Secciones

Navidad al rojo viven vecinos de dos comunas chilotas

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Las llamas golpearon fuerte las celebraciones de Navidad en la provincia. Sendas emergencias provocaron daños millonarios en Dalcahue y Quemchi, destruyendo años de historia y dejando a una humilde familia damnificada.

El incendio de mayores proporciones se produjo alrededor de las 5.20 horas de ayer y redujo a escombros el casino del Club de Rodeo Chileno de la comuna dalcahuina. El fuego iluminó la ciudad y motivó un amplio despliegue bomberil, incluso con apoyo de unidades provenientes de la capital chilota.

Tal como explicó el comandante del voluntariado local, Álex Oyarzún, hasta el lugar concurrieron efectivos de la Primera, Segunda y Cuarta compañías, los que fueron respaldados pasadas las 6 horas con material mayor de la Cuarta y Sexta unidades de Castro.

"Desde que se hizo presente el primer voluntario en el lugar, el incendio ya se encontraba en su fase de libre combustión. En el combate de las llamas trabajaron 40 voluntarios, quienes trabajaron alrededor de 45 minutos bajo la intensidad de las llamas", indicó el oficial.

Asimismo, recalcó que tras las maniobras iniciales tendientes a controlar la etapa más compleja del siniestro, las labores se extendieron hasta pasadas las 9 horas para extinguir los últimos focos. Incluso, hasta la tarde de este viernes seguían humeando los escombros, lo que reflejaba la magnitud de la alerta.

Las causas del incendio están siendo indagadas. Y no solo se esperan las conclusiones de los especialistas, sino también analizar la declaración de eventuales testigos. Uno de ellos, el cuidador del recinto, coincidió con la rapidez en la extensión de las llamas y la falta de oportunidad para rescatar especies.

cuidador

Como enfatizó Héctor Oyarzo (19), quien vive junto a su padre de 87 años en una casa ubicada a menos de 20 metros del calcinado casino, no se pudo hacer nada para evitar lo que calificó como una "desgracia".

"Mi papá sintió un ruido y salimos a ver... el humo venía de la parte de atrás y por abajo, para luego salir el fuego con fuerza", aclaró el joven cuidador, añadiendo que "prendió todo altiro, la estructura tiene sus años y la madera estaba toda seca".

A su vez, el isleño temió que el siniestro alcanzara su humilde hogar. "Sacamos algunas cosas de la casa, pero por suerte se logró controlar todo a tiempo", relató.

Mientras se desarrollaban los esfuerzos de vecinos y bomberos para contrarrestar el poder destructor de las llamas, comenzaron a llegar dirigentes ligados al club de rodeo y pobladores que sintieron como décadas de tradición quedaban convertidas en cenizas.

Como indicó Gabriel Ruiz, uno de los fundadores del Club de Huasos de Dalcahue y motor para la conversión a club de rodeo a fines de los '60, el incendio ha sido un golpe doloroso para toda la comuna.

"Es lamentable lo que sucedió, no quedó nada del casino. Las pérdidas deben ser superiores a los 200 millones de pesos, eso lo deben avaluar todavía los dirigentes, pero junto a lo material se va toda una historia", indicó el chilote de 82 años.

Igualmente, el vecino recordó que "en 1958 fundamos el club de husos y luego en 1969 organizamos el primer rodeo. Un año después se construyó el casino que era más pequeño al actual. Desde ese tiempo empezaron a realizarse beneficios, actos y diversas actividades, las que aumentaron con el recinto ampliado. Por ello, este incendio afecta a todos en Dalcahue porque se destruyó uno de los principales puntos de reunión de la comuna".

Junto con el pesar por la pérdida de este legado, Ruiz también siente el peso de la incertidumbre derivada al origen de este siniestro. "No sabemos cómo se inició todo, porque no se habían realizado encuentros en unos días, no había fuego, nada", aclaró el huaso esperando que las causas no estén ligadas a la intervención de terceros.

Sin embargo, las hipótesis ligadas al inicio de las llamas son variadas y ninguna se descarta. Así lo indicó el fiscal de turno, Cristian Mena, quien especificó que "se dispuso la concurrencia del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) para establecer las causas y origen del incendio. Por ahora se desconocen mayores detalles de lo sucedido".

Además, el persecutor señaló que personal de la SIP de Carabineros de Castro está apoyando las diligencias indagatorias. Levantaron algunas evidencias y fijaron el lugar a la espera de los peritos que durante la tarde de ayer realizaron las labores para esclarecer la emergencia que golpeó a toda la comuna dalcahuina.

En tanto, en Nochebuena otro incendio destruyó una vivienda en Quemchi urbano. En Avenida Langdon la cena familiar organizada por María Oritia Ulloa Barría fue interrumpida súbitamente por las llamas. Alrededor de las 22.20 horas del jueves y mientras se encontraba en compañía de su hijo y una nieta, el fuego comenzó a extenderse por la vivienda.

vela

La propia vecina resaltó que la causa más probable sea la inflamación generada por la acción de una vela. Una teoría que está siendo indagada por Bomberos.

Como aseveró el comandante Carlos Soto, quien guió las maniobras en el sitio del suceso, estos antecedentes coinciden con el peritaje inicial realizado al inmueble. "Esto habría ocurrido en la parte trasera de la construcción. Ahí prendió y subió el fuego para concentrarse en el segundo piso", aclaró.

El oficial enfatizó que una decena de voluntarios llegó al lugar y gracias al rápido despliegue se logró evitar que el siniestro se propagara a las casas vecinas. "Existía riesgo de propagación, pero se contuvo a tiempo la alerta. Eso sí, el daño interior de la vivienda es total", concluyó. J

Los dirigentes ligados al rodeo sostendrán una serie de reuniones para avaluar las pérdidas y conocer los pasos a seguir tras el incendio. Como indicó Cristian Bahamonde, vicepresidente del Club de Rodeo Chileno de Dalcahue, el impacto es muy grande, "por lo que debemos unirnos para salir adelante... un socio me avisó en la mañana del incendio y al ir al lugar puedo constatar los daños. Los daños son muy grandes". Agregó que "el 9 y 10 de enero tenemos programado un rodeo, por lo cual debemos reunirnos como dirigentes, con la asociación y autoridades para ver qué haremos".

El presidente de la Asociación de Rodeo Chileno Chiloé, Ciro Eugenin, no descartó que se evalúe la suspensión de la actividad del segundo fin de semana del primer mes del 2016, aunque adelantó que esto sería lamentable. "El rodeo en Dalcahue siempre ha sido importante. Es reconocido a nivel nacional, es todo un patrimonio en la comuna y la provincia, por lo que este incendio nos complica. Sostendremos reuniones para analizar las medidas a tomar", acotó.

"El incendio fue

un golpe grande.

El rodeo es todo

un patrimonio

en la comuna".

Ciro Eugenin,