Secciones

Chiloé se suma al nuevo Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tal como estaba anunciado desde el 1 de enero comenzó a operar el Registro Social de Hogares, moderna base de datos que incorpora la información entregada por los propios usuarios más los antecedentes administrativos que el Estado tiene sobre los mismos, instrumento que a su vez vino a reemplazar a la muchas veces cuestionada, Ficha de Protección Social (FPS).

En Chiloé y de acuerdo a la información entregada por la Secretaría Regional de Desarrollo Social, hasta fines del 2015, 52 mil 475 hogares tenían FPS, los que hoy pasaron automáticamente a ser parte de este nuevo instrumento, lo que equivale a que 153.609 personas hoy son las potenciales beneficiadas con las ayudas que el Estado entrega para las familias carenciadas.

"Esto nos permitirá sin duda dar un salto desde el reporte que hace actualmente cada familia en la actual FPS a un cruce de información administrativa que hará al Estado asumir la responsabilidad de identificar y seleccionar a las personas. Así el registro se basará en los antecedentes proporcionados por la actual ficha, pero además se realizará un cruce con bases de datos de otras instituciones como el Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Fonasa, entre otros", explicó la seremi Daniela Pradenas.

La autoridad regional comentó además que el ministerio está en permanente contacto con los municipios isleños con el fin de apoyar al instalación del registro.

CAPACITACIONES

"Se han realizado capacitaciones a los encargados comunales así como también a dirigentes sociales de la provincia de Chiloé con el fin de entregar las mayores claridades posibles respecto del registro y el proceso de implementación, pero lo más importante es que se mantendrá el apoyo permanente en cada una de las etapas que este proceso contempla", aclaró la personera.

La autoridad recalcó que desde enero ya son más de 52 mil las familias de Chiloé que forman parte del nuevo sistema, "que es más moderno justo y transparente, ya que lo importante es que si al momento de aparecer la nueva calificación de los hogares las personas sienten que no refleja su realidad, pueden complementar, rectificar o cambiar los datos", concluyó. J

Entre los cambios que trae el nuevo instrumento en com paración con el anterior, es que ya no existirán los puntajes, sino que habrá una agrupación basada en una segmentación socioeconómica. Esto quiere decir, que sólo los montos confirmados ingresados en el hogar serán contabilizados, y no los potenciales, tal como ocurría con la FPS.

A pesar de ello, desde la cartera informaron que los beneficios que ya habían sido entregados con el antiguo sistema se mantendrán intactos.

Asimismo, el usuario podrá actualizar, rectificar o complementar sus antecedentes según varíe su condición.