Secciones

Niños de apartados sectores de la provincia se maravillan con históricos sitios ancuditanos

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Acompañada de sus padres, apoderados y profesores, cerca de una veintena de alumnos perteneciente a escuelas rurales de la isla Chelín, Castro, cumplió un anhelo.

Algunos de estos pequeños salieron por primera vez de esta alejada ínsula, para así conocer la comuna de Ancud, gracias a una iniciativa que se enmarcó dentro de las actividades de conmemoración de los 15 años de la declaración de la Unesco para iglesias chilotas como Patrimonio de la Humanidad.

Se trató de una actividad educativa que llevó a pupilos de enseñanza básica de lugares apartados de provincia hasta sitios emblemáticos de la norte de la Isla, donde además pudieron conocer de forma entretenida la historia de estos puntos turísticos.

puntos

En este periplo los educandos apreciaron de forma detallada la obra de cada uno de los templos patrimoniales del Archipiélago en su paso por el Centro de Visitantes de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), ubicado en el Ex Convento Inmaculada Concepción.

A su vez, en el Museo Regional de Ancud descubrieron sus colecciones, gracias a la visita guiada por profesionales del recinto cultural que los llevó por las salas más asombrosas y contándoles sobre los secretos científicos que esconden cada uno de los distintos módulos interactivos.

Finalmente, los estudiantes pudieron apreciar la belleza que entregan los paisajes del Fuerte San Miguel de Ahui, que pertenece a la Ruta de los Fuertes de Chiloé.

Los niños disfrutaron de un día inolvidable, llevándose una experiencia enriquecedora tanto desde el punto de vista académico como personal. Es el caso de Danilo Colivoro, quien cursa cuarto año básico en la Escuela Rural Los Robles. "Nunca había venido para acá, estoy contento, es muy bonito, lo que más me ha gustado fue el museo, lo he pasado muy bien con mis compañeros, muy entretenido, me sirve mucho también para mi aprendizaje", comentó el escolar.

En tanto, Monserrat Witto, de sexto básico de la Escuela Capilla de Lourdes, manifestó que si bien había estado antes en Ancud, la visita reciente fue algo diferente. "Vine una vez de paseo de curso con mi profesor y mis compañeros, pero esto ha sido algo bonito, divertido con los compañeros, me sirve para mi formación y para conocer otros lugares", expresó.

Quienes también evidenciaron su agradecimiento por esta oportunidad fueron algunos de los padres de estos pequeños que también integraron la delegación. Héctor Galindo, apoderado de Escuela Capilla de Lourdes, calificó esto como un premio para estos menores, considerando que viven en un sector apartado del Archipiélago.

"Es muy bonito, esto es un buen incentivo porque los niños conocen, aprenden a salir de sus casas, conocer distintos lugares y cosas, aparte que nosotros vivimos en un lugar apartado, esto hace que nos unamos y nos inserta en la comunidad", acotó.

alianza

La visita de estos pequeños, como se recalcó, obedece a una alianza estratégica entre la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) y algunos establecimientos educacionales de la provincia, entidades que buscan aunar esfuerzos para potenciar el valor histórico, patrimonial y turístico de las templos insulares, junto a otros sitios de importante valor cultural.

Esta iniciativa pretendió difundir los aspectos culturales del territorio insular, además de poner en valor su legado, revelar sus aspectos históricos, arquitectónicos, turísticos y sociales, especialmente a las nuevas generaciones.

Al respecto, Alejandro Orellana, quien se desempeña en el CMN en Chiloé, explicó que "esto es parte de un plan, a propósito de los 15 años de las iglesias de Chiloé como Patrimonio de la Humanidad". Sumó que "entonces, hicimos una serie de talleres patrimoniales y salidas a terreno, en donde con escuelas rurales de Quinchao, Chonchi, del sector de Quicaví, Quetalco, Mallinlemu de Mocopulli, entre otros, visitamos el Fuerte Ahui y otros lugares de interés patrimonial y cultural en la comuna de Ancud".

Igualmente dijo que "con los niños de Chelín, Escuela Los Robles y Escuela Capilla de Lourdes, tuvimos nuestra última salida a terreno y el cierre de este plan de los 15 años de las iglesias de Chiloé como Patrimonio de la Humanidad".

profesora

En esta misma línea Astrid Dannish, docente y encargada de la Escuela Los Robles de Chelín, detalló el trabajo que se hizo previo a esta minigira con el alumnado, lo que permitió profundizar los conocimientos acerca de la importancia y valor patrimonial de distintos sitios de interés en Chiloé. "Primero decir que esto es un regalo, una bendición, sabemos que es producto de haber trabajado harto tiempo en torno al tema del patrimonio en asociación con la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos", consignó.

Añadió que "hemos hecho una labor patrimonial importante rescatando la tradición oral, historias, desde lo arquitectónico y cultural, rescatando artilugios de madera, construyendo réplicas de iglesias y fundamentalmente el concepto instalado de patrimonio, el valor que este debe tener internalizado".

Finalmente sostuvo que "cuando se nos entregó este estímulo estuvimos felices, contentos; la verdad es que hasta ahora ha sobrepasado las expectativas que en lo personal tenía, evidentemente superó con creces todo lo que pensamos que iba a ser este viaje". J