Secciones

Entregan avances de Programa Estratégico del Salmón

E-mail Compartir

Ayer se realizó en Puerto Montt el seminario "Construyendo futuro" que informó a los asistentes los avances del Programa Estratégico Meso Regional Salmón Sustentable de Corfo, el cual busca fortalecer la industria acuícola nacional y darle mayor competitividad a largo plazo.

El programa abarca cuatro regiones del país: la Región de la Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. De acuerdo al presidente ejecutivo del programa, Carlos Wurmann, el objetivo del proyecto es apoyar el desarrollo sectorial sustentable a mediano y largo plazo, considerando una visión objetivo de la industria en el año 2030.

A la fecha, el programa ya realizó el levantamiento y validación de brechas y oportunidades, el cual estuvo a cargo de la consultora Prospectus. El consultor Raúl Labán señaló que dentro de la industria nacional "existen importantes y crecientes brechas productivas, tecnológicas, sanitarias, medioambientales, financieras y competitivas globales en relación a los principales competidores: Canadá, Escocia y Noruega".

Respecto a la iniciativa, Adolfo Alvial, director regional de Corfo señaló que "es un programa muy importante porque le va a dar sustento en términos de su proyección de futuro. Esta es una industria que tiene futuro, tiene las ventajas el país y ha construido las capacidades para que esta industria se proyecte en el tiempo". J

Levantan restricciones a tres empresas para exportar a Rusia

E-mail Compartir

Visión Acuícola

El director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, José Miguel Burgos, informó que tras la visita inspectiva en octubre del año pasado, el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor) resolvió levantar la restricción de exportación a tres establecimientos impedidos de enviar sus productos desde la primera auditoría, realizada a fines de 2014.

Además, Burgos detalló que las empresas a las que se les levantó la restricción son Exportadora Los Fiordos Ltda. y Yadrán Quellón S.A., ambas visitadas nuevamente en esta segunda auditoría. La tercera empresa es Salmones Antártica S.A., la cual no fue inspeccionada en la segunda visita, pero que igualmente fue liberada de la restricción, en respuesta al informe que Sernapesca enviara levantando las disconformidades detectadas en 2014.

La subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, Mónica Rojas, recordó, por su parte, que en mayo de 2015 también se liberó de la medida a Camanchaca Cultivos Sur S.A., con lo cual, actualmente, cinco de las trece empresas auditadas en la visita de 2014 se mantienen con restricción de envíos para el mercado euroasiático, integrado por Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Kazajistán.

Por otra parte, Rojas indicó que la institución se encuentra elaborando informes de seguimiento en los que se solicitará reevaluar la medida de restricción para los establecimientos restantes. Asimismo, señaló que en el informe de la autoridad rusa "se reconocen las mejoras evidenciadas por los expertos en los procedimientos de control sanitario de Sernapesca, así como en las implementadas por el sector privado, sin embargo, también señalan que aún hay mucho trabajo por hacer, especialmente en las plantas de faenamiento y frigoríficos".

Finalmente, la subdirectora indicó que durante el año pasado, otras siete empresas quedaron con restricción temporal, esta vez por disconformidades detectadas en los envíos (alertas de producto). De este grupo, sólo cinco empresas mantienen la restricción para el 2016, ya que a una ya se le levantó la medida en abril de 2015 (Empresas AquaChile S.A.) y otra fue eliminada del listado de establecimientos autorizados para exportar a la UEE.

Respecto a los pasos a seguir luego del levantamiento de la restricción y de las empresas que aún están restringidas en el país, Rojas sostuvo que "como Sernapesca, seguiremos trabajando para subsanar las observaciones detectadas por el Rosselkhoznadzor, tanto en los aspectos de infraestructura como de procedimientos, con el fin de facilitar el levantamiento de las medidas restrictivas y estimular el comercio hacia este importante mercado", concluyó. J

Avanza el Programa Estratégico del Salmón de Corfo

E-mail Compartir

Ayer se realizó en Puerto Montt el seminario "Construyendo futuro" que informó a los asistentes los avances del Programa Estratégico Meso Regional Salmón Sustentable de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el cual busca fortalecer la industria acuícola nacional y darle mayor competitividad a largo plazo.

La iniciativa abarca cuatro regiones del país: La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

presidente

De acuerdo al presidente ejecutivo del programa, Carlos Wurmann, el objetivo del proyecto es apoyar el desarrollo sectorial sustentable a mediano y largo plazo, considerando una visión objetivo de la industria en el año 2030.

A la fecha, ya realizó el levantamiento y validación de brechas y oportunidades, lo cual estuvo a cargo de la consultora Prospectus. El consultor Raúl Labán señaló que dentro de la industria nacional "existen importantes y crecientes brechas productivas, tecnológicas, sanitarias, medioambientales, financieras y competitivas globales en relación a los principales competidores: Canadá, Escocia y Noruega".

Respecto a la iniciativa, Adolfo Alvial, director regional de Corfo en Los Lagos, manifestó que "es un programa muy importante porque le va a dar sustento en términos de su proyección de futuro. Esta es una industria que tiene futuro, tiene las ventajas el país y ha construido las capacidades para que esta industria se proyecte en el tiempo". J

Levantan restricciones a tres firmas para exportar a Rusia

E-mail Compartir

Visión Acuícola

El director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos, informó que tras la visita inspectiva en octubre del año pasado, el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor) resolvió levantar la restricción de exportación a tres establecimientos chilenos impedidos de enviar sus productos desde la primera auditoría, realizada a fines de 2014.

Además, el personero detalló que las empresas a las que se les levantó la restricción son Exportadora Los Fiordos Ltda. y Yadrán Quellón S.A., ambas visitadas nuevamente en esta segunda auditoría. La tercera compañía es Salmones Antártica S.A., la cual no fue inspeccionada en la segunda visita, pero que igualmente fue liberada de la restricción, en respuesta al informe que Sernapesca enviara levantando las disconformidades detectadas en 2014.

La subdirectora de comercio exterior de este organismo nacional, Mónica Rojas, recordó que en mayo de 2015 también se liberó de la medida a Camanchaca Cultivos Sur S.A., con lo cual actualmente cinco de las trece empresas auditadas en la visita de 2014 se mantienen con restricción de envíos para el mercado euroasiático, integrado por Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Kazajistán.

Por otra parte, la personera indicó que la institución se encuentra elaborando informes de seguimiento en los que se solicitará reevaluar la medida de restricción para los establecimientos restantes.

Asimismo, Rojas señaló que en el informe de la autoridad rusa "se reconocen las mejoras evidenciadas por los expertos en los procedimientos de control sanitario de Sernapesca, así como en las implementadas por el sector privado, sin embargo, también señalan que aún hay mucho trabajo por hacer, especialmente en las plantas de faenamiento y frigoríficos".

temporalidad

La subdirectora también mencionó que durante el año pasado otras siete empresas quedaron con restricción temporal, esta vez por disconformidades detectadas en los envíos (alertas de producto). De este grupo, solamente cinco empresas mantienen la restricción para el 2016, ya que a una ya se le levantó la medida en abril de 2015 (Empresas AquaChile S.A.) y otra fue eliminada del listado de establecimientos autorizados para exportar a la UEE.

Respecto a los pasos a seguir luego del levantamiento de la restricción y de las empresas que aún están restringidas en el país, Rojas sostuvo que "como Sernapesca, seguiremos trabajando para subsanar las observaciones detectadas por el Rosselkhoznadzor, tanto en los aspectos de infraestructura como de procedimientos, con el fin de facilitar el levantamiento de las medidas restrictivas y estimular el comercio hacia este importante mercado". J