Secciones

Asumió nuevo oficial naval al frente de la Capitanía de Puerto de Quellón

E-mail Compartir

En un simbólico acto se llevó a efecto ayer la transmisión de mando en la jefatura de la Capitanía de Puerto de Quellón dejada por el capitán Mario Besoain.

La actividad protocolar efectuada en el frontis de la repartición naval reunió a autoridades marítimas, municipales y dirigentes de organizaciones sociales e indígenas.

En su alocución, el capitán saliente, Mario Besoain, agradeció el apoyo y cariño recibido durante sus tres años al mando de la unidad. Afirmó considerarse un quellonino más y que creó fuertes vínculos con la comunidad, sus autoridades y dirigentes, quienes entendieron que su misión era resguardar las actividades marítimas en la jurisdicción del puerto de Quellón.

El uniformado será reemplazado por el capitán de corbeta litoral, Manuel Figueroa.

reconocimiento

A su llegada el nuevo jefe naval dijo que "es un gran desafío ver lo que ha hecho el capitán Besoain, es sumamente importante dar a conocer la marina, y dar a conocer la Capitanía de Puerto. Es importante que la gente conozca a los marinos desde el lado humano y profesional. Mi intención es seguir con eso".

La nueva autoridad naval procede de la Academia de Guerra de la Armada de Chile en Viña del Mar, para más tarde desempeñarse en los destacamentos navales de las comunas de Puerto Montt y Calbuco, en la provincia de Llanquihue. J

Diputada Álvarez pidió al Gobierno un plan de emergencia por falta de agua

E-mail Compartir

Debido al déficit hídrico existente en la provincia es que la diputada por Chiloé y Palena Jenny Álvarez, ofició a los ministerios de Obras Públicas, Agricultura y Medio Ambiente la necesidad de implementar un plan de contingencia extraordinario para abordar esta problemática.

La socialista reconoció que a través de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) se han destinado recursos para atacar la crisis hídrica, la cual se agudiza en los días estivales que no llueve.

"A pesar de los enormes esfuerzos que se han realizado, vemos que esta situación se agrava cada día, sobre todo este verano, en el que se ha anunciado aumento de las temperaturas en comparación con otros años", señaló la legisladora.

pozos

Aseveró que "lo más efectivo sería trabajar en forma rápida con pozos profundos para los sectores, no importando que en un inicio tengan conexión a las casas, lo importante que abastezcan a las comunidades en períodos de emergencia".

La congresista precisó que desde la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja ha oficiado al titular de la cartera, Alberto Undurraga, que se destinen mayores recursos en programas de Agua Potable Rural (APR) por esta crisis hídrica. J

Pavimentarán tres calles de barrio ancuditano

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Satisfacción absoluta dejó entre dirigentes y vecinos del barrio de Pudeto el anuncio desde la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo la aprobación de tres proyectos del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) para igual número de calles de Ancud.

El adelanto recaerá específicamente en las arterias Brisas del Sur, Vista al Mar y Pudeto Medio, ubicadas en el sector de Pudeto, cuyas familias accederán a mejores estándares urbanísticos.

Para el presidente de la Junta de Vecinos de Pudeto Medio, Braulio Soto, estas iniciativas vienen a hacer justicia por una anhelada demanda de los lugareños, considerando que la vía por pavimentar se sitúa en el ingreso directo a la urbe desde la Ruta 5 Sur.

"Es algo histórico, porque este sector de acá es la entrada de la ciudad, esto va a significar un vuelco tremendo lo que es la entrada a Ancud", afirmó el dirigente.

Una opinión similar tuvo la pobladora de Brisas del Sur, Grecia Maldonado, quien valoró que esta vía cambiará sustancialmente una vez que sea intervenida.

La residente compartió que "esto es muy bienvenido, además que estábamos esperando desde hace mucho tiempo el tema de la calle".

alcaldesa

La ratificación de estos tres proyectos de urbanización fue aplaudida por la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, al considerar la inversión económica que se destinará en este antiguo barrio de la ciudad, la que llegará a 398 millones de pesos con los aportes del Serviu, el municipio y los comités.

"Estamos muy contentos, sobre todo por la aprobación de la pavimentación de Pudeto Medio, que es un proyecto grande, de muchos metros y que requiere de una inversión importante", expuso al edil cercana a la Democracia Cristiana, recordando que "son muchos los proyectos de pavimentación que en los últimos tres años hemos abordado a través de la modalidad participativa". J

En otro punto de la ciudad, en un plazo de dos semanas la Sociedad Constructora Pupelde S.A. debería iniciar el proyecto de pavimentación en Avenida La Paz en Ancud. Las faenas se concretarán en un área que conectará el Cementerio Municipal con las poblaciones del sector alto. Para estos efectos el municipio ya trabaja en un plan de mitigación que haga frente a cualquier eventualidad mientras la firma materializa las obras urbanísticas.