Secciones

Saldivia, el dirigente que se la juega por reflotar Ancud

E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Juan Carlos Saldivia Ojeda (59), es un destacado comerciante ancuditano que ha dedicado más de la mitad de su vida al mundo social, perteneciendo a diversas organizaciones de esta índole. Sus inicios se remontan a la época de su juventud, la cual estuvo marcada fuertemente por la dictadura militar de Augusto Pinochet. Actualmente, está casado con Angélica Igor, con quien tiene una hija, estando muy próximos a convertirse en abuelos.

Su trayectoria abarca distintas participaciones y cargos dirigenciales, entre los que destacan ser uno de los fundadores, junto a su esposa, del Hogar de Cristo en Ancud, además de ser dirigente por muchos años de la Democracia Cristiana a nivel comunal. También ejerció como presidente de la Junta de Vecinos N° 6 de Pudeto Alto.

No obstante, uno de sus mayores logros personales fue el de haber llegado al Concejo Municipal, durante dos periodos consecutivos entre los años 2005 y 2012, etapa de cual se siente muy agradecido por el respaldo popular y los conocimientos adquiridos en el ámbito de la administración pública.

cámara

Desde este año las oficia como presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud y su nombre ha saltado nuevamente a la palestra por estos días, al liderar un movimiento de vecinos que apoya a los proyectos de grandes envergadura que se quieren desarrollar en el norte de la Isla.

La instancia participativa obedece, según Saldivia, a la difícil situación económica que atraviesa la comuna y la fuerte influencia que han tenido grupos minoritarios que están en contra de proyectos como el Puente Chacao, el Parque Eólico Chiloé en Mar Brava e, incluso, la reposición del edificio de la Primera Comisaría de Carabineros.

En este sentido, es claro al momento de señalar que el actual escenario económico que atraviesa la tierra del Pudeto, no es de los mejores, pero que mediante trabajo e inversiones de distintas características podría remontar.

-Yo creo que lo que pasa en Ancud es un tema bien interesante de analizar en el sentido de que nosotros somos una comuna que hemos tenido altos y bajos y muy marcados, porque hemos tenido bonanzas como el tiempo del pelillo, del loco, de cuando la bahía de Ancud era una tremenda fortuna que teníamos nosotros como ancuditanos, donde salían cantidades de camiones con carros hacia el norte, con mariscos que se sacaban en la bahía.

Ancud ha tenido esos altos y bajos, y también nosotros debemos reconocer que las autoridades en ese tiempo no supieron administrar estas bonanzas. Pero también creo que Ancud ha ido creciendo, ha ido aumentando, no podemos mirar el vaso medio vacío, sino que también hay que mirarlo medio lleno y en ese sentido podemos decir que tal vez Ancud se ha ido desarrollando paulatinamente, pero ha tenido un crecimiento y no podemos desconocer eso.

Hay cosas que son evidentes y están a la mano, como Puñihuil por ejemplo, que es un polo de desarrollo turístico tremendamente importante que nos está dando señales de que Ancud puede más y nosotros como Cámara de Comercio evidentemente estamos en esa parada.

Creemos que hay algunos elementos que debemos reforzar, como el tema silvoagropecuario es potente y tenemos que tratar de recuperar, porque no es posible que nosotros siendo en alguna oportunidad la comuna más importante del país en términos de la papa, hoy día estemos comprando papa que viene de otros lugares.

-Lo que pasa es que nosotros definimos de la siguiente manera esta situación, creemos que ellos con legítimo derecho tienen una mirada de desarrollo económico para la comuna, y que es muy restrictiva, de elite.

Logran ellos con su mirada de desarrollo llegar a un segmento de la población de gente acomodada y le soluciona el problema a ellos, y muchos de ellos también son gente que viene de afuera y vienen con una mentalidad distinta en el sentido de ellos quieren una Isla de Chiloé paradisiaca, quieren una Isla ideal, una Isla muy a la pinta de ellos, y que me parece que es legítimo de su parte, pero lo que nosotros estamos diciendo es que esa mirada de desarrollo no logra solucionar el problema de la población.

Nosotros estamos proponiendo otra mirada de desarrollo, que tiene que ver con toda la inversión pública y privada que llegue a la comuna y que cumplan con los requisitos que se le exijan y se pueda desarrollar, porque creo que esa mirada de desarrollo, logra hacerse cargo de lo que pasa en la población, lo que pasa hoy en día en las familias de menos recursos.

-¿Qué es lo que estamos haciendo nosotros?, estamos presentando una nueva propuesta de desarrollo a las autoridades para que esa propuesta no venga a pelear ni competir con la otra, sino que pueda compatibilizarse, cómo se logra que Ancud en todos los puntos de vista pueda desarrollarse y no que una elimine a la otra.

Por lo tanto ese es nuestra opinión como Cámara de Comercio, creemos que cuando logremos eso, seguramente nos va a ir mejor, y la autoridad también va a poder tomar mejores decisiones. J