Secciones

Coordinación ayudó al rescate de excursionistas

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Horas de tensión se vivieron entre los cercanos a los dos jóvenes perdidos en los alrededores del Parque Nacional Chiloé antes de ser encontrados. Una preocupación que no solo se centró en la provincia y que generó alcances hasta las policías y el Ministerio Público, sino que también se extendió al extranjero.

Marie Tinø Vansgaard (20) llegó el 25 de noviembre al país procedente de Dinamarca con la intención de visitar a la familia que la acogió hace tres años, cuando arribó a la Isla gracias al Programa Intercultural AFS Chile. Eran unas vacaciones para afianzar los lazos forjados cuando llegó a estudiar al Colegio Carpe Diem de Castro. Sin embargo, su extravío en compañía de Alejandro Torres (22) prendió las alertas.

Tal como expresó Patricio Leiva, quien fue su tutor en la capital chilota y a cuya casa arribó la joven danesa, la noticia obligó a movilizarse rápido. "El jueves tenía programado con su amigo ir hacia Cole Cole. Incluso se anotaron en las comunidades del sector ese día a las 11 horas, teniendo pactado regresar el sábado. Al no ocurrir esto el domingo venimos a hacer la denuncia (presunta desgracia) a Carabineros de Castro", aclaró.

La fuente indicó que la misma jornada dominical las brigadas de rastreo se activaron y hasta tenía todo pactado para realizar ayer por la tarde un sobrevuelo en el sector. La idea era acumular fuerzas de ayuda y recursos para dar con los jóvenes.

contacto

El vecino también estuvo en permanente contacto con el jefe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Chiloé, Hernán Rivera, quien describió que "dispusimos personal de inmediato junto a Carabineros y analizamos la situación".

El personero ratificó que los excursionistas se registraron en las comunidades de Huentemó-Chaiquil y que tenían como destino Cole Cole. "Esa era la referencia que nos sirvió para explorar. Además presumimos que al no estar en su destino se habrían retirado más al norte, al río Anay", acotó.

El caso, como corresponde a la contingencia para evitar mayores consecuencias, no solo gatilló el dispositivo policial y de Conaf inmediato, también las coordinaciones se acentuaron hasta que aparecieron los jóvenes que pusieron a prueba el sistema. J

Como recalcó el fiscal de turno, Javier Calisto, se instruyó la presencia de la SIP de la Segunda comisaría castreña en el lugar y se tomó contacto con la Prefectura ante la eventualidad de mayores medios.

"Se dio una orden amplia de indagar a la SIP, además oficiamos para evaluar la concurrencia del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) y la Prefectura Aeropolicial", comentó el persecutor. Una serie de recursos logísticos que no alcanzó a desplegarse gracias a la ubicación de los jóvenes.