Secciones

73 scouts castreños se suman a IX Jamboree

E-mail Compartir

Una delegación compuesta por 73 personas, todos integrantes del Grupo Guías Scout Aquelarre de Castro, se encuentra participando del Noveno Jamboree Nacional, que desde ayer y hasta el 29 de este mes se está realizando en la Hacienda Picarquín en la comuna de San Francisco de Mostazal, en la Región del Libertador Bernardo O'Higgins y cuyo jefe de campo es el ex presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls.

"Para nosotros es una gran oportunidad el poder participar del Jamboree pues podremos recoger nuevas experiencias, compartir con nuestros hermanos scout de otros lugares del país y también mostrar lo que nosotros estamos haciendo en la Isla, donde somos una verdadera familia y en donde hemos fortalecido los lazos muy estrechamente", explicó Jéssica Vargas, jefa de grupo de los Scout Aquelarre.

La patrulla está compuesta por niños y jóvenes entre 11 a 15 años, además de adultos responsables que van en calidad de servicio, guías y dirigentes. A ellos se sumaron también scout de las comunas chilotas de Ancud y Quellón.

"Como grupo Aquelarre apostamos a la integración, por eso tenemos niños de colegios públicos como particulares subvencionados, los que hacen su ingreso desde los 7 años, luego algunos que ya han pasado los 21 años se transforman en guías. Nuestras puertas están abiertas a todos los que quieran participar, el centro de operaciones es la Escuela Inés Muñoz de García", dijo la joven.

Nercón invita a gozar con las tradiciones insulares

Ayer comenzó una nueva versión de la mustra típica que hoy tiene su segunda jornada.
E-mail Compartir

Pedro Alvarado Oyarzo

Centenares de visitantes participaron del primer día de la muestras costumbristas de Nercón, en su versión número 23, que este año cuenta con 8 puestos de comida y artesanías. Además dos grupos folclóricos en vivo y juegos tradicionales, como el palo encebado, amenizaron la jornada de ayer.

Monica Adler, encargada del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro, señaló que "los ocho módulos tienen harta comida y platos", destacando el fácil acceso que tiene esta festividad típica desde la capital provincial.

Los asistentes disfrutaron de las costumbres insulares, como Sergio Arenas, proveniente de Talca, quien enfatizó que "está fiesta es extraordinaria, he comido empandas, cazuela de la gallina y espero que salga el curanto al hoyo".

Mientras el sol reinaba, Geraldine Laré de Santiago, resaltó que "el ambiente es perfecto, fui a otras ferias costumbristas y está es la que más me ha gustado". En el mismo tenor, Willy Vergara, también de la capital del país, dijo que "lo he pasado súper bien y que el entusiasmo es bueno para toda la gente".

Eliana Caicheo, miembro de la Agrupación de Artesanas de Nercón, vende papas y ajos que siembra en su huerta, además de cojines a telar con crochet, gorros y telares. "Invitamos a todos a visitar nuestra muestra", acotó.

Según Luis Peranchiguay, presidente del Club Deportivo Renacer, para hoy tienen programado dos curantos al hoyo, donde mostrarán a los asistentes la preparación y su debido proceso de cocción. Las puertas están abiertas a partir de las 10 de la mañana.

10 horas se abren hoy las puertas del recinto ubicado a 5 kilómetros de Castro.