Secciones

La cultura vive en la vía pública quellonina

E-mail Compartir

A toda marcha y con gran afluencia de público se han desarrollado las actividades programadas dentro del Carnaval de Las Artes 2016 en Quellón.

Esta semana se vivió una experiencia inédita en el Hito Cero, donde la compañía de teatro Lanzarte presentó ante un centenar de espectadores la obra "Habracanana", versión libre del clásico de Molière "El médico a palos".

Junto al mar, y la cordillera como fondo del escenario montado al aire libre, la gente disfrutó de una lúdica representación en Punta de Lapas.

En otro punto de la ciudad, la Plaza Mitológica de Quellón, se llevó a cabo una exposición fotográfica del destacado artista visual Edinson Capdebilla. Desplegadas por temática, las piezas gráficas de la colección del talento local fueron admiradas por quienes se acercaron al lugar.

El creador de 30 años, casado y con cuatro hijos, señaló que se sentía agradecido por la invitación a mostrar sus obras, las que totalizaron 50 imágenes, todas relacionadas a su comuna natal, con situaciones cotidianas, personajes conocidos, vivencias y paisajes captados por su lente. Confesó, eso sí, que lo que más le gusta hacer son retratos.

primera vez

Acotó Capdebilla que "esta es mi primera exposición en mis cortos años de fotografía a nivel profesional".

El quellonino se declara autodidacta y lo que comenzó como un hobby, practicando y aprendiendo con amigos, lo vuelca hoy en su quehacer profesional.

Contento por el resultado de la muestra, el autor evidenció un reconocimiento especial al profesional Jorge Oyarce, quien marcó huella en lo que sería, más que su profesión, su pasión. J

La península de Rilán festejó el Día de Quento

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Siguiendo con lo que se ha denominado la ruta de las festividades costumbristas de Castro, ayer se celebró el XIII Día de Quento en torno a la música y a la gastronomía isleñas.

Un cielo nublado recibió a los visitantes que por tierra o mar fueron a disfrutar de esta actividad en la península de Rilán en que los platos típicos son los más esperados.

Tal cual reza la canción de Los de Ramón, turistas franceses mencionaron que deseaban comer "curanto con chapalele", y también probar un poco de todo, incluyendo la chochoca, porque la gastronomía local les resulta interesante.

Por supuesto, hubo presencia de turistas nacionales que estaban haciendo realidad su sueño de disfrutar de Chiloé. "Siempre quise venir desde niño, esta es la primera fiesta costumbrista a la que vengo y estoy esperando comer un cordero al palo", mencionó Rodrigo Medina, proveniente de Concepción.

Uno de los atractivos que tiene esta festividad es el viaje en lancha desde Castro hasta el lugar del evento. "Salir del muelle, subirse a un botecito y llegar hasta acá es precioso. Chiloé nos parece muy lindo, tranquilo", comentó el matrimonio Hernández Castro de Valparaíso.

El matrimonio proveniente de la 'joya del Pacífico' hizo su apreciación acerca del valor de la comida: "Los precios están accesibles, pensamos que nos iban a pegar un garrotazo pero no, parecen súper buenos".

Rosa Miranda, integrante de la directiva del Comité de Adelanto de Playa Quento, compartió que "este año hemos recibido cualquier cantidad de visitantes desde muy temprano, ha sido un día súper agitado, siempre queremos hacerlo lo mejor posible para que se vayan contentos".

En la oportunidad se refirió a la visita hecha por parte del equipo del canal de televisión Mega, específicamente de "Ahora noticias". "Fue una tremenda sorpresa que haya venido la señora Soledad Onetto a mostrar esto que hacemos, eso nos hace más visibles", señaló mientras se daba unos minutos de descanso de sus labores.

La ruta de las actividades costumbristas castreñas siguen hoy con Yutuy, otro sector costero de la península de Rilán, hasta el que también se puede llegar tanto por mar como por tierra desde la capital provincial. J