Secciones

Dalcahue: lanchas se convierten en basura

Una treintena de naves están en total abandono en el borde costero de la comuna. Se busca a sus dueños.
E-mail Compartir

Pedro Alvarado Oyarzo

Más de 30 naves se encuentran varadas en el borde costero de comuna de Dalcahue. Muchas de ellas están completamente deterioradas, lo que dificulta a la autoridad marítima ubicar a sus dueños. Es más, los restos se han convertidos en verdaderos desechos en el bordemar y foco de concentración de bebedores y antisociales.

Bajo este escenario, el capitán de Puerto de Castro, Felipe Torres, instó a los propietarios a "comunicarse con la Alcaldía de Mar de Dalcahue o con la capitanía de Puerto de Castro, donde tienen que hacer presente su situación e identificar cual es la embarcación de su propiedad".

Asimismo, la Armada junto al municipio local discutieron la problemática y este último está dispuesto a utilizar recursos municipales para el retiro de las naves, pero antes los dueños deben acercarse a la unidad naval y ceder la propiedad para su posterior retiro.

"Si no hay interés por parte de los dueños, las naves se declararán en abandono, y es ahí cuando un particular podría hacerse parte de este proceso para poder definir el mejor fin para esa embarcación, ya sea para reparación o para poder aprovechar sus desechos", expresó Torres.

33 navíos se encuentran sin uso en el borde costero de Dalcahue, 14 dueños han sido localizados y se "les han hecho las correspondientes notificaciones, de las cuales tenemos 6 que se encuentran con plazos vencidos (…) y 8 que están en proceso de autorización para poder efectuar una reparación definitiva", comentó la autoridad marítima.

Municipalidad

Jean Philippe Willaume, miembro de apoyo de la oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Dalcahue, señaló que si los propietarios no cuentan con recursos para su retiro la municipalidad puede hacerlo y luego entregarlo a la empresa que se encargará del reciclaje.

Además, aseguró que "a nosotros la ciudadanía nos está presionando para que saquemos todas las embarcaciones del borde costero", por lo mismo la Armada espera resolver la problemática en su totalidad en junio.

"Con todas las dificultades que tenemos, yo creo que a mitad de año debiéramos tener resuelto este tema de las embarcaciones que se encuentran en abandono", declaró Felipe Torres.

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Chiloé Unido, Sergio Mayorga, fue enfático en señalar que muchas de estas embarcaciones no se encuentran sindicalizadas en el gremio pesquero, además se mostró conforme con las medidas que tomará la autoridad marítima. "Si la Armada hace una limpieza y quieren sacarlas nosotros no nos vamos a oponer", sentenció el dirigente.