Secciones

Afirman que sigue el robo de locos tras asesinato

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una severa acusación por lo que reviste una práctica recurrente la extracción ilegal del recurso loco desde las áreas de manejo de su zona, en la provincia de Llanquihue, realizó la presidenta de la Confederación Nacional de la Pesca Artesanal (Conapach), Zoila Bustamante.

La dirigenta oriunda de Los Muermos lanzó sus dardos en contra de pescadores artesanales de Ancud, aseverando que los chilotes realizan asaltos organizados a las concesiones acuícolas ubicadas en esta comuna.

Señaló la vocera que el último robo se produjo la madrugada del miércoles 13 de enero en los sectores Llico Bajo y Estaquilla, donde una decena de lanchas de alta velocidad se apoderó de unas 40 mil unidades del molusco, con un avalúo estimado en 55 millones de pesos.

Bustamante resaltó que entre los sucesos del 23 de noviembre que le costaron la vida al pescador y futbolista ancuditano Osvaldo "Coty" Tiznado se han reiterado las sustracciones del univalvo.

Sostuvo que "al otro día de que este joven estaba siendo velado, las pangas o lanchas estaban metidas en áreas de manejo, nosotros igual hicimos la denuncia formal a la Fiscalía, estuvieron dos días, y en diciembre para la Pascua y Año Nuevo también estuvieron metidos en las áreas de manejo".

"Siempre han sido ellos, de Ancud, los que se han metido en las áreas de manejo de todos, no solo de Estaquilla, sino que desde Bahía Mansa para acá recorren las áreas de Quenuir, Maullín y Carelmapu", recalcó la líder nacional.

Acusó la representante de la Conapach que en la sustracción más reciente los autores de estos hechos habrían arremetido con armas de fuego contra los focos de iluminación, colocando en riesgo incluso la vida de los vigilantes de las concesiones.

FISCALÍA

A su vez, una nueva diligencia indagatoria instruyó el Ministerio Público de Maullín para aclarar este millonario robo en el sector Estaquilla, en Los Muermos.

Ana María Agüero, fiscal adjunta, precisó que "estos hechos habrían ocurrido la madrugada del 13 de enero en que señalan que varias embarcaciones con pescadores habrían entrado al sector de Llico Bajo y a otras áreas de manejo de Estaquilla".

La persecutora acotó que todas las diligencias fueron instruidas a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) para aclarar las circunstancias de este ilícito y determinar la existencia de responsabilidades.

La abogada del Ministerio Público manifestó que la denuncia por el presunto uso de armas de fuego igual forma parte de la investigación a cargo de personal de la Armada de Chile. J

La fiscal a cargo del caso por el asesinato del pescador ancuditano Osvaldo Tiznado aseveró que el Ministerio Público ha instruido las respectivas diligencias para aclarar este hecho. Ana María Agüero explicó en este sentido que "están los peritajes balísticos pendientes, peritajes de ADN pendientes, todavía se encuentra pendiente el plazo vigente de investigación".

La jurista manifestó que el imputado de iniciales E.O.G. se mantiene en prisión preventiva y formalizado por el delito de homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego.

Falta de agua golpea a 100 familias castreñas

E-mail Compartir

Un centenar de hogares de sectores La Chacra El Parque y La Chacra Coihuinco, cercanos a la ciudad de Castro, han sentido los efectos gatillados por el déficit hídrico.

Así lo indicó el municipio, acotando que en la temporada estival anterior más de 600 familias recibieron el vital líquido en distintos sectores de la comuna.

Para paliar la situación actual la Oficina Municipal de Emergencia desde diciembre último viene distribuyendo el recurso hídrico con el apoyo de un camión aljibe. "Tiene una capacidad de cuatro mil litros y ya en enero de este 2016 ya se concretó a través de la Onemi un camión especial para la distribución de agua a las familias que tienen problemas", aseveró Fernando Severino, encargado de la repartición.

Según el consistorio, la entrega a los afectados se efectúa día por medio. El agua se compra a la concesionaria Essal. J

Familias piden salir desde zona de inundación

E-mail Compartir

Los últimos movimientos sísmicos y el riesgo de enfrentar nuevamente una alerta de tsunami han motivado a las familias del sector Ribera Sur en Pudeto Bajo, Ancud, a solicitar las gestiones municipales para erradicar este barrio costero.

El tema fue expuesto abiertamente en el marco de una cita de trabajo realizada esta semana en el mismo lugar junto a la alcaldesa, Soledad Moreno.

Eliana Guineo, presidenta de la Junta de Vecinos de Ribera Sur, señaló que "hicimos la reunión por la inquietud que tenemos acá, por los temblores, y la mayoría de los vecinos estamos preocupados por este tema. Hay algunos que queremos salirnos de acá abajo, porque estamos en peligro".

Los pobladores esperan ahora reunirse con personeros provinciales del Servicio de Vivienda y Urbanismo. J