Secciones

Los Fiordos instala sistema de iluminación digital

E-mail Compartir

La empresa acuícola Los Fiordos implementó en sus plantas de producción un innovador sistema de iluminación digital que aprovecha el aporte de la luz del día y detecta la presencia del operario en el puesto de trabajo, modulando el aporte de luz de los equipos de iluminación.

Esta tecnología está siendo introducida por Wireless Energy, compañía chilena especialista en energías renovables y eficiencia energética.

Este sistema de iluminación utiliza tecnología led con control digital y monitoreo remoto vía web, mediante software dedicado. La tecnología de estos equipos consiste en apoyar la iluminación artificial de led con el aporte existente de luz natural, midiendo durante la jornada diaria dicho aporte y regulando la intensidad del equipo led, logrando así un considerable ahorro de energía eléctrica, manteniendo el grado de iluminación en cada zona de trabajo solamente cuando es requerido.

ahorro

Dentro de los beneficios de este sistema se cuenta un ahorro estimado sobre 85% del gasto eléctrico para iluminación.

También permite el aprovechamiento de luz natural, modulando la intensidad de luz emitida por los equipos led de larga vida útil (20 años). Además, cumple aspectos normativos y de uniformidad, otorgando un ambiente más seguro al personal que allí trabaja.

El sistema permite monitorear toda la planta acuícola, controlando cada luminaria. J

Megacentro y Cargo Net Center van por el repunte salmonero

E-mail Compartir

Visión Acuícola

La filial logística de Red Megacentro, Mega Frío Chile, y Cargo Net Center S.A. están desarrollando un importante proyecto en la capital regional: la construcción de un frigorífico con capacidad para 4.500 toneladas y equipado con tecnología de última generación con el objeto de entregar una alternativa integral al mercado acuícola.

Respecto a la situación de crisis que ha afectado al sector durante el último año, Juan Pablo de la Maza, gerente zona sur Red Megacentro, se muestra optimista, señalando que "tenemos plena y absoluta confianza en que la industria exportadora salmonera sabrá superar esta nueva crisis y también es nuestra responsabilidad ayudar a lograr dicho objetivo. Creemos que Chile va a seguir siendo un actor extremadamente relevante en la industria a nivel mundial".

Además, profundiza en la importancia de este nuevo proyecto de Mega Frío Chile en la zona sur y de la experiencia que han acumulado los fundadores de la empresa, manifestando que "a nivel nacional llevamos más de 15 años dedicados a la logística de productos frescos y congelados, y contamos con un vasto know how en lo que es almacenaje y distribución de productos, siendo uno de los pioneros en el retail nacional. Es por ello, que estamos seguros que estas nuevas instalaciones van a ser un real aporte para la industria y región".

El proyecto del frigorífico, que actualmente se encuentra en etapa de construcción, está ubicado en el kilómetro 1.025 de la Ruta 5 Sur en Puerto Montt y considera una inversión de 7,5 millones de dólares.

detalles

Dentro de sus características contará con racks de 5 pisos de altura con doble profundidad, equipo para el movimiento interno del frigorífico de alta tecnología, como máquinas transportadoras, grúas horquilla con monitores para los pisos de mayor altura y un software que permite efectuar el inventario caja a caja, identificando la disponibilidad del producto y su distribución.

Dicho software "fue desarrollado por nuestra organización, basado en la experiencia histórica y la permanente adaptación a las necesidades de los clientes. El software nos permite tener una trazabilidad caja a caja desde el frigorífico hasta que llega al destino final", agregó de la Maza.

Por su parte, Cristian Hozven, gerente comercial del Operador Logístico, Cargo Net Center S.A., catalogó que "previo al desarrollo de este proyecto, realizamos mesas de trabajo con los diferentes especialistas del área, recabando sus experiencias y requerimientos, con el objeto de ofrecer al mercado una alternativa diseñada para cumplir con los máximos estándares de la industria salmonera. Ha sido un desarrollo conjunto con el usuario final, lo que significa una diferenciación respecto al resto de infraestructura de la zona".

Ambas empresas asociadas en este proyecto ofrecerán a sus clientes el transporte del producto en planta, almacenamiento y distribución dentro y fuera del territorio nacional. "No existen terceros que puedan interferir en los diferentes eslabones de la cadena logística, nuestro objetivo es entregar un servicio integral a los clientes, minimizando los riesgos y asumiendo la responsabilidad en un solo operador", sostuvo Hozven. J