Secciones

Ministro encabeza el inicio de obras para rampas en Quellón

Alberto Undurraga encabezó las ceremonias de colocación de primeras piedras para estas construcciones portuarias que beneficiarán a las comunidades de Blanchard y Lile, en la apartada isla Laitec.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Quellón contará con dos nuevas rampas para ayudar en la conectividad de sectores alejados de la comuna. Una para la comunidad de Blanchard, específicamente en Tuweo, territorio al sur de la Isla Grande, y la otra en el sector de Lile, en la ínsula de Laitec.

La comitiva que se desplazó a estos dos lugares estuvo encabezada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, zarpando pasadas las 10 horas de este viernes hacia los lugares establecidos para la colocación de las primeras piedras. El primer punto que tocaron fue el sector Tuweo, frente a isla Coldita, donde fueron recibidos por el lonko Antonio Chiguay y el presidente de la junta de vecinos, Patricio Cadín.

En una sencilla ceremonia se procedió a la colocación de la piedra angular de la obra por parte del secretario de Estado, quien hizo un símil entre los alcances de esta iniciativa y la gratuidad en la educación.

"El fundamento en la gratuidad de la educación es que Chile tiene que ser con oportunidades para todos, y que a todos se les abran esas oportunidades. Ese es el foco de lo que hacemos como gobierno. Lo que marca la educación tiene que marcar las otras áreas también, y por eso también la conectividad", aclaró.

Además, expresó que con esta obra se da dignidad a la gente y se mejoran las condiciones de vida de los lugareños.

La rampa en construcción estará habilitada en octubre de este año y dentro de sus características contempla una longitud de 120 metros y un ancho de 2,3 metros. También contará con una explanada de 150 metros cuadrados, refugio para pasajeros que embarcan y un sistema de iluminación con energía solar. La inversión alcanza a los 838 millones de pesos y beneficiará a una población de 52 personas.

Traslado

Posteriormente, la comitiva se embarcó hacia el sector de Piedra Lile, en la isla Laitec, donde arribaron cerca de las 13 horas.

El alcalde de Quellón se dirigió a los presentes, recordó las visitas realizadas previamente con la Dirección de Obras Portuarias (DOP), en las cuales entregaron información sobre el diseño, luego respecto de la licitación para finalmente llegar a la materialización de la iniciativa.

El geógrafo señaló que "estamos muy contentos porque con el ministro, las autoridades y los funcionarios públicos vamos a colocar esta primera piedra. Este día es histórico. Este es un sueño que se está cumpliendo".

A su turno, el intendente Leonardo de la Prida reiteró el compromiso del gobierno regional para seguir avanzando. Manifestó que la comuna "queda al final del camino y hay que preocuparse especialmente por Quellón, del crecimiento que ha tenido y de las necesidades que tiene".

El ministro Alberto Undurraga resaltó la perseverancia para lograr este objetivo. Señaló "yo fui alcalde ocho años y uno sabe distinguir cuando hay alcaldes que se la juegan".

Además, detalló el avance de los proyectos del Plan Chiloé, señalando que solo la DOP "tenía 37 obras, 27 de las cuales están hechas. Hay tres en construcción, tres más que se están licitando y quedan cuatro más dentro del plan. Pero es solo por obras portuarias. En el Plan Chiloé completo son 115 iniciativas, en distintos lugares de la Isla que han avanzado al mismo ritmo".

Hospital

Comentó el titular del MOP que el Ministerio de Salud le había encomendado el Hospital de Quellón, por lo tanto, señaló que "hemos tomado el compromiso de iniciar el proceso de licitación cuanto antes. Solo falta que se firme un papel en Santiago, que podría ser en enero o febrero, para dar el inicio del proceso de licitación del hospital. Ya tiene todos los vistos buenos y los recursos".

Finalizó la ceremonia con la colocación de la primera piedra en la fundación de la rampa del sector Lile, que con una inversión de $708.687.653 tendrá un largo de 120 metros y un ancho de 1,7 metros. Contempla su construcción una explanada de 80 metros cuadrados y un refugio para pasajeros. La población beneficiada alcanza a las 460 personas y estará en funcionamiento en junio.