Secciones

Convocan a seminario de conservación ambiental

E-mail Compartir

"Experiencias y estrategias de conservación ambiental municipal y sus proyecciones para Chiloé" lleva por nombre el seminario organizado por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) y que se realizará mañana a partir de las 9 horas en la Casa de Retiro, ubicado en el pasaje Monjitas s/n de la ciudad de Castro.

La actividad se desarrollará en el marco del plan de acción de aves migratorias de Chiloé y consistirá en el intercambio de experiencias prácticas de gestión ambiental municipal, en el ámbito de la conservación ambiental en zonas rurales y costeras de la macrozona sur de Chile.

También se analizarán y discutirán posibles estrategias futuras de conservación de sitios de alto valor patrimonial en la zona costera de la provincia. J

Municipios confirman pronta apertura de playas

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Entre este fin de semana y hasta mediados de la próxima quedarán habilitadas las playas y otros balnearios autorizados para el uso de los bañistas durante este verano. Se trata de los cinco lugares que cuentan en el Archipiélago con las exigencias mandatadas por la Armada y por la Autoridad Sanitaria.

Al norte de la Isla, Lechagua ya está acreditada en Ancud, según confirmó el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local y Fomento Productivo (Didef).

Asimismo, en esta comuna 25 playas de sectores rurales presentan aguas aptas para uso recreacional con contacto directo, tras el resultado de muestreo de agua que realizó la Oficina de la Autoridad Sanitaria. Sin embargo, ninguna de ellas presenta la implementación de salubridad básica para su funcionamiento como es contar con agua potable, alcantarillado, servicios higiénicos y vestidores, elementos importantes para la atención de público.

Más al sur, en Castro, mañana las playas de Ten Ten y Quento ya estarán habilitadas, al igual que el balneario de laguna Pastahué.

"Las playas como la laguna cuentan con las medidas de seguridad que nos exige la Armada, vale decir salvavidas, señalética, demarcación de nadado, botiquín y camilla para primeros auxilios, como así también baños y basureros", indicó Leonel Méndez, encargado de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Castro.

Una situación similar ocurre en Queilen, donde la playa ubicada en el sector urbano se abrirá este fin de semana. "Estamos viendo los últimos detalles para cumplir con toda la normativa que nos exigen los organismos pertinentes, como es la implementación de señalética, además por la extensión de la playa debemos contar con dos salvavidas, más aún porque en promedio son 500 los bañistas (diarios) que nos visitantes", acusó Raquel Cárdenas, encargada de Turismo de la Municipalidad de Queilen.

En tanto, en Quellón el municipio local desde hace días mantiene personal aseando el balneario Punta de Lapas para su correcta habilitación, programada para el próximo miércoles 13.

"Estamos en plenas labores de limpieza del lugar tanto en la misma playa como en las cercanías con el objetivo que la arena no llegue hasta las veredas; también los salvavidas están rindiendo las pruebas en la autoridad marítima para proteger en forma adecuada a todos los bañistas que quieran disfrutar de estos 500 metros de playa", manifestó Cristian Cárdenas, encargado de la Oficina Municipal de Turismo.

CLASIFICACIÓN

La Armada comunicó que existen dos tipos de playas: las aptas y las que no. Las primeras reúnen las condiciones naturales y adquiridas. Las por naturaleza se refieren a que deben tener un fondo parejo y de pendiente suave, limpio, sin restos náufragos, construcciones submarinas, aguas salubres, oleajes suaves, escasas corrientes y sin roqueríos.

En tanto, las condiciones adquiridas obligan a que el balneario debe estar a cargo de un concesionario responsable, contar con elementos de seguridad, sistema de primeros auxilios y una dotación de salvavidas.

Asimismo, se entiende como playas no aptas aquellas que reúnen solamente las condiciones adquiridas, vale decir que se pueden utilizar sólo como solaneras.

"Se le recuerda a la comunidad que las playas y balnearios son espacios públicos y por ello está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias sicotrópicas", dijo Fernando Toro, capitán de Puerto de Achao, quien llamó a hacer buen uso del fono emergencia 137. J

Subdere quiere aumentar inversión para Chiloé

E-mail Compartir

Recursos que alcanzaron los $1.144.737.671 a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) destinó durante el 2015 la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en Chiloé.

La construcción de la estación médico rural de Choen en Quemchi y en Quellón la edificación del polifuncional de Punta White en isla Laitec fueron parte de las iniciativas financiadas por esta glosa.

En tanto, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), la Subdere destinó $1.302.749.846 para, entre otras cosas, el mejoramiento de los vertederos municipales de Ancud y Quellón.

"En total la inversión fue de $2.447.487.517. Para este año esperamos aumentarla teniendo como prioridad proyectos de servicios básicos como agua potable rural e infraestructura social, como es la construcción de sedes, multicanchas y espacios públicos", dijo Pablo Millao, delegado provincial de la Subdere. J