Secciones

Productores chonchinos preparan su feria ovina

E-mail Compartir

En una oportunidad de generar lazos comerciales, conocer las últimas técnicas ganaderas y agrícolas, así como probar tecnología de última generación se convertirá el desarrollo del la octava versión de la Expo Ovina de Chonchi.

Para los días 16 y 17 de enero está programado este encuentro en el Parque Municipal Notuco y considera una feria ganadera y agrícola.

Dentro de las actividades consideradas para esta ocasión están demostraciones de esquila de ovejas y de trabajo con perros ovejeros, además de exposiciones con relatores de diferentes partes de la provincia y un desfile de moda con los trabajos de las artesanas de Trilke.

Además, en las instalaciones del predio municipal en el acceso sur a la ciudad se dispondrán módulos que ofrecerán a los asistentes lo mejor de la gastronomía y la artesanía local. J

Quieren potenciar oferta del cordero chilote

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Potenciar y diferenciar la oferta actual de productos gastronómicos busca el proyecto "Agregación de valor del cordero chilote con identificación geográfica protegida, a partir de la caracterización nutricional de sus cortes de su carne, su potencial en la cocina gourmet y la aceptación por parte de los consumidores".

Ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dentro de las primeras acciones se realizó una actividad para determinar 10 cortes de cordero, además de la elaboración de un recetario con indicación geográfica y sello de origen.

En este sentido, Miguel Gamín, presidente de la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé, indicó que como parte de las actividades consideradas en la inscripción de la indicación geográfica (IG) está el trabajo que se efectuó con un grupo de chefs en Puerto Varas, pero también la organización de los agricultores que van a participar de este proyecto.

Asimismo, expuso que "este proyecto considera varias partes, una de ellas es la inscripción de la IG, que ya se hizo y también el desarrollo de esta IG, además de la conservación de la raza".

Igualmente, el dirigente señaló que se iniciaron conversaciones con el Liceo Insular de Achao para lograr un producto terminado, lo que significaría desarrollar un envasado de las piezas de cordero.

"Estamos recién partiendo, pero la idea es presentar los cortes que definieron los chefs y sacar un producto de ese trabajo", manifestó Gamín.

El chef Leonardo Chacón y Lorna Muñoz, dueña del restorán Travesía de Castro, formaron parte recientemente en Puerto Varas de una capacitación sobre la forma correcta de despostar los corderos para elaborar nuevas recetas, junto con presentar 20 platos distintos para la nueva oferta gastronómica. J

Rodrigo de la Barra, director regional de INIA Remehue y genetista ovino, explicó que la idea de este trabajo que ejecuta el organisno con financiamiento del FIA es ir más allá del tradicional asado de cordero al palo, beneficiando a los productores ovinos de la Isla, a los emprendedores turísticos y gastronómicos y a las artesanas que utilizan su lana y que han visto en este recurso genético único en el mundo una "tremenda" oportunidad.