Secciones

Cursan millonaria multa por atraso en garitas de Ancud

E-mail Compartir

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Con 612 mil 592 pesos diarios por cada día de atraso fue multada la empresa encargada de la reposición de los refugios peatonales urbanos de Ancud, cuya obra había sido ya prorrogada hasta el 9 de diciembre, no cumpliéndose por segunda vez el plazo de ejecución.

Con ello suma a hoy un total de sanción que supera los 7 millones de pesos, lo cual la municipalidad deberá reponer al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, desde donde provienen los fondos para este proyecto. El dueño de la firma ejecutante dijo que las garitas estarían listas en los próximos días.

El proyecto ha causado malestar entre los vecinos de a pie de Ancud luego que la constructora de Aldo González Morales se adjudicara la licitación efectuada por el municipio por un monto de $75.628.591.

Dentro de la propuesta del ganador del concurso, se sumaba una ocupación de mano de obra local de 20 hombres por mes y un plazo inicial de trabajo de 158 días desde el 9 de abril de este año, debiendo prorrogarse al término de ese período, el mes pasado, teniendo que concluir labores el 9 de diciembre, lo cual no se concretó.

Este nuevo incumplimiento hizo que el concejal independiente Rodolfo Norambuena pidiera que se citara a la Dirección de Obras del municipio a la última reunión del concejo municipal, para explicar esta nueva tardanza.

"En ocasiones anteriores ante el retraso de estas construcciones también habíamos citado a la directora del Departamento de Obras y se nos había dado fecha de término el 9 de diciembre, lo que no fue cumplido por la empresa", explicó el edil, quien agregó que el contratista habría pedido que se hiciera una recepción provisoria, la cual fue rechazada.

"Desde el día 10 de diciembre se le empezó a aplicar desde el municipio una multa de 612 mil 592 pesos diarios al empresario por el retraso de la obra", detalló el periodista, añadiendo que "hay que destacar que a esta obra ya se le había dado una ampliación de plazo de 59 días".

El concejal advirtió acerca de la molestia de la comunidad por el hecho que los anteriores refugios peatonales fueron demolidos en una época en que eran muy utilizadas para guarecerse del clima lluvioso.

"Si bien las garitas son bonitas de diseño y se ve una mejora en ese sentido, van a estar listas ahora en verano, cuando menos se necesitan", manifestó, recalcando que "es bueno que la comunidad sepa que este tipo de retraso en los proyectos también tiene una sanción".

Además, el profesional planteó en el reciente concejo implementar algún tipo de registro en la Dirección de Obras Municipales (DOM) para empresas que incumplan condiciones de las adjudicaciones y afecten estos actos a la comunidad.

alcaldesa

Ante esta petición, la alcaldesa Soledad Moreno advirtió que "lamentablemente se ha instalado en nuestra comuna una opinión liviana y desinformada frecuentemente en la gente, absolutamente desinformada. Yo creo que lo de las garitas fue como esos hechos que aparecen en las redes y dicen que son virales, y yo lamento profundamente que el concejal (Norambuena) diga que no nos sirven ahora y no es así (…); hay todo un proceso lamentable y la empresa se equivocó e hizo mal la obra y la tuvo que desarmar, así que me parece injusto decir que las garitas no van a servir porque están terminándose ahora".

Sumó la jefa comunal, saliendo al paso de las aprehensiones por la tardanza, que se debiera poner un cartel en las obras diciendo "es por un bien mayor".

Acusó Moreno al edil independiente de haber dicho que las garitas no servían, a lo que este respondió duramente: "Yo tengo el legítimo derecho de representar la opinión de la comunidad que se vio afectada, a la que objetivamente les sacaron las garitas en el momento que más las necesitaban (...); hubo atrasos de esta empresa, hubo extensión de plazo y seguimos viendo atrasos".

Enfatizó Norambuena que "mi trabajo en este concejo municipal es representar a la comunidad y la comunidad se ha quejado profundamente por este tema y, sea justo o injusto, lo que opine la comunidad por las redes sociales nosotros tenemos que aceptarlo igual porque somos sus representantes y somos actores políticos y como actores políticos uno recibe justa e injustamente para lado y lado".

muñoz

Por su parte, el concejal Alex Muñoz (UDI) señaló en la última sesión de concejo municipal en que se analizó el tema, que "ojalá nunca más una licitación de este tipo de obras se vuelva a hacer en la época que se hizo, con todo el malestar de los vecinos y vecinas, de los estudiantes y adultos mayores, que de una u otra manera durante el invierno tuvieron que soportar las inclemencias del tiempo, porque las garitas que habían se sacaron".

Explicando en qué están estos trabajos, el contratista a cargo de las obras, Aldo González, comentó que "ya estamos en proceso de terminación y entrega, en el proceso de la solicitud de recepción", advirtiendo que "luego de entregadas las obras hay otro plazo para subsanar las observaciones".

Acerca de la demora y el nuevo atraso en la finalización de labores, la fuente detalló que "hubo un problema de ubicación, de conexiones eléctricas, de abastecimiento de algunos materiales, de clima, lo que a la larga algunos se justifican con el aumento de plazo y algunos no tienen justificación con el aumento de plazo".

Sobre algunas críticas por el material que se usó para estos refugios, que tienen en su estructura bolones de piedra dentro de un enmallado y la posible extracción y mal uso de estos, González recalcó que "ese diseño viene establecido, viene hecho", detallando que "nosotros solamente postulamos a la ejecución del proyecto".

Ahondando más en este tema, el empresario concluyó que "esto tiene que ver solo con lo que diseñó el dueño del proyecto, que pasa a ser de la comunidad y de la municipalidad, pero todos los proyectos tienen una firma de un arquitecto o de un ingeniero; entonces, ellos son los que dicen 'esto es lo que se va a ejecutar y para esto usted postula (a los llamados a concurso) con tanta plata'". J