Secciones

Ventas aún no se disparan en feria dalcahuina

E-mail Compartir

A pesar de la gran cantidad de personas que visitan diariamente la Feria Artesanal de Dalcahue, las ventas -como señalan sus locatarios- no se han disparado como en temporadas estivales anteriores.

De acuerdo a lo señalado por la locataria Edith Contreras, la actividad comercial estado "más o menos" y lo que más adquieren quienes recorren este emblemático lugar son los llamados "recuerdos", más artículos textiles.

"Las ventas han estado más bajas que en la misma fecha del año pasado, a pesar que anda harto turista, anda mucho grupo de 8 o 10 personas pero de ellas solo dos compran algo; además, los extranjeros están malos para comprar", dijo la artesana en lana.

Algo similar sostuvo Magaly Barrientos, quien aseveró que "aún las ventas están bajas, quizás porque falta que llegue más turista nacional que son los mejores compradores, sobre todo de los productos hechos con lana chilota; la gente que viene de afuera (extranjera) no le gusta la lana porque dicen que les pica".

POSITIVA

Una opinión adversa manifestó la dalcahuina Nelly Sánchez, quien mencionó que "como todas las temporadas estivales las ventas sí han estado buenas".

"Todos los días tenemos gente en la feria, las ventas al igual que el año 2015 en la misma época se han mantenido, lo que el turista más requiere y lleva son los gorros, guantes, medias y ponchitos; a diferencia del invierno que el día de mejor venta es el domingo, en el verano son todos los días", expuso la creadora en lana.

Por su parte, Nancy Téllez afirmó que el comercio se ha afirmado. "Las ventas han ido subiendo positivamente, lo mejor es que acá somos todos artesanos tradicionales de la misma comuna, en total somos 50 y como feriantes siempre hemos tenido la ayuda de la municipalidad y de Carabineros", concluyó. J

Ganadora del Premio Regional de Arte y Cultura expone obras en Enjoy Chiloé

E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes 18 de este mes se mantiene abierta la exposición de la pintora osornina y ganadora del Premio Regional de Arte y Cultura 2015, Berta Ayancán.

Las obras de la artista visual que retratan, entre otras cosas, la idiosincrasia e identidad insular como son las 16 iglesias patrimonio de la humanidad están siendo exhibidas a través de la Galería de Arte Modulor en Enjoy Chiloé en horario continuado.

"Desde niña fui a la Isla y siempre me gustaron las iglesias, sobre todo por su religiosidad y construcción de madera; además, en la muestra también hay cuadros que retratan los mitos, a los niños chilotes y a la gente del sur; en total son 15 las obras que hoy están en esta muestra", explicó.

Sus trabajos han sido exhibidos en diversas exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Osorno, Puerto Montt, Valdivia, Concepción.

La osornina se ha destacado por su trabajo que rescata paisajes y costumbres del sur, con énfasis en la pintura de pueblos originarios. J

Lemuy abrió en grande el Parque Municipal Hueñoco

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Un imponente sol acompañó a lemuyanos y visitantes en la inauguración del nuevo Parque Municipal Hueñoco de la comuna de Puqueldón.

El recinto que alcanzó una inversión de 209 millones 977 mil 461 pesos en su primera etapa a través de recursos provenientes del Gobierno Regional de Los Lagos, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y del propio municipio local consta de 20 módulos para la venta de productos gastronómicos y 8 módulos pérgolas para artesanía.

"El parque está ubicado a 7 kilómetros del embarcadero de Chulchuy, tiene una superficie de 9 hectáreas, en este mismo espacio tenemos el jardín de variedades de papas nativas con su respectiva identificación gracias al trabajo realizado por nuestros propios agricultores", explicó el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, quien sumó que fueron más de dos mil las personas que participaron de la actividad inaugural.

La fuente añadió que uno de los objetivos que persigue la concreción del recinto es realzar y difundir la cultura chilota y aumentar servicios.

"Nuestras aspiraciones es seguir creciendo, solo en esta primera etapa contempló, además de los módulos, la construcción de los accesos universales, cierres perimetrales, escenario, más servicios higiénicos y la instalación de luz eléctrica y agua potable", acusó el edil.

La autoridad agregó que el nuevo recinto se enmarca dentro de la visión turística que se proyecta en la comuna: se busca conjugar en un solo lugar, espacios para la cultura, gastronomía y deporte.

"También queremos sumar en una segunda etapa, un espacio de playa con una zona de pesca deportiva, una cancha y una medialuna", aseguró Montecinos.

Valoración

Por su parte, Pedro Vargas, presidente de la Junta de Vecinos de Aldachildo, valoró la concreción de este ambicioso proyecto, indicando que "la puesta en marcha de este parque es maravilloso, es impresionante verlo en todo su esplendor y lo mejor es que las organizaciones sociales como la propia comunidad tendremos un espacio para difundir nuestra cultura y actividades". J