Secciones

Invitan a seminario para debatir sobre el desarrollo del Archipiélago de Chiloé

E-mail Compartir

A contar de mañana y por tres días se desarrollará el seminario "Archipiélago en diálogo: perspectivas y estrategias para el territorio".

La instancia es organizada por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCh) y se realizará en el salón de eventos del Cuerpo de Bomberos de Castro.

En el encuentro se darán cita representantes del Estado, empresas y movimientos socio-territoriales.

"El objetivo del seminario es ir avanzando en la generación de acuerdos, compromisos y proyecciones para la reconstrucción soberana y democrática del territorio", señalan desde el CESCh, añadiendo que la instancia cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Observatorio Ciudadano (OC). Los temas son "Estrategias para un Chiloé soberano", "Construyendo educación superior para Chiloé" y "Energía, comunidad y territorio". J

OPD Castro realizará una tarde infantil en la plaza

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar una oportunidad a aquellos menores que no pueden salir de vacaciones a otra comuna, la Oficina de Protección de los Derechos del Niño y el Adolescente (OPD) de Castro organizó para mañana una tarde infantil en la Plaza de Armas de la capital chilota.

Así lo indicó la coordinadora del programa municipal, Gabriela Solís, añadiendo que la iniciativa se extenderá entre las 15 y 18 horas e incluirá juegos inflables, actividades recreativas y otras acciones para festejar el inicio del verano.

"La idea es que los niños disfruten en su propia ciudad. No todos tienen las opciones para salir fuera de Chiloé, así que les entregamos esta alternativa", manifestó la profesional.

Igualmente, la coordinadora de la OPD aseveró que se aprovechará este encuentro en el principal paseo público de la ciudad del Gamboa para "entregar la promoción de los derechos del niño, con folletería, charlas y consejos a los papás". J

Pasan revista a las obras del Cesfam de Chonchi

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

De acuerdo al Servicio de Salud Chiloé, el Centro de Salud Familiar de Chonchi en construcción tiene un avance de un 30.82 por ciento, respecto a las nuevas obras emprendidas por la empresa Sociedad Constructora e Inmobiliaria Trimetal Ltda., con un monto financiado por el Ministerio de Salud por $2.719.957.219.

El avance fue constatado en terreno por la propia directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo.

"Junto a nuestro equipo realizamos periódicamente visitas a la obra para conocer el grado de avance. Este es un centro muy necesario y esperado por la comunidad, así lo hemos entendido y nuestros funcionarios están trabajando arduamente para cumplir con los más de 15 mil beneficiarios que tiene la comuna", apuntó la personera.

Los trabajos de reanudación de las obras se iniciaron el 20 de agosto del 2015 y considerarán entre las dependencias del nuevo recinto una sala de rayos X, boxes de especialidades (dental, ginecológico, respiratorio y atención, entre otros), además de espacios habilitados para oficinas administrativas, salas de servicios generales, bodegas de leche y farmacia, salas de espera y sala multiuso, beneficiando a más de 15 mil usuarios de la comuna chonchina, de acuerdo al informe proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Cárcamo destacó que este proyecto contempla un sistema de eficiencia energética y un grupo electrógeno para cuando no se cuente con energía eléctrica, lo cual ofrecerá además de comodidad, seguridad para los usuarios y los trabajadores. Las obras abarcan una edificación de 2 mil 182 metros cuadrados que ya genera empleos a un centenar de trabajadores.

El alcalde Pedro Andrade (DC) advirtió que "nosotros vamos a visitar la obra el día jueves a objeto de ver los avances de esta", detallando sobre la cobertura del establecimiento que "ya tenemos 15 mil inscritos en el sistema per cápita como comuna".

El edil advirtió que "esperamos que las obras sigan avanzando, para que el mes de agosto podamos inaugurar este recinto para la comunidad, que es lo que tenemos presupuestado".

Las primeras obras de este cesfam fueron abandonadas en el 2013 por parte de la empresa CVC S.A., la misma que estuvo a cargo del consultorio dalcahuino. J

El jefe de recursos físicos del S.S. Chiloé, ingeniero Manuel Morales, detalló que el proyecto incluye mejoras como accesos vehiculares y construcción de muros de contención que no estaban contemplados en el proyecto inicial, además de la redistribución de laboratorio, lo que podría aumentar en algunas semanas los plazos de entrega.

Agregó que el S.S. Chiloé ha anticipado la compra de equipos y equipamientos, con la finalidad de reducir los plazos en la entrega del recinto de salud.

Trabajadores de ABCDIN iniciaron huelga legal

E-mail Compartir

Más de 20 trabajadores paralizaron sus labores ayer en ABCDIN en Ancud y Castro exigiendo aumento de sueldo.

Según explicó Elizabeth Ascencio, vocera de los trabajadores en el norte de la Isla, en el 2008 hubo cambio en la gerencia e hizo un nuevo contrato colectivo que ofreció el retiro voluntario a los trabajadores y se les cancelaba todo.

"¿Cuál fue el motivo de esto? Disolver los sindicatos. Ahora toda la gente que viene ingresando no tiene los mismos beneficios. Afortunadamente, se volvió a juntar el sindicato y tenemos muchos socios y poder", sentenció.

Agregó la dirigente que en cada negociación colectiva que han realizado no han llegado a la huelga legal, porque generalmente los trabajadores "dan su brazo a torcer".

Remató que "estamos pidiendo a la compañía un aumento de $16.600 mensuales por trabajador. Los gerentes ganan tres veces más que nosotros y pueden salir de vacaciones con sus familias y a nosotros que hacemos el trabajo no nos quieren dar ese aumento". J