Secciones

Inquietud ante la ampliación de planta eléctrica

E-mail Compartir

Preocupación existe entre vecinos de la comuna de Ancud por la probable aprobación de la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto "Modificación planta de respaldo eléctrico, sector Degán, ampliando en 14 MW su potencia" por parte de la autoridad ambiental. Ello luego que fue acogida a trámite la presentación efectuada por la empresa Nueva Degan SPA.

La planta termoeléctrica ubicada en el sector rural de Degañ o Degán comenzó su funcionamiento en el 2007. Fue el pasado año cuando la ex Energy Partners Chile comunicó por primera vez al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el incremento de su capacidad generadora, de 36 a 50 MW incorporando progresivamente generadores hasta alcanzar la potencia declarada utilizando combustible diésel. Todo con una inversión de 3 millones de dólares.

Finalmente la actual compañía, a través de su representante legal Iván Cienfuegos, presentó la DIA el 14 de octubre de este 2015.

CRÍTICAS

El proyecto mantiene inquietos a residentes y ambientalistas, pues aseveran que la planta causa efectos altamente perjudiciales para su salud como el ruido, además del daño a praderas, ganado y el aire por la emisión de material particulado.

A raíz de esto se llevó a cabo esta semana una jornada de participación ciudadana en dicho sector, donde los pobladores entregaron su visión respecto a lo que viven diariamente.

Manuel Díaz, en su calidad de experto ambiental en políticas públicas, calificó que "lo lamentable de este proceso de participación ciudadana es que no tiene un carácter de real vinculación con el proyecto, la comunidad puede reclamar y patalear, y no necesariamente es ponderado como uno esperaría".

Son cerca de 100 familias que allí habitan y que se ven afectadas por lo que ocurre. En este sentido Diela Alarcón, presidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé (Chiloé Activo) manifestó que "los vecinos están muy molestos, están muy sentidos, están cansados porque sabemos que esta no es la primera vez que se presenta esta ampliación, ya fue rechazada en una ocasión y en esta segunda oportunidad de presentación de nuevo tiene una serie de falencias".

Agregó que "no es posible que la empresa siga tratando de instalar algo que cumple con las normativas y con todo el daño que significa eso a los vecinos".

CONCEJAL

Por su parte, el concejal independiente Rodolfo Norambuena, única autoridad comunal presente en la cita, señaló que "la comunidad rural de Degañ ha sido afectada en su calidad de vida durante años por esta termoeléctrica, la que ha incumplido la normativa en reiteradas ocasiones, por lo que su oposición a la ampliación de motores diésel es sumamente legítima y requiere también del apoyo del resto de la comuna".

Sumó el edil que "este tipo de proyectos son los que nos deben hacer dialogar sobre qué modelo de desarrollo queremos para Ancud y Chiloé en general; además, no puede ser que una decisión política tomada por autoridades en Puerto Montt le pueda poner una lápida al destino de nuestros vecinos en Degañ".

La Estrella de Chiloé estableció comunicación con la firma aludida, cuya respuesta aún no remitida al cierre. Pendiente también está el pronunciamento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos. J

Según el Servicio de Evaluación Ambiental, actualmente la planta de respaldo eléctrico está conformada por 27 motores a combustible diésel que están instalados en los galpones de la planta Nueva Degan, de los cuales 22 son los que se utilizan para la generación de energía actual de los 36 MW y los otros 5 se utilizan como respaldo. En esta ampliación solicitada se pretende instalar 12 motores que sumarán un total de 39. Además, se contará con cinco adicionales que actuarán como respaldo. La operación permitirá generar un total de 50 megawatts.

César Cárdenas Ruiz