Secciones

Informan baja de siembras de smolt de salmón

E-mail Compartir

La siembra acumulada de smolt de salmón del Atlántico (o salar) y trucha arcoíris muestra una disminución promedio de un 11,6% a noviembre de 2015 comparada con los mismos once primeros meses del año 2014, de acuerdo a Aquabench.

Por especie, la mayor baja se observa en la trucha con una caída de 30,2 %, seguida por el salmón del Atlántico con una reducción de 4,7 %.

Por su parte, el salmón coho aún no inicia su periodo de siembra correspondiente a la temporada 2016, situación similar a la observada en noviembre del año 2014.

La siembra de smolt es un indicador productivo de la industria salmonicultora que refleja el ingreso de los peces -denominados "smolt" en esta fase de su ciclo de vida- a los centros de cultivo en agua de mar para inicio de la etapa de engorda. En consecuencia, este es un valioso indicador que permite proyectar los volúmenes futuros de cosecha.

tendencia

Por tercer mes consecutivo, las siembras de salmón del Atlántico muestran una disminución respecto a lo sembrado en los mismos meses del año anterior.

Particularmente, noviembre de 2015 arroja un aumento sustancial de la diferencia, alcanzando una baja de 28 por ciento.

Durante noviembre se sembraron 9,4 millones de smolt, volumen que contrasta con los 13 millones de smolt ingresados a engorda el año anterior.

Estos antecedentes provienen de las bases de datos de Aquabench. J

Sernapesca y GORE Los Lagos entregan estanques a buzos

E-mail Compartir

Visión Acuícola

En una ceremonia realizada en el muelle de Ancud, el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA) -dependiente del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)- y el Gobierno Regional de Los Lagos hicieron la entrega de los primeros 50 estanques acumuladores para buceo a pescadores artesanales del sector de un total de 228 financiados para la Región de Los Lagos.

El beneficio se enmarca en el programa de Fomento Productivo y Desarrollo para Pescadores Artesanales de la Región de Los Lagos, el que materializa el compromiso pactado entre el Gobierno y trabajadores del mar a través del financiamiento de estanques de buceo para pescadores de Ancud, Calbuco, Chonchi, Los Muermos, Maullín, Purranque, Quellón, Queilen, Quemchi y San Juan de la Costa.

La razón de este beneficio es el próximo cambio en la normativa sobre actividades de buceo, la que desde el 30 de junio exigirá el uso de estanques certificados por la Armada y no los actuales "shoperos", hechos de forma artesanal con barriles cerveceros.

En la actividad, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, en representación del director nacional del mismo servicio, y el presidente del directorio del FFPA, José Miguel Burgos, indicó que lo más importante de este beneficio es que "busca mejorar las condiciones de seguridad y salud de nuestros buzos. Estamos muy contentos de estar haciendo entrega de esto, que va en directo beneficio de nuestros pescadores de la región", agregando que existirá una segunda convocatoria con la que se espera beneficiar al 100% de pescadores artesanales.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Pesca del Consejo Regional (CORE), Manuel Rivera, señaló el interés por seguir trabajando con los pescadores artesanales de la región, razón por la que "queremos aprobar todos los proyectos que sean necesarios a través del CORE para apoyarlos, porque han pasado momentos difíciles y creo que vamos a seguir trabajando juntos".

alcaldesa

En la misma línea, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, recalcó que "hoy es un día de mucha satisfacción. También debo reconocer en que esto va a influir en recuperar la confianza de nuestros pescadores artesanales. No ha sido fácil el que hoy tengan este beneficio que fueron proyectos que postuló la Oficina de Pesca, por lo que es un momento muy importante para nuestros pescadores artesanales".

Finalmente, el representante de los pescadores artesanales, Jaime González, agradeció a las autoridades asistentes y a quienes contribuyeron en la adjudicación de este programa, ya que "todos fueron participes de este anhelo que hoy estamos celebrando. Estamos contentos, felices y agradecemos a todos quieren participaron de este proyecto".

Desde diciembre y hasta marzo se concretará la entrega de los siguientes estanques, con el objetivo de lograr la totalidad de beneficiados antes del comienzo de la nueva normativa. J