Secciones

Ancud y Puqueldón solicitaron estanques de agua a la Onemi Regional

E-mail Compartir

A raíz de la crisis hídrica que golpea a la provincia de Chiloé, solamente dos municipios han solicitado estanques de almacenamiento de agua ante la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la Región de Los Lagos.

Se trata de las administraciones municipales de Ancud y Puqueldón, donde se ha sentido con fuerza la escasez de agua principalmente en las comunidades campesinas en este verano.

La solicitud de estos contenedores fue canalizada en los últimos días ante el organismo dependiente del Ministerio del Interior.

volumen

Leslie Fuentes, directora regional (s) de la Onemi, explicó que los estanques y su capacidad son entregados de acuerdo a la necesidad de las familias, ejemplificando que "si son menos de tres personas tienen un estanque de 200 litros, si son de tres a cinco personas tienen un estanque de 500 litros, entonces lo que hace llegar cada comuna es una ficha con cada una de las familias".

Señaló la funcionaria pública que en el petitorio igual aparecen receptáculos comunitarios de una mayor capacidad, los que deberían llegar a estas comunas durante el transcurso de los próximos días.

Del mismo modo, la misma Onemi espera un aumento en las solicitudes por estanques desde Chiloé para febrero y lo que queda de ese mes. J

Excavan pozos para extraer agua en el campo

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una veintena de pozos desde donde las familias campesinas extraen agua para sus hogares se comenzó a profundizar para mejorar el acceso a este recurso en cuatro localidades rurales de Ancud.

Las faenas iniciadas el martes de esta semana se han centrado en los sectores de Catrumán, Pullihue y Chaumán, las que se suman a las anteriores en Coquiao.

Estos trabajos fueron asumidos por maquinaria municipal que llegó hasta estos lugares que durante los últimos años han padecido serios problemas a raíz, entre otras cosas, por las menores precipitaciones del verano.

De acuerdo a lo expresado por el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Catrumán, Santiago López, con estas excavaciones en los pozos se pretende evitar que las familias de estos lugares tengan que solicitar el vital líquido que por estos días distribuyen los camiones aljibes dispuestos por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y el municipio.

"Con el problema de la crisis hídrica, en estos tiempos se nos estaba agotando el agua y no había posibilidad más que por los camiones aljibes y eso es una solución a corto plazo; así que la solución que nos dio la alcaldesa (Soledad Moreno) fue venir con maquinaria pesada a profundizar los pozos y podamos tener una mejor concentración de agua todo el verano", afirmó el dirigente.

Con relación a esta iniciativa el encargado de la Oficina Municipal del Agua, Gonzalo Inzunza, recalcó que los primeros trabajos de excavación se iniciaron hace una semana en Coquiao, donde se efectuaron diez perforaciones con unos cuatro metros de profundidad.

flujos

Sostuvo que "a petición de muchos dirigentes y vecinos de los sectores, lo que se ha hecho es ampliar pozos y hacer pozos nuevos que son como estanques, pequeñas represas donde hay pequeños flujos de agua".

El funcionario concluyó que la meta de esta repartición municipal es concretar cerca de un centenar de fosos donde los vecinos rurales tienen identificada la presencia de agua subterránea.

Inzunza enfatizó que estas faenas se realizan en respuesta a las solicitudes de las comunidades campesinas que padecen la falta del vital líquido para fines domésticos y agropecuarios. J

Desde la Oficina Municipal del Agua de Ancud se precisó que este tipo de faenas de perforaciones permitirá que las familias campesinas cuenten con el vital líquido tanto para sus labores domésticas como para sus actividades agrícolas y ganaderas.

La entrega de agua con el apoyo de camiones aljibes partió en forma regular en esta temporada el pasado 1 de diciembre, aunque ya hubo otorgamientos desde octubre.

Gonzalo Inzunza, encargado de la repartición, expresó que hasta el momento el municipio ancuditano ha entregado más de 800 mil litros de agua potable en distintos sectores de la comuna.