Secciones

Con dibujos fomentan derechos

E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar en los niños el reconocimiento de sus derechos universales, la OPD (Oficina de Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes) de Quinchao realizó un concurso de dibujos.

El ganador en la categoría preescolar fue el pequeño Matías Huichaquelén, del Jardín Infantil y Sala Cuna Gotitas de Amor de Achao, con su trabajo que retrata el derecho a la salud; en tanto, Tania Cárdenas, alumna de la Escuela Rural Los Pinos Lín Lín, obtuvo el primer lugar en la categoría enseñanza básica con su pintura sobre el derecho a vivir en un ambiente limpio y sin contaminación.

Finalmente, la estudiante Blanca Ojeda, del Liceo Ramón Freire de Achao, con el derecho a que me respeten sin importar mi color de piel, características de mi cuerpo o el lugar donde vivo se quedó con el primer puesto del apartado de educación media.

"Los dibujos que obtuvieron los primeros lugares estarán en un calendario 2016 como premio de esta convocatoria", mencionó Adriana Barrientos, gestora territorial de la OPD Quinchao. J

Estudiantes ancuditanos exponen historia de Chiloé en pinturas

eduardo burgos

E-mail Compartir

Una treintena de alumnos de la Escuela Yerbas Buenas de Ancud mantiene montada una exposición de artes visuales en la Casa de la Cultura de esa ciudad presentando obras pictóricas de la historia de Chiloé.

"Este es un proyecto del segundo semestre donde se planteó realizar algún trabajo de rescate patrimonial histórico que tiene que ver con los orígenes", explicó el profesor a cargo y conocido artista visual Pedro Reyes, quien detalló que la iniciativa abarca desde los orígenes de los primeros habitantes del Archipiélago, pasando por la llegada de los conquistadores hispanos y la influencia de la Iglesia Católica.

En este último punto, Reyes destacó que "se plasma en esta obra la influencia del catolicismo y de los españoles en todo lo que tiene que ver con la construcción de las iglesias y los oficios que se crearon para realizar estas labores".

Dentro de una línea de tiempo plástica, los trabajos siguen a estos acontecimientos el alzamiento indígena del año 1712 y la masacre del pueblo originario.

"Los españoles engañaron a los caciques para seguir con el sistema de encomiendas, que esclavizaba a los indígenas", relató el docente acerca de este pasaje histórico, advirtiendo que "la historia retratada llega hasta la Batalla de Bellavista".

Participantes

En el proyecto participaron alumnos de sexto, séptimo y octavo básicos del plantel municipalizado, quienes trabajaron de forma colectiva cuatro o cinco láminas del tema planteado en la obra, previa instrucción en técnicas plásticas. En este caso se ocupó como soporte cartón forrado, que fue plasmado con pintura acrílica.

"Se fue armando la historia hasta que llegamos al final con la Batalla de Bellavista", detalló el artista plástico, añadiendo que "el año siguiente pretendemos volver a realizar este proyecto pero ahora en tela y más grande, para dejarlo instalado en algún pasillo de la Escuela Yerbas Buenas".

La entrada es liberada al recinto ubicado frente a la Plaza de Armas. J

Tras casi 30 años de vida mejoran infraestuctura de Biblioteca de Queilen

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Gracias a recursos obtenidos a través del Fondo del Libro en la línea de mantención y reparación que impulsa el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), hoy la Biblioteca Pública N°333 de Queilen Helia Sandoval Andrade estrenó un remozado rostro.

De acuerdo a lo señalado por la encargada del recinto ubicado a un costado del municipio local, Liliana Morales, los trabajos consistieron en los cambios integrales del piso con la puesta de cerámicas, mejoras en la iluminación, pintura exterior e interior, instalación de canaletas que no existían, construcción de un acceso universal para minusválidos y la colocación de un letrero con el nombre de la biblioteca.

La fuente sumó que a través de un segundo proyecto, también financiado por el Fondo del Libro, se realizó el audiovisual "Rescate de tradiciones y oficios de Queilen", que retrata la vida y obra de vecinos que han contribuido a forjar el patrimonio local, como son fiscales, parteras, artesanas y otros.

"Para la reparación de la biblioteca el Consejo de la Cultura y las Artes nos aportó 10 millones 200 mil pesos y el municipio nos aportó 1 millón 800 mil pesos, en tanto, para el documental obtuvimos casi 5 millones de pesos", explicó la profesional.

Cambios

Además indicó que las modificaciones estructurales que han renovado la construcción han sido bien recibidas por la comunidad, lo que ha contribuido positivamente a la idea del edificio como un lugar de encuentro para el fomento y promoción del arte y la cultura local.

"Las bibliotecas apuntan más que a entregar servicios también a ser gestores culturales, a que las comunidades utilicen estos espacios, por ello es muy importante ofrecer un lugar acogedor para que los ciudadanos quieran regresar", acuñó la joven.

La Biblioteca Pública Helia Sandoval Andrade fue fundada el 6 de agosto de 1986 y desde entonces jamás había sido sometida a una refacción, a pesar de los años y las inclemencias del tiempo.

"Desde su construcción no había sido reparada y realmente era necesario hacer algo urgente, por ejemplo, había una parte del suelo donde están los computadores que ya tenía hoyos, uno ponía el pie y tocaba la tierra, también habían goteras, no contábamos con canaletas; por lo mismo, es que hoy estamos felices con el cambio", concluyó Morales. J