Secciones

Pescadores se toman rutas isleñas en protesta a la Ley Longueira

E-mail Compartir

Siete pescadores heridos, entre ellos uno con el compromiso de un ojo, cinco carabineros lesionados producto de pedradas, diez detenidos y daños a vehículos fiscales fue el saldo que dejó la movilización que mayor impacto generó en la provincia este año. El 17 de marzo el mundo de la pesca artesanal de Chiloé, salió con todo en rechazo a la Ley Longueira.

Los conflictos más agudos se registraron en los accesos de las rampas de Chacao donde un centenar de hombres de mar bloqueó la vía impidiendo el tránsito vehicular.

El momento de mayor tensión se vivió cuando un piquete de Fuerzas Especiales de Carabineros procedió a despejar la ruta con elementos disuasivos, como bombas de gas lacrimógeno y balines.

En la ocasión, el pescador chaitenino radicado en Dalcahue, Fidel Soto Soto (42), resultó herido en uno de sus ojos obligando su traslado en ambulancia hasta el Hospital Base de Puerto Montt. Posteriormente fue intervenido, pero pese a los esfuerzos médicos, perdió la visión en uno de sus ojos de manera irreversible.

A raíz de los sucedido, el ex intendente Nofal Abud, solicitó un informe detallado al alto mando institucional en Los Lagos que permita aclarar lo sucedido, sin perjuicio que la Fiscalía encabezara otra investigación por las personas detenidas.

Otro punto de tensión de la jornada de enfrentamientos se vivió en el sector de Mutrico, en la comuna de Ancud, donde unos 200 pescadores interrumpieron la ruta. Algo similar aconteció también en el cruce de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue y en el sector de Punta Diamante en Castro. Tras una reunión que se realizó el mismo día en la Gobernación de Chiloé y en la que se estableció la instauración de una mesa de negociación, los pescadores que por casi 10 horas mantuvieron tomado el acceso a la capital provincial, depusieron la protesta.

Las movilizaciones continuaron el 10 de agosto con la toma de rampas del canal de Chacao. J