Secciones

Libro rescata cultura insular desde la cocina

E-mail Compartir

Con la finalidad de contribuir al rescate de las tradiciones culturales, culinarias y agrícolas del país, el Ministerio de Agricultura decidió apoyar la reedición del libro "Chiloé contado desde la cocina", de los autores Lorna Muñoz y Renato Cárdenas.

El lanzamiento del texto que resalta el patrimonio alimentario de uno de los territorios de mayor diversidad natural y cultural de Chile fue encabezado por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien indicó que "la reedición de este libro se inscribe en un esfuerzo de revalorización de la actividad productiva y cultural de Chiloé".

"Entendemos que es parte de nuestra tarea el rescatar y resaltar la cultura del mundo rural que es un pilar fundamental de nuestra identidad como nación", acotó el secretario de Estado, que subrayó que el libro fue reeditado a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa).

Patrimonio

"Chiloé contado desde la cocina" contiene más de 100 recetas del patrimonio gastronómico del Archipiélago, compartida por los propios isleños y que fueron recopiladas y trabajadas por sus autores.

"Este libro es un trabajo de investigación, de muchas entrevistas y conversaciones. El texto tiene un contexto histórico, social, cultural y además envuelto en literatura, pero lo fundamental es que a través de este libro puedes contar a Chiloé", puntualizó el historiador Renato Cárdenas.

La publicación ofrece al lector los relatos, ingredientes y sabores que hacen de la cocina insular un patrimonio tangible e intangible del Chiloé profundo que sus autores quisieron rescatar como fiel testigo de la historia de este territorio.

"Es un libro de recetas antiguas pero también de recetas que todavía se reproducen en el campo. Los productos que allí aparecen todavía son posibles encontrar. Este libro lo que busca es volver a entregar esta valiosa información para las personas que viven en las zonas más urbanas y que piensan que ese Chiloé de las recetas se está perdiendo y sepan que no es así, que está aún muy vigente", indicó la chef Lorna Muñoz. J

Minagri confirma apoyos por el déficit hídrico

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, indicó que su cartera ha estado realizando una serie de acciones para ayudar a los agricultores isleños a paliar las dificultades que podría ocasionar el déficit hídrico.

Al respecto, subrayó que "Chiloé tiene una situación heterogénea, no todos los lugares tienen el mismo déficit hídrico, el cual llega a un 15 o 20%, en algunos lugares un poco más y en otros mucho menos".

"De todas formas tenemos mayor producción de pastos, casi un 15% más que el año pasado. Aquí no hay milagros ni secretos, lo que hay que hacer es invertir para acumular parte del agua en la temporada de invierno. Estamos en condiciones de replicar 20 veces o más el proyecto de cosecha de aguas lluvias como una forma de paliar este déficit", precisó el jefe del Minagri.

Por su parte, el director regional de Indap, Enrique Santis, destacó que el Archipiélago no presenta las mismas condiciones de sequía que a la misma fecha el año pasado, añadiendo que no se ha comunicado falta de alimentación animal.

"No hemos tenido falta de forrajes, al contrario, la información que poseemos es que hay abundante forraje que obedece a que tuvimos una primavera lluviosa y un verano con episodios de lluvia", dijo el personero.

La fuente afirmó que el 2015 el organismo adelantó los concursos de cultivos suplementarios y de restablecimientos de praderas.

"No hay reportes que falte bebida animal excepto en un punto de Ancud, pero se está trabajando. Además estamos haciendo una operación temprana de programas de suelo para financiar praderas y fertilización de suelos, y adelantamos el concurso de obras de riego cuyos resultados se sabrán este viernes", confirmó, añadiendo que en Chiloé el Instituto de Desarrollo Agropecuario trabaja con 11 mil agricultores. J