Secciones

Investigarán el incendio en el cerro "Divisadero"

E-mail Compartir

Esta semana llegarán hasta Aysén peritos de Carabineros para investigar las causas del incendio forestal que afecta desde el miércoles pasado al cerro "Divisadero", que ha consumido al menos 115 hectáreas.

La institución presentó mediante oficio una denuncia ante la Fiscalía de Coyhaique, permitiendo el arribo de peritos del Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5).

El general Gerardo Concha, jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, dijo que los expertos recabarán información para entregarla a la Fiscalía. "El martes llega personal especializado para colaborar con el Labocar, y apoyar en la parte técnica la investigación", manifestó.


Muertes y cortes de luz por tormenta de nieve

Una de las tormentas de nieve más fuertes que haya registrado la costa este de Estados Unidos desde hace muchos años dejó al menos 15 muertos, dejó sin suministro eléctrico a decenas de miles de personas y obligó a cancelar miles de vuelos. Ni el vicepresidente John Biden, ni el secretario de Defensa Ashton Carter pudieron regresar a Washington a raíz de la tormenta.

El avión en el que viaja Biden al regresar del Foro Económico de Davos y de Turquía se dirige hacia Miami, según informó la Casa Blanca, mientras que el vuelo de Carter, aterrizó en una base de la Fuerza Aérea en el estado de Florida.

En total en la zona amenazada por la tormenta viven alrededor 85 millones de personas en 19 estados, lo que representa casi un cuarto de la población estadounidense.

Preparan contramemoria ante demanda boliviana

E-mail Compartir

El agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, José Miguel Insulza, arribó a Londres para sostener reuniones con los abogados británicos que forman parte del equipo de juristas internacionales que trabajan en la defensa de Chile frente a la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte.

Previamente, Insulza estuvo en Washington con los mismos fines, gestiones que se enmarcan dentro de la preparación de los contenidos de la contramemoria que Chile debe presentar en julio de este año ante La Haya, para responder a la demanda boliviana.

En Londres, el agente sostuvo una reunión con Sir Daniel Bethlehem y posteriormente con el abogado Sam Wordsworth, en la que estuvo acompañado por el coagente Claudio Grossman, el ex agente Felipe Bulnes y el embajador Alberto van Klaveren. Asimismo, el jefe del equipo jurídico chileno sostuvo un encuentro con la abogada Kate Parlett.

Las reuniones tuvieron lugar en la sede de la embajada de Chile ante el Reino Unido. Las conversaciones de Insulza con los miembros del equipo de juristas culminarán entre el estelunes y martes, en París.

Esta primera reunión del nuevo agente con la totalidad del grupo de expertos, será encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. Una vez finalizada la cita de París, Insulza viajará a La Haya donde se presentará ante la CI.

Revolución Democrática competirá en municipales

Esta agrupación política espera convertirse este año en partido para estar en las elecciones.
E-mail Compartir

En una ceremonia que se efectuó en el parque Bustamante, Revolución Democrática (RD) celebró su cuarto aniversario y procedió al cambio de mando de su nuevo consejo político que regirá durante 2016.

El movimiento lo definió como un año relevante en que RD aspira a convertirse en partido político y el país enfrentará elecciones municipales.

Al acto, en que también se instaló un stand con notario para reunir firmas, asistieron el diputado Giorgio Jackson, la directiva que encabeza el coordinador de RD, Sebastián Depolo, y la secretaria general Marcela Sandoval, además de los nuevos integrantes del consejo político y un centenar de futuros militantes.

"Somos aquellos que creemos en la política pese a la deslegitimación, pese a los abusos y a aquellas cosas que hoy día nos dan vergüenza de la política", dijo Depolo al felicitar a los nuevos consejeros. Además, esbozó los principales objetivos de Revolución Democrática para este año. El primero es constituirse como partido político a nivel nacional para ofrecer a la ciudadanía una alternativa de cambios en el país y una forma distinta de hacer política, que supere las dos coaliciones tradicionales.

Elecciones

El segundo desafío es participar de las elecciones municipales. "En aquellas comunas donde tengamos trabajo territorial y tengamos vínculos con las localidades vamos a competir", señaló Depolo. Añadió que el tercer objetivo es "empezar a construir el futuro del siguiente ciclo político y eso pasa por nuevas coaliciones, distintas formas de vincular a la ciudadanía con la política y, sobre todo, devolverle el poder a la gente".

En tanto el diputado de RD, Giorgio Jackson, que según las últimas encuestas es uno de los pocos políticos que ostenta una positiva evaluación de la ciudadanía, agregó a estos desafíos la necesidad de "comunicar a la ciudadanía nuestro proyecto político" e influir en el debate de fondo sobre el país.

23 de octubre de este año son las municipales a las que se quiere sumar este movimiento.