Secciones

Observatorio de Cuencas de Chiloé analiza el déficit hídrico en la zona

E-mail Compartir

Para discutir los avances en materia de soluciones integrales para abordar el déficit hídrico en el Archipiélago sesionó la mañana de ayer el Observatorio de Cuencas de Chiloé.

El encuentro realizado en la sala de sesiones del municipio de Ancud y que presidió el gobernador provincial Pedro Bahamondez permitió conocer cómo se avanza en pos de solucionar esta problemática.

La autoridad que representa al Ejecutivo precisó que la primera sesión del año apunta principalmente "a generar un plan de acción para el año 2016 de todos los servicios vinculantes, las organizaciones académicas y ONGs que visualizan la problemática del agua desde una concepción más técnica y local".

El personero gubernamental reveló que la sesión de trabajo se sustenta en Ancud considerando que se trata de una de las comunas chilotas más castigadas por la crisis hídrica. Fue la alcaldesa Soledad Moreno quien expresó que a raíz de esta situación es que se han implementado medidas de emergencia, como distribución de agua sobre todo en el mundo rural. J

Quemchi: aplican cortes de agua en el área urbana

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A consecuencia del déficit hídrico en la zona es que el municipio quemchino adoptó desde el pasado 6 de enero la medida de suspender el suministro de agua potable en horario nocturno en parte del radio urbano de esta comuna de Chiloé.

La situación crítica surge a consecuencia de las escasas precipitaciones registradas en las últimas semanas en la zona, las mayores temperaturas de la estación y la disminución de caudales y napas, lo que ha afectado el servicio que recibe la población urbana.

Se precisó que a través de la Oficina Municipal del Agua Potable se optó por suspender el básico suministro en el sector Puerto Fernández entre las 22 horas y las 6 horas de cada día, ya que el vital líquido es proporcionado gracias una fuente natural con que cuenta el poblado.

Javier Ugarte, concejal del Partidos Socialista, expresó que la medida de suspensión del suministro afecta a una población estimada de 150 familias, quienes ya sufren los efectos gatillados por la escasez de precipitaciones que redunda en una disminución del curso de agua que abastece el área urbana.

"Efectivamente el caudal ya ha bajado, no considerablemente en comparación a esta misma fecha en el año pasado, pero con restricciones", subrayó el edil.

Con relación a la problemática que afecta a Puerto Fernández, el concejal señaló que ha disminuido la presión del agua que llega hasta los hogares que se ubican en el ingreso a la ciudad, área donde también está el parque municipal.

Señaló que "la idea es comenzar a apoyar la entrega de agua con camiones aljibes y si nos hacen falta más camiones vamos a tener que recurrir a los camiones que nos estuvieron apoyando el año pasado".

más sectores

Desde la Oficina Municipal de Emergencia se precisó que a partir de hoy se ha previsto el inicio de la entrega de agua en aquellos puntos rurales de Quemchi más golpeados por el déficit hídrico. La ayuda igual alcanzará a habitantes de la isla Caucahué que ya han demandado por acceder a este recurso. J

Con el apoyo de dos camiones aljibes el municipio quemchino ha programado la entrega de agua en los sectores más afectados por la falta de este recurso. Al igual que el año anterior con estos vehículos se compra el vital líquido a Essal, abasteciéndose en este caso en la comuna de Dalcahue.