Secciones

Muestra costumbrista de Ancud abrió con todo

E-mail Compartir

Este viernes se dio el vamos a una nueva versión de la Muestra Costumbrista de Ancud. El festival que se realiza en el Parque Bellavista, se extenderá hasta el domingo y tiene como propósito rescatar la cultura, música y gastronomía de Chiloé.

Son 24 módulos con lo mejor de la comida típica chilota, los que están esperando a la comunidad y turistas que por estos días visitan Ancud. Así lo señaló José Luis Ramírez, secretario general de la Corporación Cultural, que organiza el evento.

"Tendremos degustación de platos típicos a cargo de las distintas organizaciones, tenemos un espectáculo permanente los tres días, con conjuntos folclóricos de la comuna de Ancud, urbanos y rurales", comentó.

Junto con esto el funcionario resaltó que "están todos invitados para este fin de semana, los 24 módulos van a ofrecer curantos, asados de cordero, cazuelas, empanadas y todo esto acompañado de lo mejor de la música folclórica de Chiloé".

Locatarios

Mismo mensaje vino por parte de los locatarios de las cocinerías. "Nosotros en nombre del Rotary Club de Ancud, que estamos en el stand 19, queremos invitar a la gente que nos está visitando de otras regiones, los turistas, a nuestra gente de Ancud, de la ciudad y el campo, a visitar nuestra muestra costumbrista que es algo típico que se realiza todos los años en estas fechas para realzar los valores culturales de Chiloé", señaló Hernán Aude, presidente de los rotarios.

La jornada inaugural contó en el cierre con la presencia del destacado conjunto nacional Los Chacareros de Paine. En tanto, hoy se espera la actuación del grupo tropical ranchero Los Lobos del Sur, mientras que mañana el broche de oro será la presentación del grupo Quilapayún.

Recuerdan los 190 años de la Anexión de Chiloé

En Ancud se realizó la ceremonia por esta importante gesta para la historia del país.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Como es tradicional el Fuerte San Antonio fue el lugar escogido para la realización de la ceremonia de conmemoración de la Anexión de Chiloé a la República de Chile. Ayer se recordaron en Ancud los 190 años de esta gesta.

Con un acto organizado por el municipio local, los vecinos del Pudeto rememoraron esta fecha. La alcaldesa Soledad Moreno encabezó esta actividad en la que también participaron representantes de Carabineros, la Armada, Gendarmería, entre otras instituciones que recordaron este hecho histórico para el país.

Significado

La edil destacó la relevancia de conocer el real significado de esta fecha que recuerda la firma del Tratado de Tantauco ocurrida un 22 de enero de 1826.

"Ha sido una hermosa ceremonia, esta conmemoración es importante para la comuna de Ancud, y hacemos los esfuerzos de transmitirlo a otras comunas", manifestó la autoridad local.

Asimismo, la alocución histórica estuvo a cargo del capitán Cristián Ruiz, ayudante de la Guarnición Militar de Ejército de Puerto Varas, quien sostuvo que "es un doble privilegio, primero por ser designado como el hombre del Ejército para hacer esta reseña histórica con respecto a la anexión de Chiloé a la República, lo segundo porque uno es chilote".

Sumó que "me imagino que con todo el empeño, el cariño y dedicación que no solamente tiene Ancud, sino que toda la Isla de Chiloé, cuando se cumplan los 200 años van a ser bien celebrados".

De igual modo, Germán Villarroel, comandante del Regimiento Nº 12 Sangra de Puerto Varas, enfatizó la trascendencia para el Archipiélago haber puesto fin al último bastión español en América, en 1826, a 16 años desde que el resto de Chile se independizara.

"Una ceremonia maravillosa, 190 años no se cumplen todos los días, es un hito importante en la historia de Chile, así que felices de estar acá contribuyendo no solo con tropas, sino que con el espíritu del Ejercito de Chile", esgrimió.

El festejo que además contó con un cuantioso público, también tuvo entre sus puntos artísticos a la "Malvinas Argentinas", agrupación proveniente de Esquel, que ofreció una demostración del folclor de Chubut. Junto con esto hicieron entrega de un presente a la alcaldesa Moreno, como signo de hermandad entre estas dos tierras.

1826 fue la fecha de la firma del Tratado de Tantauco que recuerda la anexión.