Secciones

Actores del sector debaten crisis de la industria del salmón

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Debatir sobre la crisis económica y conocer la "real situación" por la que pasa el sector salmonero es el objetivo del seminario "La crisis de la industria del salmón 2016" que se realiza hoy en la sede Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos Puerto Montt.

La actividad, organizada por la Central Única de Trabajadores y ULagos con el auspicio de la Secretaría Regional del Trabajo y Previsión Social, cuenta con la participación de especialistas y representantes de todos los sectores involucrados, tanto trabajadores como empresarios, Gobierno y universidades, entre ellos la Conatrasal y SalmonChile.

El seminario, que se inicia a las 9 horas y es abierto a toda la comunidad, tiene dos bloques. En el primer panel los exponentes entregarían su visión del "Diagnóstico de las causas y consecuencias de la crisis de la industria del salmón en el año 2016".

Luego de un espacio para consultas, se debe continuar con el segundo bloque que consiste en la exposición de "Propuestas para contrarrestar la crisis y el desempleo en la industria del salmón", en el que también hay un espacio de consultas y respuestas a los panelistas.

Al evento han confirmado su participación cerca de 100 personas, entre los que se encuentran dirigentes sindicales, representantes de empresas, académicos, actores sociales, medioambientalistas, comunidades territoriales, representantes de instituciones del Estado, asesores de riesgo, prestadores de servicios relacionados, entre otros, provenientes tanto de la Región de Los Lagos como también de regiones vecinas, señalan los organizadores.

transparentar

Jorge Weil, doctor en Ciencias Económicas y profesor de la Universidad de Los Lagos, afirmó que el seminario tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la industria salmonera.

"Esta última enfrenta una situación de reducción del precio internacional de sus exportaciones y ha anunciado la reducción de 2.500 trabajadores del sector con el objetivo de reducir costos y disminuir la producción", mencionó.

Sumó el académico que "identificar las causas de esta nueva crisis del salmón con los posibles impactos de ella es el propósito de la actividad que tiene en su segunda parte un número de propuestas de la industria, el Gobierno y los trabajadores para contrarrestar el desempleo y focalizar las políticas públicas".

José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, afirmó que como representantes de la organización superior de trabajadores de la provincia "debemos ser capaces de adelantarnos a posibles conflictos. La crisis que nos golpea por segunda vez en la industria del salmón afectará sin duda a los más vulnerables del proceso: los trabajadores".

Añadió que "en este primer encuentro buscamos que los dirigentes sindicales conozcan de primera fuente la información, que la compartan con su base, que nos unamos y seamos capaces de levantar una propuestas para beneficio de todos en la región". J

Anuncian beneficios en pago de patentes de naves

E-mail Compartir

Opciones para acceder al descuento de hasta un 50% en el pago de la patente pesquera para este año 2016 anunció a los armadores de la Región de Los Lagos el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Eduardo Aguilera.

De acuerdo a la autoridad del sector, para acceder a este beneficio indicado en la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) se deben acreditar los pagos que hayan hecho en cuanto a certificación a la que están afectas todas las embarcaciones mayores a 12 metros.

Acotó que "también respecto de los costos de instalación y operación de los posicionadores satelitales a los que están obligados todas las embarcaciones de una eslora igual o superior a 15 metros, además de todas aquellas pelágicas de una eslora entre 12 y 15 metros".

mitad

El personero gubernamental recalcó que es una ayuda importante "del 50 por ciento de la patente que les corresponde pagar y para ello tienen que acercarse con la acreditación de los pagos que hayan hecho en relación a estas dos obligaciones", las que deben presentarse en la oficina de Sernapesca más cercana al interesado.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 50 letra D de la LGPA, todos los armadores de embarcaciones artesanales de una eslora total igual o superior a 12 metros, pagarán una patente equivalente a las unidades tributarias mensuales (UTM) según la tonelada de registro grueso (TRG) de la nave. J