Secciones

Proyectos habitacionales en la provincia generan una nueva polémica

E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno a ser responsable en materia habitacional realizó el senador por la zona Iván Moreira (UDI), ya que aseguró que de esta forma se evitará un estallido social debido al déficit de viviendas en Chiloé.

Si bien el parlamentario valoró algunos avances que se han concretado en los últimos días como la primera piedra de un proyecto habitacional en Dalcahue, también mencionó que "no existe una gestión que pueda asegurar que a corto plazo se materializarían construcciones de viviendas sociales".

"Lamentablemente se ha ido generando en Castro una molestia por parte de los distintos comités de vivienda y quiero pedir respetuosamente al Gobierno que ponga acento en esta problemática y que esté atento ante una probable explosión social", afirmó el congresista.

Además, mencionó que "existen mil 200 familias que pertenecen a los comités de allegados de Castro y que están frustrados porque el Estado no puede satisfacer sus necesidades de vivienda y la poca esperanza que tenían la han ido perdiendo".

Moreira recordó que durante la gestión del expresidente Piñera fue adquirido un terreno de 12 hectáreas en Castro parte del Serviu, "pero que no se ha construido por falta de proyectos y, principalmente, por falta de voluntad política".

SERVIU

A su vez, Cristian Torres, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, salió al paso de las críticas, indicando que "los gobierno cambian, pero los proyectos tienen que continuar, es así como se inauguró el último proyecto habitacional en Quellón en el gobierno anterior y que venía del primer mandato de la Presidenta Bachelet".

Igualmente, sostuvo que "hay que recordar que en la administración del Presidente Piñera solamente se entregaban la cartolas de los subsidios y no estaban asociados a proyectos, no había proyectos. En el período de la Presidenta Bachelet se entregan los subsidios, pero asociados a un proyecto". J

Atrasos obligan a finalizar obras en el muelle Pudeto

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En marzo debían concluir las obras de conservación del muelle Pudeto y del muro de contención del mismo terminal de Ancud, pero a la fecha ambas iniciativas suman un 20 por ciento de avance, lo que llevó a la Dirección de Obras Portuarias a poner fin anticipado a los contratos.

Las faenas que comenzaron en agosto y septiembre del año pasado estaban a cargo a la Constructora Las Chilcas y representan una inversión de 500 millones de pesos como parte de la planificación anual de la cartera.

Según lo indicado por Patricio Villanueva, director regional de la DOP, entre las causales de esta medida se encuentran graves incumplimientos de contrato, lo que en detalle implican atrasos injustificados de las obras superiores a los establecidos.

El 31 de agosto pasado comenzó el contrato de la conservación del muro de contención, cuyo plazo de ejecución era el 28 de marzo de este año, pero a la fecha el estado de avance es de un 17%, mientras que los trabajos del muelle se iniciaron el 4 de septiembre y también tenían a marzo como límite, pero el adelanto apenas llega a un 10%.

"Existen algunos casos en que puede existir un atraso justificado como el cierre de puertos o algún accidente laboral, pero en estos contratos los atrasos fueron injustificados y superaban el 30 por ciento que es lo que establece el reglamento", afirmó el profesional.

Tras adoptar la determinación de poner fin a ambos contratos, la DOP comunicó la decisión a la empresa constructora a cargo de las garantías, con lo que se pretende cerrar la relación sin que ningún trabajador tenga deudas ni de sueldos ni previsionales.

"En eso estamos ahora, estamos viendo con la Inspección del Trabajo que esta situación no ocurra y comenzar con el cierre administrativo de la obra", sostuvo el funcionario público.

Además, expresó que se espera tramitar a la brevedad el proceso de cierre administrativo de los contratos aludidos y así levantar lo antes posible los saldos pendientes para el término de los trabajos comprometidos en el sector de Pudeto.

"Lo importante de esta decisión es que se realizó en virtud de lo que establece el reglamento para los contratos de obras públicas, además del interés fiscal", argumentó Villanueva, dando cuenta que una vez que se cumplan con los trámites se llamará a una nueva licitación para finalizar los trabajos comprometidos en este popular barrio de la ciudad del norte de la Isla. J

La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, evidenció su preocupación por el fin de los trabajos de conservación del muelle, indicando que "lamento lo ocurrido en estas obras tan importantes para Ancud. Me avisaron del fin a los contratos y me indicaron que se está en el proceso del cobro de las boletas de garantía y terminar la vinculación con la empresa para relicitar lo antes posible estos trabajos". Agregó que "les solicité que nos reunamos lo más pronto que se pueda con la gente del muelle, con los sindicatos que usan esta infraestructura para ver cómo entre todos hacemos gestiones para acelerar la reanudación".