Los múltiples encantos de la península de Rilán
Un hermoso poblado junto al templo Patrimonio de la Humanidad Santa María de Rilán, avistamiento de aves en los humedales de Putemún y Puyao y miradores escénicos en los sectores de Quelquel, Ducán, Chañihué y La Estancia forman parte de algunos de los atractivos de la península de Rilán.
Distante a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Castro su inicio por la ruta terrestre, este territorio ha logrado posicionarse en los últimos años como uno de los destinos turísticos locales más importantes y llamativos por su belleza, no solo por el verde de sus campos, sino también por preservar, a través de sus habitantes, el patrimonio intangible del verdadero Chiloé profundo.
"Estamos haciendo varias acciones para potenciar aún más este lugar, por una parte a través de Obras Públicas se comenzó a pavimentar el camino Puyán-Curahue-La Estancia que, sin duda, va a contribuir a que la gente tenga más acceso a los atractivos que allí existen, además tenemos un circuito de cinco fiestas costumbristas en los sectores de Rilán, Quel Quel, Yutuy, Quento y La Estancia", indicó Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo.
Hoteles
La fuente junto con destacar los pequeños hospedajes rurales que ofrecen como atractivo adicional el agroturismo, también añadió la instalación de los hoteles Parque Quilquico, Tierra Chiloé y Centro de Ocio, los que han atraído principalmente al visitante extranjero, que mayoritariamente a diferencia del nacional, busca la conexión con la naturaleza.
"Los hoteles de mayor categoría de la comuna están en esta zona, también hay emprendimientos que están surgiendo a través de los humedales que involucra la observación de aves migratorias", indicó el profesional.
Sobre este mismo punto y ubicado estratégicamente en el sector de Quilquico se ubica el Centro de Avistamiento y Ecolodge Bahía Pullao, en el que es posible aprender y disfrutar de la fascinante biodiversidad que nos ofrece este particular humedal.
"Este es un proyecto familiar que tiene la intención de conservar y promover una sustentabilidad en el entorno de esta bahía que es emblemática de las aves migratorias como el zarapito de pico curvo y recto que viene de California y Alaska", señaló uno de los impulsores de esta iniciativa, Julián Grimalt.
El lugar también ofrece un lodge (tipo hotel) y cabalgatas en un entorno de alto valor ecológico. "Los circuitos de avistamientos tienen un costo de 12 mil pesos, que incluyen además un sendero interpretativo que va a la costa, donde están los centros de observación", sumó el isleño.
Cerca del lugar se encuentra también el Hotel Parque Quilquico, poseedor del Sello de Sustentabilidad Turística, uno de los centros que concentra un gran número de visitas al año, entre otras cosas por su arquitectura acorde con su entorno, procurando mantener una relación de respeto con la fauna y flora de la provincia.
"La península de Rilán se ha transformado en un gran atractivo por ser un territorio sin mucho desarrollo industrial y sí con un fuerte desarrollo cultural y poseedor de una gran belleza natural; es por ello que en el último tiempo ha adquirido fuerza como destino turístico porque además tiene una gran riqueza patrimonial agrícola", expresó Arturo Pérez, socio y gerente general de Hotel Parque Quilquico.
Chiloé Profundo
Quienes desean recorrer la península por el día, existen minibuses con salidas cada una hora desde el Terminal de Buses Rural de la ciudad de Castro. Además, hay tours establecidos a través de las agencias Chiloé Natural y Chiloé Étnico.
Asimismo, al final del recorrido por este territorio con camino de asfalto se encuentra el pueblo de Rilán, en donde no solo se podrán encontrar viviendas típicas de la arquitectura chilota, sino también la iglesia, restaurada el 2013 y que forma parte del grupo de 16 templos de madera de Chiloé reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. "Aquí hay un tremendo potencial turístico, pero creo que aún hay mucho por hacer sobre todo en lo que se refiere a la oferta de restaurantes, por ello es que estamos trabajando en ello, más aún porque cada día son muchas las personas que nos visitan motivadas, entre otras cosas, en conocer nuestra iglesia", reveló René Achin, presidente de la Junta de Vecinos de Rilán. J