Secciones

Llaman votar por consejeros para fondo de fomento

E-mail Compartir

Un llamado a todos los pescadores artesanales y a los dirigentes de la Región de Los Lagos a que participen en el proceso de elección de representante de la pesca artesanal de la macro zona sur del directorio del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA), realizó el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Eduardo Aguilera.

El Consejo del FFPA es presidido en la actualidad por el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, y está conformado por diversos representantes de los pescadores artesanales, de las tres macro zonas que representan al norte, centro y sur del país, y de diversos organismos del Estado como el IFOP y la Subpesca.

Los consejeros representantes del sector artesanal son elegidos cada cuatro años por votación directa, secreta y personal por los socios de las organizaciones de pescadores legalmente constituidas, siempre que estén inscritos en la agrupación al 31 de diciembre del año anterior.

Por ello, Aguilera destacó la importancia de que "nuestra región esté bien representada y tengamos pescadores nuestros participando del directorio. Sin duda va a ayudar a estar mejor representados como región en el Fondo de Fomento, pero también a tener una visión respecto a las particularidades que tiene nuestra región en su actividad que es tan importante, donde el fondo es un canal para poder dar respuesta a los requerimientos que tiene el sector", aseguró.

El plazo para ser parte de este proceso es hasta el 28 de enero. J

Subpesca e IFOP definen cartera de proyectos 2016

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Tras un largo trabajo, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) definieron la cartera de proyectos 2016. De acuerdo a lo establecido por la autoridad, este período el presupuesto se reajustó en un 3,8%, incrementando los 15.549 millones 269 mil pesos del ejercicio anterior a $16.140.141.000 para este 2016.

Durante este año, la cartera ha estipulado la ejecución de 41 proyectos para levantar información biológica y de seguimiento económico de las principales pesquerías nacionales, así como para realizar monitoreo de plagas y estudios sanitarios para acuicultura.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura (s), Paolo Trejo, destacó la importancia de contar con la investigación necesaria para que los comités científicos técnicos puedan desarrollar su labor. "Los estudios de seguimiento que realiza IFOP son vitales para el trabajo de regulación que realiza la institución", afirmó, y agregó que "este año la definición se hizo a través de un trabajo colaborativo realizado por los equipos de ambas instituciones para determinar las mejores orientaciones, de modo de focalizar la investigación".

Por su parte, el director ejecutivo de IFOP, Leonardo Núñez, explicó que el programa desarrolla proyectos destinados al estudio de biomasa, el seguimiento de los indicadores biológicos pesqueros y la evaluación del estado de los principales recursos pesqueros de nuestro país; en tanto que en el ámbito de la acuicultura tiene dos líneas principales: las condiciones oceanográficas donde se desarrolla la actividad y mejoramiento sanitario.

"Es importante señalar que toda la data que genera este programa es traducida a informes técnicos, los que son sujetos a una revisión por pares antes de su destino final, que es Subpesca", añadió Núñez.

El Instituto de Fomento Pesquero es el organismo a cargo de la investigación permanente que requiera Subpesca para adoptar medidas de regulación pesquera bien fundamentadas. Estos estudios son contratados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, pero definidos y financiados por la subsecretaría.

Estos proyectos son solo una parte de la investigación financiada por Subpesca. El otro organismo a cargo de esta área es el Fondo de Investigación de Pesca y Acuicultura (FIPA), además de los estudios ejecutados directamente por Subpesca. J