Secciones

Mineduc enviará más de un proyecto de educación superior al Congreso

E-mail Compartir

El próximo viernes la ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunirá con los rectores de las universidades privadas, como también de centros de formación técnica e institutos profesionales, para presentarles la primera etapa de la reforma a la educación superior.

Ayer la secretaria de Estado confirmó que se enviará más de un proyecto al Congreso sobre el tema, pues la idea "no es dividirlo el tema es poder hacer un debate y una discusión realista sobre un proyecto que sea manejable, porque si tú tienes 800 artículos más todas las indicaciones, desde el artículo 200 no se puede seguir avanzando", dijo.

"Va a ser un solo mensaje pero probablemente vamos a enviar todo lo que nos urge", añadió. J

Nueva normativa mantiene sueldos a los hombres que se tomen el postnatal

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Con la intención de perfeccionar el permiso postnatal parental, ayer la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que permite que funcionarios de la administración pública puedan optar al derecho de sala cuna.

En un acto en el salón Montt Varas de La Moneda, la mandataria afirmó que se busca un "fortalecimiento de la presencia de la mujer en el mundo del trabajo, al emparejar condiciones salariales y mejorar la disponibilidad del cuidado infantil".

Lo anterior, debido a que la nueva normativa incluye la mantención del total de las remuneraciones durante el permiso postnatal parental, lo que busca incentivar que los hombres se tomen ese permiso para estar con sus hijos y no lo dejen con la excusa de que su sueldo baja. Además, se recuperan los subsidios por parte de los servicios públicos.

También se modifica la ley para entregarle ese beneficio al personal del Ministerio Público y Poder Judicial, para los efectos de percibir el bono de gestión institucional y el bono de modernización, respectivamente.

El beneficio de la sala cuna de la entidad empleadora del padre se entregará cuando ambos progenitores sean funcionarios públicos de las instituciones.

Vida cotidiana

La ley se logró luego de los acuerdos alcanzados por la mesa del sector público, coordinada por la CUT, la ANEF y el Estado. Tras ello, se envió el proyecto al Congreso en octubre.

La jefa de Estado sostuvo que "la ley que hoy día estamos promulgando, contiene ajustes que uno podría decir que son aparentemente pequeños, pero son importantes en el impacto en la vida cotidiana de miles de funcionarios públicos".

Esta ley considera un gasto que, según el informe de la Comisión de Hacienda, llegará a 5.900 millones de pesos anuales, con cargo al presupuesto vigente. En la firma estuvo presente el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, su par del Trabajo, Mónica Rincón, y la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa. J