Secciones

Aprueban el polémico Parque Eólico Chiloé

E-mail Compartir

El lunes 28 de septiembre, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Los Lagos aprobó el estudio de impacto ambiental de la empresa Ecopower S.A.C. acerca del Parque Eólico Chiloé que se instalaría en la costa oeste de la comuna de Ancud, en Mar Brava.

Diversas organizaciones opositoras a la iniciativa energética por 250 millones de dólares de inversión anunciaron una serie de acciones para frenar la ejecución del proyecto, las cuales se han ido concretando desde esa fecha, a través de recursos legales, con lo que el proyecto sigue a la espera de ser ejecutado.

La oposición de las distintas entidades se ha basado hasta el momento en el malestar por el sitio que se eligió para la concreción del parque eólico, criticando duramente a las autoridades que aprobaron ambientalmente la iniciativa, ya que acusan causaría daños a actividades productivas que actualmente se llevan a cabo en ese sector costero, como la extracción de productos marinos y el turismo.

La empresa, por su parte, ha señalado en todo momento estar tranquila y a la espera que se vayan dando los plazos para comenzar las obras de instalación. J

Evacuan miles de chilotes por alerta de tsunami

E-mail Compartir

El 16 de septiembre, a las 19.54 horas, un nuevo terremoto sacudió gran parte de Chile, con un movimiento de 8,4 grados. En Chiloé, al igual que en casi todo el litoral nacional se activó la alerta de tsunami.

El epicentro del sismo se registró a 42 kilómetros al oeste de Canela Baja, en la Región de Coquimbo, a una profundidad a 11 kilómetros, en el Océano Pacífico.

En Chiloé, pese a la distancia, la Onemi decretó la evacuación preventiva, la que alcanzó a un total de 6 mil 980 residentes costeros, sobre todo en la comuna de Ancud, que es la única que enfrenta al océano.

No se registraron pérdidas humanas directamente relacionadas con el terremoto, sin embargo, en Ancud un enfermero falleció producto de un infarto mientras se realizaba la evacuación. J

Fallece en Castro el hijo ilustre Arcadio Pérez a la edad de 89 años

E-mail Compartir

Abdón Arcadio Pérez Bórquez (89) falleció el 29 de septiembre, luego de una falla multisistémica, causada por el mal de Parkinson que lo afectaba. Quien fuera por casi 50 años el notario de Castro, además dejó un legado de su aporte en instituciones locales como clubes deportivos, bomberos, rotarios y la masonería.

En la logia masónica Chiloé 120, de calle Serrano, fueron velados sus restos, que posteriormente se trasladaron hasta Osorno para su cremación, según la voluntad en vida del recordado titular de la Notaría y Conservador de Bienes de Raíces de Castro, entre los años 1963 y 2011.

Pérez Bórquez fue profesor normalista, fundador de la Quinta Compañía de Bomberos y del Rotary Club de Castro, además de impulsor de la masonería en Chiloé y activo colaborador del Club Deportivo Arcoiris. J

Muere joven chonchino por influenza AH1N1

E-mail Compartir

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

El viernes 11 de septiembre falleció a raíz de la temida influenza AH1N1 un joven de 35 años, identificado como Juan Ignacio Talma Talma. El paciente fue el primer registro de muerte por este virus en 2 años.

La muerte del joven residente del sector rural de Chonchi, conocido por sus cercanos como "Nanchito" causó hondo pesar en esa y otras comunas de la provincia, ya que él era ampliamente conocido por sus actividades artísticas y deportivas, integrando el conjunto folclórico Raíces de Nalhuitad y el Club Deportivo Unión Nalhuitad.

Talma fue internado el 5 de septiembre en el Hospital Augusto Riffart de la capital provincial, donde permaneció en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) conectado a ventilación artificial.

De acuerdo a datos entregados por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, el hombre poseía "factores de riesgo" para desarrollar esta enfermedad respiratoria y no había sido vacunado en la campaña antiinfluenza de este año. "Fue atendido debidamente y se aplicaron los protocolos pertinentes a la patología", recalcó la profesional médica.

REGISTRADOS

Acerca de la cantidad de casos registrados en la provincia de Chiloé, la autoridad regional de Salud recalcó que el número de estos estuvo dentro de la media anual y que se sintió mayor presencia debido a que los contagios de concentraron en los meses de agosto y septiembre. "En otros años los primeros casos se registran en mayo-junio", subrayó la seremi del ramo, haciendo un llamado a la calma.

Los dos primeros confirmados con el virus AH1N1 este año, la primera semana de septiembre, fueron jóvenes de 34 y 37 años, residentes en Castro, quienes se habrían contagiado en distintos lugares, puesto que no tenían relación entre ellos.

Ambos pacientes ingresaron ya graves al Augusto Riffart, por lo cual fueron inmediatamente hospitalizados. "Fueron internados en la Unidad de Cuidados Intensivos, con respiración artificial", advirtió el director provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda. J