Secciones

Dante Montiel gana el Premio Chiloé de Extensión Cultural

E-mail Compartir

Aunque por lo general el anuncio se suele realizar en diciembre, ayer hubo "humo blanco" por saber el nombre del ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural, uno de los más prestigiosos en la materia.

Quien se suma a la lista de laureados es el profesor, historiador e investigador castreño Dante Montiel Vera, profesional que recibirá la distinción en febrero próximo en el marco de las celebraciones por el aniversario de fundación de Castro, ciudad que cumplirá 449 años.

El estímulo lo entrega el Concejo Municipal de Castro, ente que ayer determinó reconocer la trayectoria del autor, postulado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé, quien junto a otras cuatro personalidades fue nominado para poder recibir el galardón, justificando en la obra de Montiel la labor de investigación y rescate que desde 1978 viene efectuando en la zona.

"Este premio por su características y significado es de enorme trascendencia para la cultura de Chiloé y del país en general. Somos una municipalidad donde se valora y proyecta el accionar cultural de la comunidad en las múltiples y diversas expresiones culturales", indicó el alcalde de la comuna de Castro, Nelson Águila, quien presidió el concejo.

De acuerdo a las bases, los fundamentos de este estímulo es que se otorga a individuos o instituciones que por su aporte al desarrollo cultural, a la creación, divulgación, ejecución y defensa de los valores culturales de esta provincia, los ameriten.

Ello, además de que tales personalidades hayan publicado, ejecutado o expuesto públicamente sus obras, las que deben poseer suficiente mérito artístico para ser calificadas como tales por especialistas y contribuir con ellas al fortalecimiento y acrecentamiento del patrimonio cultural chilote.

El Premio Chiloé consiste en una suma de 2.500 dólares, un galvano con el escudo de la ciudad y un diploma de honor que se entregarán en una ceremonia oficial que en esta ocasión se efectuará la segunda semana de febrero, cuyo día, lugar y horario se comunicará oportunamente. El sitio donde usualmente se ha realizado el acto es el Centro Cultural Comunitario, donde actualmente se realizan faenas para su mejoramiento y permanece cerrado.

"En primer lugar quiero agradecer a las instituciones que me postularon… yo no pedí, influí y tampoco deseé este premio, me llegó de alguna manera por reconocimiento a un trabajo que se ha hecho desde el año 1978, yo no lo busqué pero lo acepto con mucho orgullo porque creo que toda mi vida he estado trabajando por la cultura de Chiloé y de alguna manera es un reconocimiento ad honorem que para mí es muy importante", sostuvo Montiel.

El también secretario municipal de Castro aseveró que el dinero que se entrega por esta condecoración lo donará para que se aumenten cupos de la Beca Municipal a estudiantes.

Uno de los últimos trabajos de Montiel lleva por nombre "Un chilote en la guerrilla guevarista", trabajo bibliográfico que recoge las hazañas de Tirso Montiel, un castreño que estuvo presente en Teoponte, Bolivia, en la guerrilla guevarista y que será presentado ante la comunidad el próximo 12 de febrero, a las 19 horas, en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero. También es responsable de la revista "Cultura de y desde Chiloé".

Además, Diario La Estrella de Chiloé publicó en el 2008 la obra del investigador llamada "Chiloé, manual de historia y geografía" que circuló junto al matutino a través de fascículos coleccionables.

El también integrante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía pasa a formar parte de la lista de premiados que incluye nombres como Radio Chiloé, el conjunto Magisterio de Castro, Francisco Coloane, Hernán Montecinos, Nelly Alarcón, Amador Cárdenas, Margot Loyola, banda Bordemar, Sonia Caicheo, Nelson Torres, Paul Landon, Renato Cárdenas, Juan Luis Ysern, Carlos Trujillo, Walter Hanish, Mario Peña y Rodolfo Urbina. J

"Yo no pedí,

influí y tampoco

deseé este

premio, me llegó

de alguna

manera por

reconocimiento a

un trabajo que se

ha hecho desde

el año 1978, yo

no lo busqué

pero lo acepto

con mucho

orgullo".

Dante Montiel,