Secciones

El folclor de la compañía Millauquén se pasea por escenarios de la provincia

E-mail Compartir

La compañía folclórica Millauquén, dependiente del Instituto Cultural Banco Estado, se presentó ayer en Castro en el inicio de su gira por Chiloé de este fin de semana. Hoy tiene programado un show al mediodía en el Gimnasio Municipal de Quemchi y mañana se despedirá de la provincia a partir de las 19 horas en el Gimnasio Fiscal de Achao, en isla Quinchao.

En su actuación en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe el grupo expuso la geografía chilena, transportando a los asistentes a la identidad folclórica de la Patagonia, el Valle Central y Rapa Nui. Además, interpretó canciones y bailes populares de la primera mitad del siglo XX, para luego finalizar con una muestra de los bailes religiosos de la Fiesta de la Tirana, típicos del norte del país.

Patricia Díaz-Inostroza, directora general del grupo, señaló que "Millauquén es un proyecto sociocultural, que ya va a cumplir 32 años", acotando que los integrantes son mayoritariamente hijos y cónyuges de funcionarios del BancoEstado.

Acotó que el conjunto "se encuentra enmarcado dentro del arte amateur, pero con rigor profesional", acotando que al momento de practicar y ensayar es muy semejante a las agrupaciones que se dedican íntegramente al folclor chileno.

La representante del colectivo destacó que los hijos de los empleados de la entidad financiera pueden acceder a las clases que imparte el Instituto Cultural del Banco, donde pueden "aprenden a tocar instrumentos", entre otras disciplinas ligadas a Millauquén. J

MAM Chiloé invita a visitar obra basada en el último poema del cantautor nacional Víctor Jara

E-mail Compartir

Como parte de su muestra anual, el Museo de Arte Moderno Chiloé se encuentra presentando la instalación "El monumento perdido", basada en el texto escrito por el cantautor Víctor Jara poco antes de ser asesinado en 1973.

La obra audiovisual del artista chileno radicado en Nueva York Iván Navarro y montada en una habitación del recinto sitúa a dos personas con máscaras en sus rostros, más los afiches en el suelo que relatan un poema inconcluso que fue escrito por Jara mientras estuvo detenido y que luego fue copiado y sacado clandestinamente del estadio por otros presos, luego de su fusilamiento.

"Esta es una obra histórica, en sí misma es el homenaje de un artista a otro, lo cual hace que la obra tenga un doble sentido; con esta instalación Iván Navarro nos invita a reflexionar sobre nuestra memoria como país", manifestó Coca González, directora de arte de MAM Chiloé.

Sumó la fuente que "esta obra en particular es tremendamente emotiva que deben venir a ver, porque además va a quedar acá en el museo, fue donada para formar parte de la colección del MAM".

La instalación de Iván Navarro puede ser vista en el recinto cultural ubicado a un costado del Parque Municipal de Castro, de 10 a 18 horas, hasta el 9 de marzo, fecha en que culmina la muestra anual del establecimiento. J

Piden responsabilidad a fieles que viajen a Caguach

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 10 mil fieles se espera que se trasladen mañana hasta la isla Caguach para participar de la celebración religiosa de Jesús Nazareno. Se trata de la trigésima octava versión veraniega de esta festividad que tradicionalmente se realiza los 30 de agosto de cada año.

Pese a las últimas lluvias, el domingo no habría precipitaciones, aunque sí algo de nubosidad con una máxima de 18°C, por lo que el llamado a los peregrinos fue nuevamente a tomar las consideraciones del caso y así evitar inconvenientes como deshidratación, intoxicaciones o insolaciones.

Para las 9 horas está programada la primera misa de la jornada dominical, mientras que la eucaristía central que será presidida por el obispo de la diócesis de Ancud, Juan María Agurto, está considerada para las 12 horas.

Según lo indicado por el párroco de Caguach, Arturo Mansilla, a las 14.30 horas se realizará la procesión general de la imagen de Jesús Nazareno por la explanada, con lo que concluye la festividad.

Ayer con la llegada de las comunidades de Tac, Alao, Apiao y Chaulinec comenzó la celebración en la "Isla de la Devoción" con una misa y la procesión de los altares, mientras que para la mañana de hoy está considerada otra eucaristía y bautismos.

A eso de las 15 horas de esta jornada se desarrolla la procesión de las banderas y a las 17.30 horas hay una muestra folclórica con las comunidades. Además, para las 19 horas se programó otra misa y a las 21.30 horas se efectúa el Vía Crucis.

"El llamado a los peregrinos, sobre todo a los que viajarán el domingo, es a la responsabilidad y a que este sea un encuentro con Jesús, no sea una fecha para ir a comprar o pasarlo bien, más en el 'Año de la Misericordia'", puntualizó el sacerdote.

Desde los puertos de Achao y Dalcahue, principalmente, y también de Castro saldrían las naves en Chiloé con los fieles con destino a Caguach.

Efectivos de la Armada y Carabineros dispusieron de un férreo operativo para velar por la seguridad de los peregrinos, a los que se sumarán personal de la PDI y de instituciones de salud. J

Personal de la Autoridad Sanitaria viajó el jueves a la isla Caguach para resguardar que el faenamiento de animales se realice de acuerdo a lo estipulado.

Así lo indicó el jefe provincial del organismo, Cristián Araneda, quien recordó que durante el evento no se permitirá la venta de completos y anticuchos para evitar enfermedades e intoxicaciones.