Secciones

Jóvenes exploradores viven odisea en apartada playa

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A poco más de 24 horas de haberse declarado oficialmente su desaparición finalmente la tarde de este lunes fue hallada una joven pareja de excursionistas que el jueves de la semana pasada se había desplazado hasta Cole Cole y después a Anay, en la zona oeste de la Isla Grande de Chiloé.

Ambos jóvenes que estaban en la playa fueron divisados este lunes por unos lugareños que formaban parte del equipo de búsqueda cívico-militar dispuesto para el operativo.

El grupo de rastreo estaba conformado por cinco funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Chonchi, tres vecinos conocedores de la zona y dos familiares de uno de los extraviados, totalizando diez personas a cargo de las tareas.

Cerca de las 14 horas funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmaron que los jóvenes fueron ubicados en el área de Anay, presentándose en buenas condiciones. Así se colocaba término a las largas y extenuantes horas desde que se produjo el extravío en la zona circundante al Parque Nacional Chiloé.

Marie Tinø Vansgaard (20) relató que su extravío se produjo una vez que junto a su compañero de ruta decidieron retornar por el camino por donde ingresaron hacia el norte de su expedición.

"Queríamos ir a la playa de Anay, era como una hora para ir y después de haber caminado dos horas, yo quería regresar y allí nos perdimos", declaró la danesa.

Precisó que la medida inmediata consistió en encontrar un camino que los llevara al lugar de origen por donde emprendieron la marcha. Los excursionistas disponían de alimento y una carpa que les permitió sortear ya sea el calor de las jornadas diurnas o el frío de la noche.

Agregó que una de las situaciones más complicadas fue "saber que mis papás se preocupen por mí, saber que hay tantas personas que se preocupen, nosotros estamos bien".

En tanto, Alejandro Torres (23), alumno de Medicina de la Universidad San Sebastián, reveló que junto a su acompañante se preocupó en todo instante de disponer de los insumos necesarios para evitar problemas de deshidratación o hambre mientras duraba la espera y la búsqueda respectiva por parte del grupo de rastreo.

Afirmó el ancuditano que tras su llegada al sector Cole Cole el pasado jueves 7 de enero y tras permanecer por espacio de un día allí decidió junto a su acompañante continuar caminando hacia una playa.

"Salimos temprano con la idea de regresar el mismo día, pero en ese sendero, la verdad, es muy difícil ubicarse, mucho bosque, muy denso, el día estaba nublado, así que era muy difícil la orientación", compartió el universitario.

hacia anay

Debido a las dificultades de orientación es que los turistas se desplazaron hasta Anay, donde se establecieron durante los tres días desde que habían llegado al área conscientes de su extravío.

Torres recalcó que el primer obstáculo se debió a la falta de señal telefónica que les impidió tomar algún tipo de contacto o incluso de disponer de internet.

"Intentamos llamar, la verdad es que no se pudo, lo que quería era buscar un lugar seguro, visible, la playa era perfecta, hay un río con agua dulce (llamado también Anay), también había nalcas y nosotros también llevábamos comida", acotó el chilote.

Marco Colicoy, sargento de la Tenencia de Chonchi, recalcó que en las tareas de rastreo se comprobó que los exploradores dejaron diferentes señales para dar con su ubicación.

"Ellos siempre mantuvieron la calma, en ningún momento los encontramos preocupados o estresados", declaró el uniformado.

Una vez producido el reencuentro con familiares del universitario los turistas fueron trasladados por Carabineros hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Chonchi para ser examinados médicamente. J

El sargento de Carabineros Marco Colicoy (foto) insistió en la necesidad de que las personas que decidan recorrer la zona del Parque Nacional Chiloé y sus alrededores adopten algunas medidas para evitar problemas por extravíos. "Como siempre se ha dicho, si no conocen el sector instrúyanse o pregunten a alguna persona del lugar que los guíe, ese es un sector súper complejo", apuntó el funcionario de la Tenencia de Chonchi.

A raíz de la alta presencia de turistas, puso especial énfasis en que se avise a las autoridades de Conaf respecto al tiempo de permanencia y la zona a explorar en Chiloé.

"Yo quería

regresar y allí

nos perdimos".

Marie Tinø Vansgaard,