Secciones

Chilotes no alcanzaron puntaje nacional en la PSU

E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Por tercer año consecutivo ningún isleño figuró dentro del selecto grupo de 65 estudiantes que obtuvieron puntaje nacional en la última Prueba de Selección Universitaria (PSU), aplicada el 30 de noviembre y el 1 de diciembre pasados, y que en la provincia alcanzó los 2 mil 594 inscritos.

El último joven que logró estar en el pódium de los mejores fue el ex alumno del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas Nicolás Narváez con 850 puntos en el examen de Ciencias del proceso 2013, puntaje que en su ocasión no fue considerado en el listado oficial por haber egresado de enseñanza media el año anterior. Previamente, para la admisión 2012, Tirso Alvarado, joven de Quehui y egresado del Liceo Politécnico de Castro, logró igual puntaje en Historia y Ciencias Sociales.

A nivel regional solo dos alumnos lograron puntaje nacional: Vicente Daie del Instituto Alemán de Puerto Montt y Victoria Ramírez del Colegio Alemán de Puerto Varas, ambos con 850 en Matemáticas.

De acuerdo a lo publicado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, 65 personas obtuvieron puntaje nacional en la PSU, un 75% por debajo de la cifra que tuvo en 2014, cuando los máximos alcanzaron 253.

De los máximos conocidos ayer, apenas dos corresponden a Lenguaje. En Matemática, en tanto, hubo 37 personas, siendo el test con más puntajes nacionales. Mientras que en Historia y Ciencias Sociales hubo 11 y en Ciencias, 14.

En cuanto al promedio de Lenguaje y Matemática, apenas una persona obtuvo el máximo que fue de 834,5, de acuerdo a la primera entrega de los resultados de la Prueba de Selección Universitaria proceso 2016. Se trata de Alejandro Phillips Becker del Colegio Montemar de Valparaíso que es particular pagado.

Hoy desde las 8 horas se difunde través del sitio web www.demre.cl el resto de los puntajes.

Para conocer sus resultados, cada persona que haya rendido la PSU debe ingresar su número de cédula de identidad y su clave que corresponde al número de folio de la Tarjeta de Identificación, documento que se usó para los controles.

"La utilización de la clave es una medida que implementamos para garantizar la privacidad de los datos de todos los postulantes, de modo que solo el interesado pueda acceder a esta información personal", explicó la directora del Demre, Leonor Varas.

Ya en conocimiento de los puntajes obtenidos y en la misma plataforma web, a las 9 horas comienza el período de postulaciones que se extenderá hasta las 13 horas del jueves 31 de diciembre.

Postulaciones

Los 33 planteles del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) y adscritas al Sistema Único de Admisión ofrecen para este proceso 2016 79.877 vacantes a través de 1.437 carreras.

Para acceder a ellas, tanto quienes rindieron la PSU este año como aquellos que utilizarán el puntaje del año pasado, el Demre pondrá a disposición el "Portal postulación", al cual se podrá acceder mediante su número de identificación y folio de la tarjeta de identificación. J

El domingo 10 de enero (23 horas) se darán a conocer los resultados de selección, en lo que se indicarán los postulantes convocados, cupos supernumerarios y listas de espera de todas las universidades que participan en el proceso de admisión 2016.

Posteriormente, desde el 11 de enero y hasta el 13 del mismo mes se efectuará la primera etapa de matrículas. Y a partir del 14 de enero se desarrollará el segundo y tercer período de matrículas -según corresponda al calendario de cada universidad- para corrimientos de listas de espera, el cual se extenderá hasta el día 21.

En un esfuerzo por erradicar el consumismo y poner énfasis en la solidaridad hacia los más necesitados, es que la Agrupación Juvenil Esperanza Ancuditana se propuso emprender por sexto año consecutivo una nueva jornada llena de color y alegría que tuvo como público predilecto a más de una centenar de niños provenientes de distintos sectores poblacionales de la comuna, la mayoría en riesgo social.

Se trata de la iniciativa que lleva por nombre Navidad con Sentido, la cual que está a cargo de voluntarios universitarios y de enseñanza media, quienes hace seis años hicieron eco de una idea discreta y que en la actualidad se ha transformado en una de las celebraciones de la fecha más importantes de la Isla Grande con un enfoque estrictamente social.

El aporte logrado en un verdadero puerta a puerta fue la base del éxito de la reciente celebración efectuada en el Gimnasio Fiscal de calle Esmeralda, donde los pequeños fueron apadrinados por voluntarios que cuidaron de ellos y disfrutaron de juegos inflables, pintacaritas, música, baile y otras entretenciones.

César Cárdenas, presidente de la entidad, afirmó que "estamos muy contentos con lo logrado este año, principalmente por el esfuerzo que significó poder sacar adelante esta actividad; este año solicitamos ayuda en muchas partes sin mucha suerte, por lo que hubo que redoblar esfuerzos".

El dirigente añadió que "esta fue mi última Navidad con Sentido y simplemente quiero agradecer a los voluntarios, al staff y a Ancud completo por ayudarnos a hacer realidad este sueño de muchos niños".

valoración

José Millaquén, presidente de la Junta de Vecinos Padre Hurtado, indicó que estos jóvenes "dan una esperanza a los chicos todos los años, llevamos trabajando por segunda o tercera vez y es bien bueno para ellos".

Claudia Aguilar, pequeña beneficiada, reveló que "estoy contenta, porque nosotros no podemos disfrutar siempre de estos juegos y todo; ojalá los tíos sigan haciendo esto todos los años y siempre para que otros niños igual tengan la oportunidad".

La primera Navidad con Sentido se llevó a cabo en el 2010, cuando se trabajó con 30 niños de ex campamento Piedra Blanca y 20 jóvenes voluntarios. J