Secciones

Ex Presidente vive a fondo el aniversario del Parque Tantauco

Sebastián Piñera llegó a la reserva natural que impulsó y que está cumpliendo 10 años.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Celebrando los 10 años del Parque Tantauco en situ se encuentra el ex Presidente Sebastián Piñera. El enclave de 118 mil hectáreas inmersas en el Chiloé profundo, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Quellón, tiene a su impulsor recorriendo los senderos y compartiendo con los turistas.

En la terraza del fogón frente a las tranquilas aguas del lago Chaiguata, el empresario reconoció que esta iniciativa privada "nació hace doce años, como una idea, y lo inauguramos hace 10 años atrás. Estamos cumpliendo una década funcionando".

Relató cómo llegó a descubrir el lugar, detallando que "visité a Douglas y Chris Tompkins en Pumalín y quedé muy maravillado. Cuando veníamos volviendo cruzamos a Chiloé y vi esta parte sur de la Isla, cristalina, virgen, prístina, y pensé que había que conservarla, preservarla".

Ese fue el comienzo del sueño del Parque Tantauco que está, según él mismo indica, muy ligado a la cultura y la historia de Chiloé. "Recordemos que la Isla estaba habitada por los chonos hace seis mil años antes de Cristo. Hemos encontrado en las cuevas que dan hacia el golfo Corcovado muchos vestigios, herramientas, que son parte del museo que tenemos en Inío", recalcó.

Residir

Destacando las bellezas del lugar, Piñera no duda en señalar que le gustaría residir en el lugar. "Me fascinaría poder vivir en Tantauco el día que sea cien por ciento libre, y que logre convencer a mi mujer que me acompañe. Sin duda que estar acá es un privilegio. Cada vez que vengo es como renovarse, oxigenarse con esta naturaleza, este aire puro, la tranquilidad. Yo aquí duermo como niño chico, cosa que en Santiago nunca logro. Por tanto, sí me gustaría en algún momento venir, no sé si a vivir, pero sí a pasar temporadas largas en la Isla de Chiloé y en el Parque Tantauco", aclaró.

Consultado sobre la situación que agobia a Chiloé, como es el tema del agua y la crisis hídrica, el ex mandatario enfatizó que "hay una paradoja, una contradicción. Chiloé es uno de los lugares donde más llueve en Chile, sin embargo, tenemos problemas de agua. El problema no es que falte agua, sino que no la sabemos aprovechar. Gran parte de las aguas lluvias se pierden a través de los cauces de los ríos hacia el mar".

Dentro de este tema, aseveró que "una opción es acumular mejor el agua que tenemos con embalses, mini embalses. Mejorar los canales de distribución para que no haya tanta filtración. Tenemos que aprender que el agua es un recurso escaso, hay que cuidarla y no derrocharla".

Ampliación

A su vez, la fuente comentó que no está en los planes de corto plazo ampliar la superficie del parque y que tampoco es prioridad la instalación de infraestructura hotelera al interior del mismo.

"La primera regla del parque es que bienvenidos sean los visitantes. Que vengan a conocer la naturaleza, explorar, pero siempre y cuando sean respetuosos con la naturaleza y entiendan que esta hay que protegerla y cuidarla. Hemos dañado y destruido la naturaleza demasiado en las ultimas décadas", explicó.

Agregó que "por tanto todo proyecto se analiza, primero que nada, si es bueno o malo para la protección y conservación del parque. En consecuencia, cualquier hotel que se pudiera hacer más adelante va a ser en ese contexto y ese criterio de conservación, que es el objetivo central del Parque Tantauco".

En cuanto a la relación de este proyecto con las comunidades indígenas, el ex Presidente apuntó que "tenemos aproximadamente 35 familias que viven dentro del parque. Con ellos tenemos una muy buena relación, algunos de ellos trabajan en el parque como guías, guardaparques. Con los demás tenemos una relación muy fluida. Por supuesto que hay comunidades que nunca han estado en el parque que a veces plantean sus aspiraciones, sus requerimientos y eso es un tema que corresponde resolver más al Estado que al Parque Tantauco".

118 mil hectáreas tiene este enclave ubicado en el sur de la provincia.

Invitan a conocer las bellezas de esta iniciativa privada

E-mail Compartir

Alan Bannister, gerente Chiloé del Parque Tantauco, comentó por el décimo aniversario que "tenemos todo este fin de semana actividades con buses de acercamiento a precios rebajados. La entrada es liberada todo el fin de semana. La idea es que vengan a aprovechar y disfrutar la naturaleza y pasarlo muy bien".

Agregó que "está todo el equipo trabajando, 22 personas, más otras 10 prácticas de ecoturismo que nos están ayudando como guardaparques en la zona norte, la más masiva".

Destacó el ejecutivo la vocación conservacionista de Tantauco. "En la parte central, que son como 20 mil hectáreas, estamos en un plan de recuperación del ciprés de las Guaitecas. Era la especie dominante y ahora no está. Tenemos un vivero donde estamos produciendo y plantando ciprés durante el invierno".

Apoyo

Respecto a la fauna, la fuente indicó que "con especies como el zorro de Chiloé tenemos un convenio con el SAG. Algunos ejemplares dañados vienen a recuperarse acá con la intención de liberarlos después".

Un tema no menor es el peligro de incendios, por lo que indicó que "nuestra cuadrilla de senderos está capacitada, todos nos hemos capacitado para manejo de incendios".

Bannister recalca que el año pasado el Parque fue visitado por 5 mil 900 personas, en su mayoría nacionales. La gran mayoría de las visitas, 4 mil, se realizaron entre enero y febrero. Destacó que el 80% de las visitas llegan por Chiguata.