Secciones

Visitantes valoran la cultura chilota en Fiesta de la Gallina de Pid Pid Ancud profundo encanta a viajeros extranjeros

E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

El sector rural de Pid Pid es el anfitrión para cientos de turistas que buscan vivenciar las tradiciones del Archipiélago de Chiloé. En su vigésima segunda versión la Fiesta de la Gallina ofrece hasta hoy platos tradicionales y folclor insular, entre otras actividades.

Para muchos de los asistentes es la primera vez que están la provincia y todos destacaron el aporte de estas iniciativas.

"Es un sueño cumplido estar acá, esta es la primera fiesta costumbrista a la que asisto junto a mi señora, tuvimos el gusto de probar un cordero al palo que estaba riquísimo", señaló Carlos Yáñez, visitante de Santiago, quien destacó la amabilidad de los isleños.

"Cuando me jubile espero venir a vivir a Chiloé", mencionó Ruzi Metrovic, añadiendo que "me gusta y respeto mucho como los chilotes aman sus tradiciones y las mantienen porque esto en Santiago no se ve, poder disfrutar de esto es maravilloso, el folclor, las comidas, todo es muy fantástico, además que la gente es muy amable".

María Gómez, chilota radicada en la Patagonia argentina en la provincia de Santa Cruz, extraña la Isla. Además, apuntó que "ojalá sigan estas fiestas para que no se pierdan las tradiciones, estando allá se echa de menos todo, yo hago sopa de luche, el que consigo en Puerto Natales, casi de contrabando (rie)" .

Jocelyn Paredes, visitante de Calbuco, confesó disfrutar de todas estas actividades. "Me gustan mucho los festivales costumbristas, lo que más me gusta es el folclor", aclaró.

Francisco Salazar, vecino de Dalcahue, aseguró que realiza el tour de estas muestras tradicionales. "Somos de acá, pero cada vez que comienza el calendario de estas fiestas las buscamos porque la verdad esto no se ve en otro lado", indicó. Agregó que una de las cosas que más disfruta es la comida y la artesanía, "porque uno sabe el esfuerzo que significa, desde esquilar la oveja hasta terminar el tejido", concluyó.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Pid Pid, Carmen Obando, destacó en el acto inaugural el trabajo y el esfuerzo de la comunidad y agradeció el apoyo municipal. Mencionó que los recursos obtenidos el año pasado se invirtieron en ampliar el escenario y levantar otros dos módulos.

Por su parte, el alcalde de Castro, Nelson Águila, destacó los años que lleva este evento y el trabajo realizado en conjunto con la comunidad. J

Nelson Soto Asencio

Un buen marco de público se hizo presente en las muestras costumbristas de Los Carboneros de Pugueñún y la Dunas de Guabún en la comuna de Ancud y que continúan este domingo.

Ricos asados, curantos, empanadas, chicha de la zona y la música de grandes cultores chilotes, dieron la bienvenida a turistas y vecinos de la ciudad del Pudeto que llegaron en masa a los festivales.

El trío ancuditano "Los Vargas" deleitó a los presentes con tonadas, mientras los comensales disfrutaban de la gastronomía local.

ORGANIZACIÓN

Heriberto Cárcamo, presidente de los módulos del sector Las Dunas de Guabún, expresó que cada año se preparan de mejor manera para recibir a los visitantes con el objetivo de que disfruten de un fin de semana especial.

Para ello, instalaron 8 módulos especialmente para la atención del público. "Esperamos que toda la gente nos venga a visitar, ya que el lugar es muy bonito, hay algunos que no conocen el sector y no está muy bien señalizado, pero igual llegan. Este domingo tendremos mansedumbre de novillos", indicó el dirigente.

Muchos fueron los turistas nacionales e internacionales que llegaron a la actividad, es el caso de Lucia Mildenberger que vino de Córdoba, Argentina. "La verdad es que es muy lindo y hay hermosos paisajes. Este es un lugar especial y probaremos la gastronomía porque todos dicen que es muy rico", señaló.

Misma opinión tuvo Rafael Hulbert, llegado de España, quien junto a su polola arribó recién a Chiloé y pasó a disfrutar las muestras.

"Teníamos ganas de probar cosas auténticas, sobre todo yo, y el destino nos dirigió hasta acá. Me ha llamado mucho la atención como preparan el curanto y el asado tiene una pinta muy exquisita. Hemos visto todo verde, es muy lindo", apuntó

Finalmente, José Luis Nayán, coordinador de los eventos, comentó que este fin de semana se inauguró la tercera y cuarta festividad de la temporada. "Son muestras que están insertas cada año de las actividades de la comuna. Vienen muchos turistas porque se mezcla el folclor y la artesanía", acotó. J