Secciones

Caída sostenida en el precio del cobre dejaría en cero su aporte al Fisco

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Ayer el precio del cobre retomó su tendencia a la baja y por tercer día consecutivo se ubicó bajo los US$2. La caída provocará, según el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, que los ingresos a las arcas fiscales por el metal rojo este año sean posiblemente nulos.

"(Esta situación es) Un desafío mayor para el Fisco, hemos tenido una merma importante en los ingresos que percibimos y este año, la verdad, para el Fisco los ingresos, fuera de la parte de la ley reservada, serán cercano a cero", afirmó en el seminario "Otra mirada para el crecimiento".

El cobre produce los mayores ingresos para Chile y se calcula que la caída de cada centavo son US$60 millones menos para Chile.

Valdés dijo que el país debe "acostumbrarse, adaptarse y buscar maneras de vivir mejor con precios del cobre que van a ser más bajos".

Ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) volvió a rebajar su proyección del precio del metal para el 2016 y lo ubicó en US$ 2,15, o sea, 35 centavos menos de lo que proyectó en septiembre. En 2018 el precio se estabilizaría.

Respecto al nuevo escenario, ayer el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, anunció un nuevo plan de reducción de costos, en el que se comprometió a recortar unos US$ 1.100 millones del gasto previsto en el presupuesto preliminar, que inicialmente ascendía a US$8.693 millones.

Las medidas incluyen una reducción en el costo de producción de cada libra de dólar en un 11%, pasando de 138,6 a 125,5 centavos de dólar la libra. Esto significa un menor costo de caja de US$574 millones para 2016.

Pizarro afirmó que de concretarse la meta, la empresa alcanzaría cerca de US$1.800 en ahorros desde que se anunció el plan en 2015.

Agregó que si el precio del cobre promedio llega a los US$2,2 Codelco lograría excedentes de 700 millones de dólares para el Estado. Sin embargo, esto es antes de los impuestos, pues después, tornaría a los "cero o casi cero", según reconoció Alejandro Rivera, vicepresidente de administración y finanzas de la Corporación Nacional del Cobre. J

Corte de Apelaciones desaforó a Jaime Orpis por cuatro delitos en Corpesca

E-mail Compartir

El pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó el desafuero del senador Jaime Orpis, vinculado a presuntos ilícitos con la empresa Corpesca.

Tras oír los alegatos, los magistrados estimaron que hay antecedentes para formalizar al ex político de la UDI por fraude al Fisco, delitos tributarios, lavado de activos y cohecho. Particularmente en el de cohecho la defensa del parlamentario por las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá ha negado relación.

"Estamos muy conformes (...). Existen antecedentes fundados de la existencia del delito y presunción fundada de la participación del senador Orpis por los cuatro", comentó la fiscal Ximena Chong.

La profesional del persecutor indicó que Orpis recibía mensualmente $5,2 millones de Corpesca entre marzo del 2009 y abril del 2013, añadiendo que en su legislatura el senador tenía "un interés evidente" en los proyectos pesqueros que podían afectar a la empresa.

Además, aseguró que la compañía hasta le pagó una membresía a un club de yates en Frutillar. J