Tantauco también da nombre a una cerveza artesanal que se abre paso en el norte de la Isla
cronica@laestrellachiloe.cl
Con unas previsiones de crecimiento de su cuota de mercado de un 30% en 2015, el interés del público en Chile por la cerveza artesanal ha ido en aumento en los últimos años, integrándose en una cultura gourmet hasta hace poco tiempo limitada a otras bebidas alcohólicas como el vino. En este contexto, numerosos emprendedores se han lanzado a la aventura de convertir su pasión en su modo de vida.
Todos ellos tienen algo en común: sus conocimientos como maestros cerveceros y sus ganas de convertir en una realidad tangible la idea que les bullía en la cabeza desde hacía tiempo. La búsqueda de un cambio laboral o de un empleo propio está detrás de las historias de estos microempresarios. Es el caso de Claudio Stange, quien tras casi seis años después de haber lanzado la cerveza artesanal Tantauco no se arrepiente, asegurando que disfruta su trabajo por completo.
Toda una apuesta la de este ancuditano de 34 años de edad, quien luego de terminar sus estudios de Ingeniería en Alimentos en la Universidad de La Frontera de Temuco volvió hasta la comuna del Pudeto para transformar uno de sus sueños de pequeño en realidad: elaborar su propia cerveza. Una idea que asegura se vio inspirada e influenciada por la histórica y recordada Cervecería Mücke, que funcionó por muchos años en calle Los Carrera, propiedad del vecino Francisco Mücke, barrio donde nuestro protagonista vivió gran parte de su infancia.
"Yo quería hacer esto desde niño, siempre me llamó mucho la atención, me especialicé un poco en esto, me fui a estudiar, seguí la carrera de Ingeniería en Alimentos, me especialicé en fermentación y de ahí tomé esto como una opción de vida, una forma de vida", comenta el emprendedor.
Iniciar una fábrica de cerveza a partir de cero puede ser un proceso complicado y algo lento. Claudio ya tenía su plan de negocios escrito y dinero recaudado, además de la ayuda de algunos proyectos de emprendimiento.
PREPARACIÓN
Ahora bien, si quiere saber de dónde proviene el inconfundible sabor de la Tantauco, la cual es destacada entre quienes consumen esta bebida con un sello propio de identidad, preste mucha atención. Agua, cebada, lúpulo, levadura, muchas ganas y paciencia. Stange asegura que para hacer cerveza bien artesanal, hay que arrancar desde el grano.
"Partamos por los ingredientes, siempre va a ser el agua, la cebada malteada, lúpulos y levadura; la primera etapa consiste en una maceración, después cuando uno logra que los azúcares del interior de la cebada malteada se extraigan y se igualen las concentraciones, hay una etapa del lavado de grano", comparte.
Agrega que "después todo eso se va a un cocedor, llenando este ahí uno empieza lo que es la cocción en sí agregando lúpulos; después terminada la edición de lúpulos, uno lo transfiere a lo que son los fermentadores, ahí es donde se adiciona la levadura, porque en la primera etapa uno tiene un mosto (harina molida de la malta) y de ahí se convierte en cerveza cuando uno adiciona la levadura".
La cocción y sobre todo la fermentación son los procesos cruciales en la elaboración de este brebaje. Esto puede requerir de muchas horas y días para obtener el producto final. "En la cocción uno está muchas horas, por ejemplo 15 horas, y de ahí lo que es la fermentación cinco o seis días, hasta siete en algunas, y de ahí la maduración en parte baja son 20 días; en un mes o 30 días estamos listos, con la clasificación y todo eso", indica.
OH PUB
Todo este proceso y la comercialización de esta bebida se realiza al interior del Oh Pub, en calle Pudeto de Ancud, local que también es propiedad de la familia Stange, y que antiguamente albergaba una antigua casa, la que fue especialmente reacondicionada para transformarla en una fábrica de cerveza artesanal y en un restobar donde la gente puede ir a probar esta delicia insular.
Actualmente el local ofrece distintas variedades de cerveza Tantauco. "Tengo la lager, de trigo, y si no hay de trigo va a haber ámbar que es una tipo pale ale, y la stout; cada una tiene algunas variaciones y detalles en el proceso, uno tiempos más por aquí, unos tiempos más por allá, pero la tonalidad del color se va con la variación de maltas que uno tenga", esgrime.
Este producto local gana cada día más adeptos y, en consecuencia, este emprendedor, está incrementando su producción. "A la semana, por ejemplo, uno trata de hacer una o dos veces, muchas veces no es que uno venda una cantidad determinada, pero muchas veces uno tiene que hacer eso para tener stock y dejar que vaya madurando; uno tiene que proyectar cómo va a estar el mercado en 30 días, y ahí hay que hacer siempre alguna cantidad que puede ser de 1.200 y 1.300 litros mensuales", sostiene.
El inversionista consigna que las distintas clases de este brebaje que se consumen obedecen principalmente a las épocas de año y al género de personas. "En el caso de las cerveza más claras, siempre son más consumidas por un tema de que ahí empieza a entrar el público de mujeres, porque las toman como micheladas (cerveza con limón y sal); en cambio, la cerveza negra es más de hombre y una cosa tiene que ver con las temporadas también porque, por ejemplo, en invierno sale mucho la cerveza negra, porque da más calor, tiene más cuerpo, la cerveza rubia es más refrescante y la cerveza roja o ámbar siempre tiene su público, sus fans", apunta.
La Tantauco cautiva sobre todo al público juvenil con su gama de sabores y estilos que aquí se pueden encontrar. Un producto que ha ganado su lugar localmente en el rubro. Stange reconoce esto y se siente agradecido por la recepción de la comunidad y su preferencia.
"Estoy contento, esto fue una apuesta, siempre pensando en no fracasar; sea como sea o como me vaya, la idea era siempre seguir hacia adelante, cueste lo que cueste, en un principio había poca costumbre de cervezas artesanales, la gente era siempre fiel a las marcas tradicionales, en un comienzo costó, pero ahora estamos bien", manifiesta.
Comienzan las altas temperaturas y con ello la cerveza se impone entre las bebidas alcohólicas preferidas para refrescarse. Así lo señalan los propios consumidores. "A mí me gusta que me mezclen la cerveza poco de rubia Tantauco, porque es muy refrescante para estos días", revela Karina Barría.
Por su parte, Nicolás Mayorga confiesa que "mi preferida es la negra que aquí se hace, porque es algo más dulce y no tan amarga como la tradicional", reconociéndose como asiduo cliente del Oh Pub.
Cerveza artesanal Tantauco recibe este nombre por el sector rural de la comuna de Ancud de donde proviene la familia de Claudio, el cual se firmó en 1826 el histórico tratado y el acuerdo de paz entre autoridades chilenas y españolas, incorporándose así el Archipiélago de Chiloé al territorio chileno.
Por el momento este producto insular sigue siendo distribuido a sus clientes el propio pub, esperándose que en un mediano plazo pueda ser embotellado para que más personas puedan disfrutar de su sabor. J


