Secciones

Inician obras de 196 viviendas en Dalcahue

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Profundamente emocionados estaban vecinos de Dalcahue al presenciar el inicio de obras de sus viviendas sociales, tras 8 años de larga espera.

El futuro conjunto habitacional que agrupa el esfuerzo de los comités Vista Hermosa, El Roble, El Mirador y Trabajando por un Futuro en una sumatoría de 196 casas estarán emplazadas en la parte alta de la ciudad en la población 18 de Septiembre y tendrá una inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que supera los 4 mil millones de pesos.

"Además, hay otros 100 millones de pesos que fueron traspasados al municipio local a través de la 'línea campamento para la urbanización y mejoramiento de la calle de acceso'. Aquí estamos en presencia de dos proyectos habitacionales: uno de 58 casas y otro de 138, ambos a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda", explicó Cristian Torres, delegado provincial de Serviu.

La construcción de los inmuebles que tendrá una superficie que variará de 42 metros cuadrados a 54 metros cuadrados está a cargo de la Inmobiliaria Bedecarratz Limitada y contará además con áreas verdes y una sede social.

"Este es el resultado del esfuerzo de muchas personas, hace 10 años que en Dalcahue no se construía una vivienda social; por ello el inicio de estas obras es un hito muy importante para todos nosotros", recalcó el alcalde Juan Alberto Pérez.

La fuente añadió que los terrenos donde se levantará la población fueron adquiridos por el municipio, que el estudio de ingeniería lo realizó gratuitamente la concesionaria Essal y que el proyecto de factibilidad de agua potable y alcantarillado se realizó a través de recursos aportados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de 230 millones de pesos.

Vecinos

Al respecto, Eduardo Frías, presidente de la agrupación de comités de vivienda de Dalcahue, explicó que para concretar los subsidios que fueron entregados el 2012 realizaron un ahorro de 250 mil pesos.

"Esta es la culminación de un gran trabajo, fueron años de lucha. Primero nos llegaron los subsidios y tras tres años de presión estamos haciendo esto efectivo. Se construirán casas de dos pisos y otra de uno pensadas especialmente para las personas que cuentan con alguna discapacidad", catalogó el poblador.

Por su parte , Bárbara Nahuelpán, del Comité de Vivienda El Mirador, indicó que "estamos felices, a veces perdíamos la esperanza pero después nos volvíamos a levantar, pero nunca perdiendo la fe que algún día se iniciarían las faenas de nuestras futuras casitas".

Concluyó que la mayoría son personas de alta vulnerabilidad social, muchas viviendo en la actualidad en casas arrendadas y otros donde familiares. J

Municipalidad de Castro adjudica actualización de diseño de futuro cecosf

E-mail Compartir

20 millones de pesos destinó la Municipalidad de Castro para llevar adelante el proceso de actualización de los diseños de ingeniería, estudios de suelo y topografía del proyecto de la futura construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Gamboa, detrás de un terreno colindante con la Escuela Teresa de Los Andes.

La información la dio a conocer el alcalde Nelson Águila (DC), quien destacó la destinación de estos recursos municipales para llevar adelante esta etapa del proyecto que esperan los vecinos, añadiendo que el estudio se lo adjudicó la empresa Fast Track Ingeniería Civil Limitada.

"Del puente Gamboa al sur no existe un dispositivo de salud y muchas veces la gente que reside en ese sector debe concurrir hasta los centros de salud que están en Castro, por ello es que surgió la idea de instalar este cecosf en Gamboa", recalcó Águila.

Recalcó que "estos 20 millones que aprobó el concejo municipal buscan mejorar las condiciones de salud de nuestros vecinos", añadiendo que esta obra ha sido socializada con los pobladores.

Alcances

Esta iniciativa está avaluada en 350 millones de pesos, los cuales corresponden a fondos sectoriales del Ministerio de Salud. La obra constaría de dependencias de 380 metros cuadrados y busca atender a usuarios que residen al sur de la ciudad como en villas Chiloé 1 y 2, San Francisco y Guarello; la población Quinchén, y las calles Ernesto Riquelme, Gamboa Alto, Llicaldad y Nercón.

Además, tiene una proyección de atención de cerca de 6 mil usuarios, quienes en la actualidad concurren hasta los sectores Alerce y Canelo pertenecientes a los cesfams Quillahue y René Tapia, respectivamente. J