Sindicato de colegio en Quellón se moviliza por término de contratos
cronica@laestrellachiloe.cl
La enseñanza particular subvencionada en Quellón vuelve a sumar otra movilización. La razón: la no renovación de sus contratos a 23 trabajadores, entre docentes, asistentes de la educación, un sicólogo y una kinesióloga del Colegio Gabriela Mistral de esta ciudad, cuyo plantel laboral es de 80 personas.
La presidenta del sindicato de trabajadores del establecimiento, Ivette Manríquez, indicó que "nuestra movilización se debe a que comenzaron a entregar las cartas de aviso de término de contrato. La mayoría de los trabajadores estaba con contrato de plazo fijo, algunos llevaban un año y otros iban por el tercero prácticamente".
La profesora de inglés explicó que de haberse renovado sus vínculos contractuales deberían haber sido bajo la modalidad de indefinido. Agregó que "hay personas que pertenecen al sindicato y otras que no. En este momento estamos representando a todos. Estamos movilizados con los apoderados, les estamos haciendo entrega de antecedentes para que ellos tomen cartas en el asunto".
La educadora catalogó la medida como represalia a la formación del sindicato, colectivo que fue formado en junio pasado con la inclusión de 30 trabajadores, de los cuales 9 de ellos no continuarán prestando servicios en el plantel educacional el 2016.
rotación
Según Manríquez, la práctica de rotar al personal es frecuente en el colegio, especialmente entre los profesores. "Este año fue mucho. Tenemos claro que no es un tema de reformular la planta de trabajadores, es un tema contra el sindicato en este caso", acotó.
"Para nosotros un aspecto positivo sería que ellos reconsideren la medida y que se reintegre a todos los trabajadores, a los 23", reafirmó la sindicalista, explicando que esta rotación también afecta a los cerca de 700 alumnos, entre pre-kínder y octavo básico del recinto.
El administrador del Colegio Gabriela Mistral, Juan Carlos Díaz, señaló que "la verdad es que no se trata de una desvinculación, sino que nosotros entregamos una carta de aviso del término de contrato, que por ley ni siquiera tendríamos que dar ese aviso, pero es una práctica que hemos hecho durante todos los años cuando no se renueva el contrato de trabajo, que tiene fecha de inicio y de término".
El directivo especificó que "siempre avisamos en diciembre para que, sobre todo los docentes, tengan la posibilidad de buscar otro trabajo, aunque ellos al firmar el contrato tienen claro cuál es el inicio y cuál es el término del mismo". Aclaró que siempre han avisado con 60 días de anticipación pudiendo, bajo el amparo de la ley, no hacerlo.
En cuanto al reemplazo de los docentes, Díaz comentó que "tenemos que reevaluar. No podemos dejar a ningún curso sin docente, jamás van a ser perjudicados los niños". J

