Secciones

El año pasado nacieron 356 Alexis y 18 Gary en el territorio nacional

E-mail Compartir

Medios Regionales

El Servicio de Registro Civil e Identificación entregó ayer los nombres más inscritos en el 2015 en Chile, y por cuarto año consecutivo Agustín y Sofía fueron los favoritos de los padres al registrar a sus hijos al nacer.

En las mujeres, Sofía volvió a ser el nombre más común, tal como ha ocurrido desde 2011. El año pasado fueron 4.578 y el 2014 ascendieron a 5.246. Le siguieron Emilia, Isidora, Florencia y Maite.

En el caso de los hombres, el 2015 se inscribieron 5.375 Agustín y en el 2014, 6.016. Tras este, vinieron Benjamín, Vicente, Mateo y Martín en los últimos doce meses.

Durante el año pasado se registraron 260.424 nombres, de los que 132.614 fueron niñas y 127.810 varones.

El director del Registro Civil, Luis Acevedo, comentó que los datos reflejan que los chilenos siguen siendo conservadores al momento de nombrar a sus hijos.

Sin embargo, hay excepciones que están generalmente ligadas al momento del país. Por ejemplo, el fenómeno de las teleseries turca se expresó en 19 niños bautizados como Ibrahim, 11 como Boran, tres Mustafá y dos Sherezade, la protagonista de "Las mil y una noches".

Otro hito del 2015 fue la obtención de la Copa América, en la que una de las figuras de Chile fue Alexis Sánchez. El delantero inspiró a 356 padres a ponerle Alexis a sus hijos, y fue seguido por 18 Gary (como Medel). Curiosamente, dos niños fueron nombrados como "Vidal", probablemente en honor a Arturo, el volante del Bayern Múnich.

En lo político, 136 niñas fueron llamadas Michelle, tal como la Presidenta Bachelet.

Desde el servicio recomendaron a los padres que al ponerle nombre a sus hijos piensen en que no sea objeto de burlas en el futuro. Por eso es que dentro de las atribuciones de los oficiales del Registro Civil está la de oponerse a cualquier nombre "extravagante, ridículo, impropio de personas, equívoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje".

Si los padres insisten con la denominación, se realiza una audiencia con las partes para determinar si el nombre propuesto está comprendido o no en la prohibición. J

Compras de los turistas se cuadruplican

E-mail Compartir

Un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) advirtió ayer que el turismo de shopping se ha convertido en un negocio cada vez más rentable para los centros comerciales del país, a los que llegan particularmente compradores de Brasil y Argentina atraídos con la posibilidad de adquirir productos a precios mucho más convenientes.

El gerente de estudios de la entidad, George Lever, explicó que se trata de clientes que vienen al país con el principal objetivo de comprar y que suelen viajar por hasta solo un par de días. A ellos, las agencias les consiguen paquetes que incluyen estadías en hoteles cercanos a malls y traslados a sitios donde pueden conseguir ofertas. La razón es que en Chile los bienes son más baratos que en sus territorios, como, por ejemplo, la ropa y televisores. J

Incendio destruyó una casa de dos pisos de antiguo barrio castreño

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Daños estructurales del orden del 50 por ciento y seis personas damnificadas, entre ellas tres menores de edad, dejó como balance final un violento incendio que afectó una antigua vivienda de material ligero en la capital provincial.

La emergencia se registró alrededor de las 17.30 horas de ayer luego que la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Castro confirmó la existencia de un siniestro que comprometió un imueble ubicado en la calle El Tejar, de propiedad de Luzmenia Oyarzún.

En el lugar trabajaron voluntarios de tres compañías de la institución, quienes evitaron que las llamas se apoderaran íntegramente de la antigua construcción edificada en alerce.

Fabián Gallardo, comandante castreño, expresó que la primera acción de los efectivos consistió en controlar la acción de las llamas, evitando de este modo colocar en riesgo a otros inmuebles circundantes al foco de la emergencia.

"Se actuó de una forma rápida haciendo un ataque defensivo y ofensivo para evitar la propagación al resto de las casas, teniendo buen accionar y pudiendo controlar rápidamente la situación que se generaba", indicó el oficial.

El bombero explicó que los principales daños se localizaron en el segundo piso y en el entretecho de la vivienda, siendo la zona donde se focalizó el ataque de los equipos bomberiles.

Gallardo expresó que a raíz de la emergencia no se reportaron residentes o voluntarios lesionados. Acotó que a la hora de proceder al control del suceso todo el fuego se había concentrado en el área destinada a la cocina de la casa habitación.

indagación

Sin embargo, el origen y causa del siniestro ya es materia de investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Castro.

El grupo familiar en desgracia por este hecho fue asistido por vecinos de la misma calle cercana al barrio Pedro Montt. J

La alta congestión vehicular existente en el centro de la ciudad fue una de las dificultades que una vez más tuvieron que enfrentar los equipos bomberiles. Fabián Gallardo, comandante de la institución, señaló que a pesar del tiempo de respuesta de sus equipos igual se ven expuestos a las complejidades causadas por el colapso vial. "El tránsito nos impide llegar con la premura que quisiéramos tener en estas situaciones", apuntó el oficial.