Secciones

18 minutos durarían fuegos artificiales que serán lanzados en Ancud

E-mail Compartir

Desde el Cerro Huaihuén, justo al iniciar el nuevo año, la Municipalidad de Ancud lanzará fuegos artificiales para así despedir el 2015 y darle la bienvenida al 2016.

"Vamos a tener un espectáculo pirotécnico con una duración aproximada de 18 minutos, a cargo de una empresa conocida por nosotros, que nos ha prestado el servicio en el último tiempo en el mes de febrero. En esta oportunidad tuvimos un aporte para poder desarrollar esto, pues la municipalidad y la corporación no tienen los recursos, considerando que son 18 minutos más o menos de espectáculo", señaló José Luis Ramírez, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud.

Asimismo, la fuente añadió que se han realizado en el cerro trabajos de limpieza, de tal modo de evitar la ocurrencia de cualquier accidente asociado al show pirotécnico o posterior a este.

"Hacemos la invitación a las familias a presenciar este espectáculo preparado por el municipio ancuditano que se va a efectuar en el Cerro Huaihuén porque desde ahí se ve desde todas las casas de la ciudad, y así en la noche de Año Nuevo, junto con celebrar con sus familias, todos puedan participar de esta actividad que es de la comuna", concluyó el profesional. J

Culminan obras gruesas en Ubaldo Mansilla para próxima apertura

E-mail Compartir

Ayer finalizaron las obras gruesas de reparación del socavón que se produjo en junio pasado en la calle Ubaldo Mansilla, de la ciudad de Castro, vía que podría ser abierta en su totalidad dentro de los próximos cinco días.

"Al día de hoy (ayer) están hormigonando el tramo que faltaba que era el lugar donde su subió un dren de aguas lluvias que es un metro 50 de ancho que al término del día va a estar listo", dijo Cristian Torres, delegado provincial de Serviu.

A ello sumó que "estos trabajos necesitan un tiempo para fraguar entre 5 a 7 días, pero esperamos que al quinto día ya podamos abrir".

La fuente asimismo resaltó que la próxima semana la calle ya debería quedar expedita para el tránsito que conecta a la ciudad con el sector de alto de Gamboa.

"Todo lo que es la parte donde se produjo el colapso estará libre, sólo quedarán unos paños en la parte alta que se fisuraron y que se van a reponer durante los primeros 15 días de enero", concluyó el arquitecto. J

Salud entrega plan de contingencia por fiestas

E-mail Compartir

Autoridades de Salud informaron el plan de contingencia de los establecimientos de la red asistencial de Chiloé, con motivo de las festividades de fin de año e hicieron un llamado a seguir las recomendaciones establecidas para evitar situaciones de riesgo.

"El objetivo es que las personas disfruten de estas fiestas y eviten cualquier acto que pueda generarles algún problema de salud debido al beber o comer en exceso, lo importante es que en el caso de presentar alguna complicación acudan al establecimiento más pertinente según la gravedad del caso, para no saturar las urgencias hospitalarias, ni esperar de manera innecesaria por una atención que puede entregarle un recinto de menor complejidad", dijo Marcela Cárcamo, directora (s) del Servicio de Salud Chiloé.

La profesional añadió que el SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) de Castro, que se ubica en el Cesfam Quillahue, atiende hoy desde las 12 hasta las 23 horas y los días viernes, sábado y domingo las atenciones se realizarán desde las 8 a las 24 horas contando con médico, enfermera y técnico paramédico.

Por su parte el subdirector médico del Hospital de Castro, Miguel Chávez, insto a la comunidad a realizar un buen uso de la red asistencial, especialmente después de las celebraciones.

"La mayor demanda se produce en los días siguientes a las celebraciones, por las transgresiones alimenticias que las personas hacen, por consumo inadecuado de alimentos, ingesta de alcohol o por descompensación de sus enfermedades crónicas o de base", acotó el facultativo.

ancud

Respecto del uso de las red asistencial, el Hospital San Carlos de Ancud ha reforzado la atención en el servicio de urgencia, asegurando además la atención de los pacientes que se dializan durante los días feriados mediante cambios de turnos.

El Hospital Comunitario de Queilen ya adoptó medidas como el aumentado del stock crítico de fármacos, más la revisión exhaustiva de los equipos para el óptimo funcionamiento, entre las que se encuentra la revisión completa.

Asimismo, el Hospital de Quellón contempló medidas ante el eventual aumento en el número de urgencias, por ello hasta el día 3 de enero se han reforzado los equipos de profesionales de urgencia, entre ellos médicos y especialistas, más la disponibilidad de ambulancias y conductores a fin de proceder a cualquier traslado de pacientes que sea necesario.

También se coordinó la atención de los 24 pacientes que se atienden en la unidad de diálisis local, a fin de que ninguno de ellos vea afectado sus tratamientos. J

San Pedro cuenta con nuevo establecimiento

E-mail Compartir

Recientemente fue inaugurada la Escuela San Pedro en la comuna de Dalcahue.

El moderno recinto cuenta con 90 metros cuadrados de edificación, que se distribuyen en un gran salón de clases, cocina y baños universales para personas con necesidades especiales.

"Años atrás hicimos una apuesta para que San Pedro tenga su estación médico rural, su junta de vecinos y su colegio y estamos inaugurando este establecimiento que alcanzó una inversión de 80 millones de pesos", dijo el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN).

En tanto, la directora del recinto educacional, Denisse Leiva, destacó que este nuevo edificio beneficiará a 8 alumnos del sector.

"Estamos muy emocionados y agradecidos. Ahora es totalmente distinto a lo que teníamos antes, tenemos señal para internet y podremos trabajar mejor y conocer más cosas", acotó la docente. J