Secciones

1.833 esperan un trasplante y la donación en Chile bajó en el 2015

E-mail Compartir

Medios Regionales

Un nuevo balance del Ministerio de Salud dio cuenta ayer de un total de 321 trasplantes y de 120 donantes en el país durante el 2015, representando esto una baja en comparación con el 2014, cuando se realizaron 354 operaciones de este tipo y hubo 123 donantes.

Asimismo, el organismo público detalló que actualmente existen 1.833 personas a la espera de un trasplante en Chile, por lo que se hizo nuevamente un llamado a tomar conciencia sobre esta problemática.

En ese sentido, la ministra Carmen Castillo sostuvo que estos resultados dan cuenta de "la desconfianza que aún existe entre las comunidades respecto a que la donación de órganos es algo con total validación, no es una entrega con prioridades irresponsables".

Prueba de ello fue que, según el jefe de la Coordinadora Nacional de Trasplantes, José Luis Rojas, el 53% de las familias chilenas no está a favor de la donación, por lo que muchas veces no se respeta la decisión de su pariente difunto.

Esto debido a que en el país es la decisión de la familia la que pesa.

Baja en donaciones

"Este esfuerzo no nos deja satisfechos, Chile puede más en materia de donación", afirmó Castillo, dando cuenta de que el número de trasplantes en el país es menor a 10 personas por un millón. Concretamente, 6,7 personas por un millón de habitantes es la tasa de donantes efectivos en el país, muy por debajo de España (35,1), Croacia (35) y Portugal (28).

En cuanto a las donaciones, un 58% proviene de fuera de la Región Metropolitana, quedando por debajo de zonas como Viña del Mar, Quillota y la Región de O'Higgins.

Para revertir estos magros resultados, la ministra llamó a que las familias conversen sobre el tema. "Es un acto de solidaridad, el más fuerte que hay en la vida", sentenció.

En tanto, el presidente del Colegio Médico de Chile, Enrique Paris, afirmó que "donar los órganos de un ser querido es un gesto tremendamente generoso, pero lamentablemente nos encontramos con un porcentaje importante de familias que, a pesar de que el donante ha manifestado su voluntad de donar, surge la negativa con mucha fuerza".

La ley chilena establece que desde los 18 años se considera donante a toda persona fallecida, a menos que en vida haya dejado alguna manifestación expresa de no querer serlo. En el caso de los menores de edad, solamente los padres o el representante legal pueden autorizar la donación. J

México: desde el viernes de la semana pasada han cambiado de celda ocho veces al 'Chapo' Guzmán

E-mail Compartir

Evitar una nueva fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán es la máxima prioridad del gobierno de México y por eso el narcotraficante, que está preso desde el viernes de la semana pasada, está siendo cambiado constantemente de celda en la cárcel de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, en Estado de México, la misma de la que se escapó hace seis meses a través de un túnel de 1,5 kilómetros que conectaba su baño con el exterior.

El vocero de la administración de Peña nieto, Eduardo Sánchez, dijo que Guzmán había sido trasladado ocho veces de una celda a otra en el penal conocido como "Altiplano".

La prisión cuenta ahora con un sistema de vigilancia por video 24 horas al día que permite observar todos los sectores de la celda del narcotraficante que a fines del año pasado fue entrevistado en la clandestinidad por el actor estadounidense Sean Penn.

El sitio del que se escapó tenía un punto ciego junto a la ducha, que estaba fuera del alcance de las cámaras y que era donde desembocaba el túnel por el que escapó.

El sector estaba para darle privacidad a los reos, lo que fue corregido ahora. J