Secciones

Piden 20 años de cárcel por el asesinato de un estudiante

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Un verdadero "desfile probatorio" se aguarda para la audiencia que marcará el cierre judicial de un sangriento crimen ocurrido en el sector Gamboa de Castro. 22 testigos y siete peritos se esperan en estrado para entregar antecedentes relativos a la participación de un sujeto con abultado prontuario delictivo en el asesinato de un joven, mientras participaba de una fiesta en la villa Chiloé.

En el Juzgado de Garantía de la capital chilota se realizó en las últimas horas la audiencia de preparación de juicio oral por la causa de homicidio calificado que se sigue contra el acusado de iniciales P.A.S.S. (34), quien habría ultimado de sendas cuchilladas al estudiante secundario Víctor Daniel Oyarzún Muñoz (19) y dejado herido a Felipe Andrés Álvarez Toledo.

El delincuente, quien además tiene causas por incendio, violación de morada y robo con violencia, enfrenta cargos por homicidio calificado y lesiones menos graves. Además, arriesga 20 años de cárcel por el mortal ataque y otros 541 días por la embestida contra la otra víctima, todo dentro de los sangrientos hechos registrados la madrugada del 28 de septiembre del 2014, a las afueras de la sede social de calle Profesor César Vera.

Para acreditar la existencia de los ilícitos y la participación del imputado, la fiscal Karen Rosas había dispuesto inicialmente la intervención de 33 testigos y 9 peritos. Sin embargo, por abundancia de intervinientes la lista se rebajó.

"En la preparación de juicio no hubo mayor debate de exclusión", apuntó la representante del órgano persecutor, explicando que espera que en febrero se exponga toda la evidencia ante los sentenciadores.

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso, coincidió que no existieron inconvenientes en la liberación de los testigos y peritos. A su vez, recalcó que empleará la misma prueba del Ministerio Público para el juicio.

La postura que buscará plasmar el abogado ante los jueces está centrada "en la existencia de un homicidio simple. No concurre acá la alevosía que postulan los acusadores", indicó.

Asimismo, el profesional enfatizó que su teoría también da cuenta de la imputabilidad disminuida de su representado. "Presentaremos informes siquiátricos que demuestran esta condición", acotó.

En cuanto a las lesiones graves, afirmó que "según el Servicio Médico Legal las heridas sufridas por la segunda víctima eran leves". J

Antes de la preparación de juicio oral se revisó la cautelar de prisión preventiva que pesa sobre el acusado desde el momento de su detención a fines de septiembre del 2014. En la ocasión, se mantuvo la cautelar ante el peligro que constituye el sujeto para la seguridad de la sociedad y por la gravosidad del delito principal por el que se le acusa.

La fiscal Karen Rosas indicó que "se mantuvo la prisión hasta que enfrente el juicio oral".

"Presentaremos

informes

siquiátricos".

Nelson Troncoso,