Secciones

Apoyan emprendimientos familiares en la provincia

E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

Con el objetivo de que las personas desocupadas mejoren sus condiciones de vida, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) intervino la dimensión económica de familias vulnerables de la provincia a través del desarrollo y uso de sus capacidades.

El programa gubernamental denominado Yo Emprendo Semilla tuvo una cobertura de 361 familias chilotas en el 2015, las que en su mayoría estuvieron presentes en Castro en el acto de cierre "Construimos contigo" que buscó la evaluación de la iniciativa por parte de los usuarios.

Lorena Gómez, encargada regional de los programas de empleabilidad del Fosis, destacó que 200 familias calificaran esta labor: "Es una actividad única que nos permite ir mejorando".

"Los programas duran ocho meses y finalizado cada uno los usuarios nos dicen qué tenemos que mejorar", agregó la funcionaria.

Gómez acotó que los emprendimientos se desarrollaron en torno a la artesanía, siembras, comida típica, corte y confección. "Todos los proyectos son muy diversos, como la realidad chilota", comentó.

Ana Alvarado, beneficiaria de la comuna de Puqueldón, contó su experiencia en Aldachildo. "Por medio de este proyecto el Fosis me dio una ayuda de 8 bolsas de abono, una carretilla y una bomba para regar el líquido para que la siembra no se queme con el tizón, mi siembra quedo bastante bonita y con eso me mantengo porque yo vivo sola", dijo.

Desde Aucho, localidad de Quemchi, llegó el matrimonio Cárdenas Alvarado, cuyos integrantes también apostaron a emprender en torno a la agricultura. "Tratamos de sembrar y vender nuestras papas, compramos abonos porque yo tenía las papas. Ahora se vendieron unas pocas y creo que harto va a ayudar", mencionó Delia, mientras que su esposo Abraham añadió que "ojalá que sigamos para adelante, esto nos ayuda mucho".

Acompañó la actividad la diputada Jenny Álvarez (PS), quien recorrió las salas de evaluación de los usuarios para saludar a los asistentes. "Valoro el trabajo que hacen ustedes, muchas veces no tenemos la posibilidad de ejecutar nuestras ideas, por lo que esta instancia es buena", manifestó. J

Esperan concluir en agosto el diseño para el nuevo Hospital San Carlos

E-mail Compartir

En diciembre del año recién pasado se inició la contratación de los profesionales que a partir de este enero se encuentran trabajando en el diseño del nuevo Hospital San Carlos de Ancud. Así lo informó el Servicio de Salud Chiloé.

Se trata del primer equipo, entre los que se incluyen "ingeniero calculista, ingeniero eléctrico profesional de eficiencia energética, cuatro arquitectos, entre otros para cada una de las 29 especialidades del diseño, los que serán los encargados de entregar en el mes de agosto de este año el diseño terminado, tal como fuera comprometido con la comunidad", aseveró la arquitecta e inspectora técnica de la obra, Consuelo Reyes.

Una vez terminada esta fase, el proyecto se ingresará al Ministerio de Desarrollo Social, cartera que responsable de revisar el trabajo y entregar la recomendación técnica favorable (RS).

"Una vez que el diseño se encuentra validado por el Servicio de Salud, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social, con el RS, se espera que el último trimestre de este 2016 se realice la solicitud de la asignación presupuestaria al Ministerio de Hacienda, lo que permitiría licitar obras en diciembre de este año", sumó la profesional. J

Castro despide a "La Corrupta"

E-mail Compartir

La Iglesia San Francisco de Castro se convirtió durante más de una hora en una burbuja de realismo mágico que ya hubiese querido García Márquez.

Las tres naves colmadas por adultos con sus niños, cánticos del folclor religioso chilote, un bandera gay escondida esperando el momento oportuno para flamear, un telón que enseñaba fotos de un hombre que lucía sus vestidos de lentejuelas que bien sabía acompañar con pelucas y el obispo Juan María Aburto oficiando la misa fúnebre del transexual más querido de todo Castro. Ciertamente esa unión de elementos solo fue posible por lo que Guido Bustamante, "La Corrupta", hizo de su vida y a la vez en nuestra sociedad.

El oficio se inició a las 15 horas, luego de pasacalles que esperaron al ingreso de la iglesia el cortejo proveniente desde su casa, donde fue velado. De fondo se escuchaba: "¡Viva la corrupta!, ¡viva la corrupción!".

En la ceremonia se hizo lectura del relato del "buen ladrón", mientras que asistentes comentaron que el prelado pidió apagar el data con las fotografías.

Antes de concluir la misa hubo cabida para tres lecturas de despedidas. Sus amigos más cercanos agradecieron el paso de Bustamante por esta vida. Se sumaron las palabras del Partido Socialista, en el que militaba el artista: "No eras un barbón ni rudo guerrillero, pero de seguro fuiste tan revolucionario como el Che... valiente asumiste y caminaste por la vida con la frente en alto", dijo Fernando Zapata.

Al salir el féretro del templo se bailó un pie de cueca, para luego ser llevados los restos al Cementerio Parroquial. J