Secciones

Previenen siniestros en comercios ancuditanos

E-mail Compartir

Verdaderas bombas de tiempo son las que tenían en sus sistemas eléctricos dos de los recintos comerciales más grandes de Ancud, como son la Feria y el Mercado municipales de esta ciudad, los cuales han vivido ya varias emergencias en las que el primero de estos inmuebles ha resultado siniestrado dos veces, la primera de ellas con pérdida total y hace casi medio año con un 50% de daños.

La alarma se volvió a prender hace menos de una semana, cuando Bomberos de Ancud debió concurrir al Mercado Municipal, donde el transformador de un sistema de iluminación por tubos fluorescentes se recalentó, generando fuego en el entretecho del primer piso que colinda con el segundo nivel del recinto, lo cual afortunadamente no pasó a mayores.

Tanto las autoridades como los propios locatarios coincidieron en que si esta emergencia hubiera sucedido en horas de la noche o cuando el recinto de Prat con Libertad estaba cerrado se podría haber producido un verdadero desastre, tanto o más grande que el que afectó a la Feria Municipal, ya que el establecimiento se ubica en un lugar más céntrico y con varios edificios aledaños que se habrían afectado al momento de desatarse un incendio.

FANTASMA

El principio de siniestro hizo surgir una vez más el fantasma del fuego del espacio de Prat con Pedro Montt. El primer siniestro, en febrero del 2009, fue por un recalentamiento del sistema eléctrico, del cual ya había un precedente horas antes del desastre, cuando una falla del sistema de energía dejó sin suministro al viejo edificio.

Así lo recuerda José Cárcamo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ancud, quien durante el primer gran incendio que consumió totalmente la Feria Municipal era el comandante de su institución.

"Yo tengo una apreciación, que no es fundada, porque no sé cuáles son las protecciones, pero tengo la sensación que ahí se calculó una demanda de energía que luego con todas estas cosas modernas y con todos los locales que deciden adecuarles microondas y otros artefactos se produce sobrecarga", señaló el oficial, añadiendo que "o sea, está proyectado un consumo normal, pero no está proyectado un consumo de alta demanda cuando utilizan de forma simultánea equipos de alto consumo".

Cárcamo recalcó que "en el primer incendio fue por un tema de sobrecarga", advirtiendo que en el segundo siniestro del recinto ferial, más allá de la causa -finalmente fue producto de la intencionalidad de un menor de edad que se escabulló durante la noche para provocar las llamas-, al comenzar los trabajos de reposición del sector afectado la empresa contratista descubrió fallas que se traducían en un peligro latente de un nuevo cortocircuito y consigo una eventual ignición del local.

"Habían algunos tendidos eléctricos que estaban mal canalizados", aportó la fuente.

Alcaldesa

De este mismo "hallazgo", la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, recalcó que "para hablar con absoluta transparencia, esta es una obra con deficiencias estructurales graves, donde ha habido procesos que ni siquiera vale la pena tocarlos".

Acusó en este plano "faltas e ineficiencias que ha habido acá (Feria Municipal) y el atraso que hay dentro de los compromisos que habíamos asumido como municipio para entrega de las obras de más de un mes y medio después del siniestro, es justamente por lo que encontramos, donde había cableados en la zona de pescaderías bajo el piso en que había presencia de agua, por lo que podíamos haber tenido cualquier desastre".

Detalló la edil que "al destapar el piso de las pescaderías, lo que ahí encontramos es impresentable, pero ante los hechos lo único que nos queda es avanzar rápidamente y la entrega que hagamos va a ser con las modificaciones necesarias, como en los restaurantes, evitando los futuros peligros que puede tener la feria".

Añadió la jefa comunal que aparte de estas mejoras existiría una disposición para tomar la mayor cantidad de resguardos para no volver a vivir situaciones de peligro, por lo que se cambió todo el sistema eléctrico del área afectada y que está también proyectada una revisión para la zona que no sufrió los embates del último incendio. Lo mismo se planea para otros edificios, como el Mercado Municipal, en el cual ya se comenzó con estas labores.

"En el mercado se hizo un informe técnico, donde seguramente el material que se ocupó tal vez era de mala calidad, por lo que se cambió totalmente a un sistema de iluminación led, para evitar el recalentamiento de los ballasts que provocaron la emergencia anterior", precisó Moreno.

Por su parte, la arquitecta Tania Cherubini, ex inspectora técnica de la obra (ITO) y actual jefa de Secplan en el municipio de Ancud, comentó que "hemos realizado una normalización del sistema eléctrico en toda esta área, que es la siniestrada del primer y segundo piso de la feria, lo cual ya está entregado a empresas especialistas en el tema, al igual que el sistema de abastecimiento y evacuación de agua".

Argumentó la profesional que los nuevos estándares son superiores en seguridad y que en la iluminación también se optó por luces led, que además de la eficiencia energética aseguran una disminución del consumo y, por ende, una menor probabilidad de recalentamientos.

locatarios

"Estos cambios son necesarios", calificó la artesana Betty Comicheo, presidenta de la agrupación Abrazando el Futuro, de la Feria Municipal, quien perdió toda su mercadería en el último incendio. "Nos gustaría la presencia de un prevencionista de riesgo y que se revise el sistema eléctrico, que esté bien hecho y que no signifique un riesgo para tanta gente que trabaja en este edificio", compartió la dirigenta.

La misma fuente recalcó que los propios feriantes han tomado consciencia de algunos vicios que se daban durante la existencia del primer edificio, donde eran ampliamente usados artefactos eléctricos, como calefactores y otros de gran consumo energético, pero igual es necesaria más vigilancia dentro del establecimiento.

"Hoy siento que se están haciendo las cosas bien y se ha visto bastante presencia de la propia alcaldesa, supervisando las obras de reposición del edificio", calificó Comicheo.

Desde el otro edificio, el del Mercado Municipal, la presidenta de los locatarios del primer nivel, Mirta Carrillo, manifestó que "encuentro que está bien que se recambien las luces por otras de sistema led, pero todavía faltan muchas otras medidas".

La vocera acotó que "la empresa que estuvo reparando el mercado tiene muchas falencias, en lo que se refiere a la instalación eléctrica y al piso, por ejemplo, que es una vergüenza".

Sumó que "es necesario mejorar esas cosas y pronto, porque estamos en la temporada donde mejor nos va. Lamentablemente tienen que pasar las cosas para que se realicen las mejoras", junto con exponer que los locatarios no descartan iniciar acciones legales contra los responsables de las reparaciones.

Respecto a la última emergencia ocurrida en el Mercado Municipal, producida por un ballast en mal estado, el superintendente de Bomberos de Ancud recordó que este tipo de artefactos eléctricos no es siempre el ideal para uso en largos períodos de tiempo y en contacto directo con superficies inflamables. J