Secciones

Farkas está interesado en salvar "Ballena" castreña

E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Renacen las esperanzas que definitivamente se pueda concretar el largo anhelo de concluir la infraestructura destinada al Museo Municipal y el Archivo Chiloé que desde hace más de una década se emplaza en calle Lillo de la ciudad de Castro. Ello, porque esta vez para el término de la obra los recursos podrían venir del conocido empresario Leonardo Farkas.

El multimillonario que hoy a las 10 horas tiene programada una visita al edificio diseñado en forma de ballena evaluará la posibilidad de destinar los esperados fondos para sacar de su abandono esta iniciativa. "No es lo habitual que entregue dinero a este tipo de obras, porque para eso están los fondos públicos, además lo que yo he asumido es una misión social", explicó el magnate.

Sin embargo, aclaró el emprendedor minero que esta vez su acción responde a una inquietud planteada por un grupo de personas vinculadas a la cultura, tanto de Chiloé como de Santiago. "Se reunieron conmigo y me hablaron de esta larga historia del edificio y en realidad concuerdo que es una vergüenza lo que ocurre a pesar de todo lo que se ha invertido y de lo necesaria que es", expresó.

El filántropo, quién arribó ayer a la capital regional, aclaró que no es una decisión que esté confirmada. "Tengo que ser responsable, dos profesionales que me acompañan en terreno harán una inspección ocular y posteriormente habrá una segunda evaluación más detallada y recién ahí definiré cual será mi intervención", manifestó Farkas.

No obstante, fue enfático al señalar que está interesado en colaborar porque a pesar de haber estado solo dos veces en el Archipiélago, este territorio lo cautiva "más aún cuando tiene una identidad que hay que preservar y para eso debe contar con un buen archivo y un museo". "No entiendo cómo no es una prioridad de las autoridad", catalogó.

"Pensamos que por esta vía puede ser posible terminar este proyecto", dijo, en tanto, el pintor Gastón Riquelme, quien fue una de las personas que en Santiago se reunió con Farkas para formularle la petición que demanda una inversión que supera los mil millones de pesos. J

Gratuidad: cómo saber si eres beneficiario y a qué universidades postular

E-mail Compartir

A partir de ayer los estudiantes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) pueden conocer si están sujetos o no a la gratuidad que inicia en marzo del próximo año.

Para confirmarlo, el Ministerio de Educación (Mineduc) lanzó un sitio web en el cual se encuentra disponible toda la información y los pasos a seguir en caso de ser beneficiado con la política de gratuidad, cuya ley fue promulgada durante esta semana.

La gratuidad beneficiará al 50% de alumnos más vulnerables que se matriculen en alguna universidad estatal o privada tradicional del Consejo de Rectores (CRUCh) o en una de las cinco casas de estudio privadas que confirmaron su adhesión al beneficio: Diego Portales, Católica Silva Henríquez, Autónoma, Finis Terrae y Alberto Hurtado.

En caso de cumplir con aquellos requisitos, el estudiante quedará exento del pago de arancel y de los derechos básicos de matrícula. Es decir, estos cobros los asumirá el Estado y no el alumno.

Eso sí, el alumno debe provenir de los hogares pertenecientes al 50% más vulnerable del país. O sea, con un ingreso menor a $155.000 por cada integrante del grupo familiar. Posteriormente, deberá matricularse en alguna de las universidades adscritas a la gratuidad.

El estudiante también debe cumplir con el requisito de no poseer ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo obtenido en alguna institución nacional o extranjera.

Sin embargo, si posee un título técnico de nivel superior solo podrá acceder a la gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura; en caso de ya estar en la educación superior, el estudiante no podrá exceder la duración formal de la carrera.

Por último, debe tener nacionalidad chilena, o bien, ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.

fuas

¿Qué debe hacer el estudiante para acceder al beneficio? En primer lugar, el estudiante debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), paso que se debía realizar durante el proceso de postulación a los beneficios estudiantiles que entrega el Estado, como las becas y créditos. No obstante, para aquellos estudiantes que no lo llenaron se abrirá un nuevo proceso en febrero de 2016 a través del mismo sitio web: www.beneficiosestudiantiles.cl.

Desde ayer, en tanto, el Mineduc informa a los estudiantes de primer año que se registraron en FUAS el 2015, si son sujetos de la gratuidad 2016. En el caso de los que tengan información inconsistente o incompleta, se les requerirá presentar documentación al momento de matricularse en algunas de las universidades adscritas a al beneficio. J

No solo los estudiantes que ingresan a primer año y que cumplan con los requisitos podrán estudiar en forma gratuita, sino también los de cursos superiores. En el caso de los estudiantes antiguos que cuentan con algún tipo de beneficio vigente, no requieren completar el FUAS. Desde ayer el Mineduc notifica a quienes están sujetos a la gratuidad.

Quienes no poseen beneficio vigente deben haber completado el FUAS. En caso de no haber llenado el formulario, se abrirá un nuevo proceso en febrero de 2016. Los ya registrados sabrán el 8 de enero si estarán favorecidos.

Muertos en accidentes de tránsito superan al 2014

E-mail Compartir

Solamente hasta el mediodía de ayer la cifra de muertos en accidentes de tránsito por el largo fin de semana en el país iba en una docena, doblando a la que hubo en el mismo período del año pasado, cuando fueron seis.

"Llevamos 12 personas fallecidas por accidentes de tránsito. En estos casos se mezcló el alcohol con la conducción", dijo el mayor Juan Rodríguez, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras.

El oficial insistió en las medidas de seguridad que se entregan a los automovilistas para evitar desgracias. Por ejemplo, no beber si se va a manejar o que los niños viajen en los asientos que establece la ley. Además pidió que los conductores revisen el estado mecánico de sus vehículos. J